Médicos y hospitales
-
Adenoides y adenoidectomías
Las adenoides atrapan gérmenes, por lo que a veces se hinchan mientras combaten una infección. Si se infectan, es posible que se extirpen las amígdalas y las adenoides en una cirugía al mismo tiempo.
-
Amigdalectomía
Una amigdalectomía es una cirugía para extirpar las amígdalas. La amigdalectomía es una de las cirugías más comunes en niños y adolescentes.
-
Anotia
La anotia consiste en que un bebé nace sin la parte exterior del oído, es decir, sin oreja o pabellón auditivo.
-
Astrocitomas
Un astrocitoma es un grupo de células anormales (un tumor) que se forma en el cerebro y/o la médula espinal. Lo bueno es que el tipo de astrocitoma más frecuente en los niños suele ser tratable y desaparecer para siempre.
-
Atresia aural
La atresia aural es una afección que ocurre antes del nacimiento en la cual el canal auditivo del bebé no se forma. La atresia aural provoca pérdidas auditivas, pero hay tratamientos que ayudan a la mayoría de los niños a oír mejor.
-
Breve resumen: Tratamiento de una hernia inguinal indirecta
Una hernia inguinal ocurre cuando una parte del intestino resbala hacia la ingle (el lugar donde el vientre entra en contacto con el muslo) en lugar de seguir estando dentro del vientre, donde debería estar. Los médicos reparan las hernias inguinales con una cirugía.
-
Circuncisión
Usted debe tomar una decisión importante antes de llevar a su hijo recién nacido a casa: circuncidarlo o no. Antes de decidir, hable con su médico y considere los pro y los contra.
-
Cirugía de colocación de tubos en el oído (timpanostomía)
Muchos niños contraen infecciones del oído medio (otitis media). Los médicos pueden sugerir hacer una cirugía para colocar un tubo de ventilación en el oído en las personas que sufren de infecciones múltiples o pérdida de audición o retraso en el habla.
-
Cirugía mínimamente agresiva
En una cirugía mínimamente agresiva, se hacen pequeños cortes en la piel en vez de los cortes de mayor tamaño que se suelen utilizar en la cirugía tradicional.
-
Cirugía para abrir un conducto lagrimal obstruido
Los conductos lagrimales bloqueados son un problema bastante común en los bebés. A veces se realiza una cirugía para corregir el problema.
-
Dispositivo de asistencia ventricular
Un dispositivo de asistencia ventricular es una bomba mecánica que reemplaza las funciones del corazón y bombea la sangre. Este dispositivo le ofrece a un corazón lesionado o débil tiempo para recuperarse o puede servir de apoyo a una persona que está esperando un trasplante de corazón.
-
El sistema linfático y las afecciones linfáticas
El sistema linfático de una persona mantiene el equilibrio de líquidos del organismo y nos defiende contra las infecciones. Pero, a veces, este sistema puede presentar problemas. Obtenga más información sobre las afecciones linfáticas y cómo se tratan.
-
Enema anterógrado continente
Un enema anterógrado continente (ACE, por sus siglas en inglés) es una forma diferente de poner un enema. Los enemas pueden ayudar a la gente a mover el vientre cuando tiene estreñimiento u otro problema para ir de cuerpo.
-
Ependimomas
Un ependimoma es un grupo de células anormales (un tumor) que se forma en el cerebro y/o la médula espinal. Sepa cuáles son los signos y síntomas, el diagnóstico, el tratamiento y los miembros del equipo de atención.
-
Fisuras o hendiduras orofaciales
Una hendidura es una abertura (fisura) en el labio y/o en el paladar con la que un bebé nace. A la mayoría de los niños se les pueden reparar con una cirugía dentro del primer año de vida.
-
Hernias
Las hernias son bastante frecuentes en los niños. Los bebés, sobre todo los prematuros hasta pueden nacer con ellas.
-
Hernias epigástricas
Una hernia epigástrica es una parte del intestino que empuja hacia el exterior a través de los músculos abdominales entre el ombligo y el pecho. Muchas son pequeñas, no causan síntomas y no necesitan tratamiento
-
Hernias inguinales
Una hernia inguinal ocurre cuando una parte del intestino resbala hacia la ingle en lugar de seguir estando dentro del vientre, donde debería estar. Los médicos corrigen las hernias inguinales con cirugía.
-
Hernias umbilicales
Una hernia umbilical aparece como un bulto debajo del ombligo. Si una hernia no desaparece a los 4 o 5 años o causa problemas, los médicos pueden recomendar una cirugía.
-
Implantes cocleares
Los implantes cocleares pueden ayudar a muchos niños con pérdida auditiva severa. Descubra cómo funcionan y quién puede usarlos.
-
Insuficiencia cardíaca congestiva
La insuficiencia cardíaca sucede cuando el corazón no puede bombear sangre como debería. La insuficiencia cardíaca congestiva se produce cuando la sangre se acumula en el corazón.
-
Invaginación basilar
Las invaginaciones basilares ocurren cuando la parte superior de la columna vertebral presiona la base del cráneo. Esto hace que la columna comprima y pellizque el tronco cerebral.
-
Invaginación intestinal
La invaginación intestinal es la causa más común de obstrucción intestinal en niños muy pequeños. Tratarlos lo antes posible ayudarlos a recuperarse sin problemas duraderos.
-
Labio fisurado
Los bebés que nacen con labio fisurado presentan una hendidura o abertura estrecha en el labio superior. A la mayoría de los niños se los puede operar para reparar la malformación cuando aún son pequeños.
-
Levotransposición de las grandes arterias
En la levotransposición de las grandes arterias (L-TGA), la posición de los ventrículos del corazón está invertida. Algunas personas con esta afección jamás necesitan tratamiento. Otras desarrollan síntomas y necesitan tratamiento con medicamentos y cirugía.
-
Malformación del canal auriculoventricular
Una malformación del canal auriculoventricular es un problema cardíaco en el que el centro del corazón de un bebé no se forma normalmente antes del nacimiento.
-
Microtia
La microtia ocurre cuando la parte exterior de la oreja es más pequeña de lo normal y, a veces, deforme. Los niños con microtia suelen tener una audición normal. Si es necesario, se pueden hacer tratamientos para remodelar la oreja.
-
Miocarditis
El músculo que forma el corazón se llama miocardio. La miocarditis ocurre cuando este músculo se inflama (hincha).
-
Onfalocele
Un bebé que nace con un onfalocele tiene una abertura en la zona por donde el cordón umbilical entra en el abdomen. Algunas aberturas se cierran solas, pero muchas necesitan tratamiento, incluida un acirugía.
-
Paladar hendido
Cuando un bebé nace con paladar hendido, tiene una abertura (fisura o hendidura) en el paladar. A la mayoría de los niños se los puede operar cuando aún son pequeños.
-
Paladar hendido con labio fisurado
Un paladar hendido con labio fisurado es cuando el labio y el paladar de un bebé no se forman correctamente durante el embarazo. La mayoría de los niños con labio fisurado y paladar hendido son tratados con éxito y sin problemas a largo plazo.
-
Paladar hendido submucoso
En un paladar hendido submucoso, los músculos del paladar no se forman correctamente, pero sí lo hace el tejido que recubre el techo de la boca. Esto hace que estas hendiduras sean más difíciles de ver.
-
Reflujo gastroesofágico (RGE) en niños y adolescentes
El reflujo gastroesofágico, también llamado "reflujo", ocurre cuando los alimentos y los ácidos del estómago suben por el esófago. Es normal y la mayoría de los niños con RGE lo acaban superando con la edad.
-
Secuestro esplénico
El secuestro esplénico ocurre cuando demasiadas células sanguíneas quedan atrapadas en el bazo. Se trata de un tipo de emergencia que puede ocurrir en personas, generalmente niños, con enfermedad de las células falciformes.
-
Síndrome de deleción del cromosoma 22q11.2 (Síndrome de DiGeorge)
El síndrome de deleción del cromosoma 22q11.2 (también llamado síndrome de DiGeorge) es una afección genética que puede causar una variedad de problemas físicos y de comportamiento.
-
Síndrome de intestino corto
El síndrome del intestino corto ocurre cuando el intestino delgado es demasiado corto para absorber completamente los nutrientes como debería. Los niños con esta afección a menudo necesitan recibir nutrición a través de una vía intravenosa.
-
Testículos no descendidos
Poco antes del nacimiento, los testículos de un niño suelen descender al escroto. Cuando un testículo no desciende, esto se denomina criptorquidia o testículos no descendidos.
-
Tracción cervical con halo
La tracción cervical con halo es una forma de extender la cabeza y la columna vertebral cuidadosamente hacia arriba. Los médicos lo usan para tratar la curvatura de la columna y para preparar a los niños para la cirugía de fusión espinal.
-
Trasplante de corazón
Si su hijo necesita un trasplante de corazón, probablemente esté sintiendo muchas emociones juntas. Afortunadamente, muchos niños que se someten a un trasplante de corazón tienen una vida normal y saludable.
-
Trasplantes de células madre
Un trasplante de células madre es el procedimiento médico que consiste en introducir células madre sanas en el torrente sanguíneo de una persona para sustituir a sus propias células madre.
-
Tumores sinonasales
Un tumor sinonasal es un crecimiento que se produce dentro de la nariz (la cavidad nasal), en el espacio que hay detrás de la nariz (nasofaringe) o en los senos que hay alrededor de la nariz. Estos tumores pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos).
-
Coronavirus (COVID-19): Los niños y sus cuidados médicos durante la pandemia
La pandemia de coronavirus (COVID-19) ha suspendido muchas visitas al médico. Pero los niños deben ver a sus médicos para hacer las visitas de rutina y recibir otros tipos de atenciones médicas. He aquí lo que los padres deben saber.
-
Cuando su hijo ya es demasiado mayor para seguir yendo al pediatra
Cuando los chicos se convierten legalmente en adultos, a los 18 años, deben ser atendidos por un médico de cabecera para adultos, es decir, un médico de medicina interna (internista), de medicina general o de familia.
-
Exámenes físicos deportivos
Así como las estrellas del deporte profesional necesitan atención médica para seguir jugando al máximo, también lo necesitan los estudiantes deportistas. Por eso es importante asegurarse de que los niños y adolescentes se realicen un examen físico deportivo.
-
La revisión de su hijo: 1 año (12 meses)
Sepa qué esperar en la revisión que se hace a los doce meses y lo que su hijo ya es capaz de hacer.
-
La revisión de su hijo: 1 mes
Sepa qué esperar durante esta visita al médico y los logros de su bebé al alcanzar al primer mes de vida.
-
La revisión de su hijo: 10 años
Sepa qué esperar en la revisión que se hace a los diez años y lo que su hijo ya es capaz de hacer.
-
La revisión de su hijo: 11 años
Sepa qué esperar en la revisión que se hace a los once años.
-
La revisión de su hijo: 12 años
Sepa qué esperar en la revisión que se hace a los doce años.
-
La revisión de su hijo: 13 años
Sepa qué esperar en la revisión que se hace a los trece años.
-
La revisión de su hijo: 14 años
Sepa qué esperar en la revisión que se hace a los catorce años.
-
La revisión de su hijo: 15 años
Sepa qué esperar en la revisión que se hace a los quince años.
-
La revisión de su hijo: 15 meses
Sepa qué esperar en la revisión que se hace a los quince meses y lo que su hijo ya es capaz de hacer.
-
La revisión de su hijo: 16 años
Sepa qué esperar en la revisión que se hace a los dieciséis años.
-
La revisión de su hijo: 17 años
Sepa qué esperar en la revisión que se hace a los diecisiete años.
-
La revisión de su hijo: 18 años
Sepa qué esperar en la revisión que se hace a los dieciocho años.
-
La revisión de su hijo: 18 meses
Sepa qué esperar en la revisión que se hace a los dieciocho meses y lo que su hijo ya es capaz de hacer.
-
La revisión de su hijo: 19 años
Sepa qué esperar en la revisión que se hace a los diecinueve años.
-
La revisión de su hijo: 2 años (24 meses)
Sepa qué esperar de esta visita al médico y cuáles son los logros de su hijo durante este segundo año.
-
La revisión de su hijo: 2 meses
Sepa qué esperar durante esta visita al médico y los logros de su bebé al alcanzar el segundo mes de vida.
-
La revisión de su hijo: 20 años
Sepa qué esperar de la visita de los veinte años.
-
La revisión de su hijo: 21 años
Sepa qué esperar de la visita de los veintiún años.
-
La revisión de su hijo: 3 a 5 días
Sepa qué esperar en la revisión que se hace unos días después del nacimiento de su bebé.
-
La revisión de su hijo: 3 años
Sepa qué esperar en la revisión que se hace a los tres añosy lo que su hijo ya es capaz de hacer.
-
La revisión de su hijo: 30 meses
Sepa qué esperar de esta visita al médico y cuáles son los logros de su hijo a los treinta meses.
-
La revisión de su hijo: 4 años
Sepa qué esperar en la revisión que se hace a los cuatro años y lo que su hijo ya es capaz de hacer.
-
La revisión de su hijo: 4 meses
Sepa qué esperar en la revisión que se hace a los cuatro meses.
-
La revisión de su hijo: 5 años
Sepa qué esperar en la revisión que se hace a los cinco años y lo que su hijo ya es capaz de hacer.
-
La revisión de su hijo: 6 años
Sepa qué esperar en la revisión que se hace a los seis años y lo que su hijo ya es capaz de hacer.
-
La revisión de su hijo: 6 meses
Sepa qué esperar en la revisión que se hace a los seis meses y lo que su hijo ya es capaz de hacer.
-
La revisión de su hijo: 7 años
Sepa qué esperar en la revisión que se hace a los siete años y lo que su hijo ya es capaz de hacer.
-
La revisión de su hijo: 8 años
Sepa qué esperar en la revisión que se hace a los ocho años y lo que su hijo ya es capaz de hacer.
-
La revisión de su hijo: 9 años
Sepa qué esperar en la revisión que se hace a los nieve años y lo que su hijo ya es capaz de hacer.
-
La revisión de su hijo: 9 meses
Sepa qué esperar en la revisión que se hace a los nueve meses y lo que su hijo ya es capaz de hacer.
-
La revisión de su hijo: Recién nacido
Sepa lo que ocurrirá durante la revisión de su hijo recién nacido.
-
Las revisiones médicas de su hijo
Estas guías específicas para cada edad pueden ayudarlo a prepararse y a llevar un control de los exámenes de rutina.
-
Pruebas de cribado sobre la salud
Las pruebas de cribado son unas pruebas que se aplican de forma sistemática para evaluar posibles problemas antes de que se manifiesten. Detectar estos problemas de forma precoz puede hacer que su tratamiento sea más eficaz.
-
Administrar medicamentos opioides con prescripción médica: Lo que los padres necesitan saber
Si el médico de su hijo le recetó un analgésico que contiene un opioide, probablemente tenga muchas preguntas sobre cómo usarlo de manera segura. Obtenga respuestas aquí.
-
Anestesia
Conocer los aspectos básicos de la anestesia puede ayudar a responder preguntas y aliviar las preocupaciones, tanto propias como de los hijos.
-
Anestesia: Qué esperar
Aquí podrá obtener información sobre lo que puede ocurrirle a su hijo antes, durante y después de recibir anestesia.
-
Breve resumen: Apendicectomía (laparoscópica)
Una apendicectomía es una cirugía para extirpar el apéndice. Los cirujanos sacan el apéndice cuando se bloquea e infecta. La apendicectomía laparoscópica se hace con una pequeña videocámara llamada “laparoscopio”.
-
Breve resumen: Cirugía para la colocación de tubos de ventilación en los oídos (miringotomía)
Es posible que un médico sugiera hacer una cirugía para colocar tubos de ventilación en los oídos si un niño tiene muchas infecciones de oído que no desaparecen fácilmente o si las infecciones de oído parecen estar causando pérdida de audición o retraso en el habla. Los tubos de ventilación pueden p
-
Breve resumen: Implante coclear
Un implante coclear es un dispositivo colocado quirúrgicamente que ayuda a una persona con pérdida auditiva severa a escuchar sonidos. Los médicos ponen implantes cocleares en niños menores de 12 meses con pérdida auditiva profunda en ambos oídos. Los niños mayores con pérdida auditiva grave también
-
Breve resumen: Laringoscopía
La laringoscopía es el procedimiento en el cual un médico usa una cámara especial para observar la garganta y ver la laringe y las cuerdas vocales.
-
Breve resumen: Obstrucción del conducto lagrimal (Masajes en el conducto lagrimal)
Si su hijo tiene una obstrucción del conducto lagrimal, el médico le enseñará a masajearle el ojo y le pedirá que lo haga varias veces al día durante unos pocos meses. Los masajes pueden ayudar a abrir un conducto lagrimal obstruido.
-
Breve resumen: Tratamiento de la gastrosquisis
La gastrosquisis ocurre cuando un bebé nace con los intestinos (y a veces otros órganos) saliendo a través de un orificio en el abdomen, cerca del cordón umbilical. Los intestinos se introducen gradualmente en el abdomen con una bolsa o silo.
-
Breve resumen: Tratamiento de una hernia inguinal indirecta
Una hernia inguinal ocurre cuando una parte del intestino resbala hacia la ingle (el lugar donde el vientre entra en contacto con el muslo) en lugar de seguir estando dentro del vientre, donde debería estar. Los médicos reparan las hernias inguinales con una cirugía.
-
Cirugía electiva
Las cirugías, electivsa son operaciones que los pacientes necesitan realizarse, pero no en forma inmediata. La palabra "electiva" puede hacernos pensar que se trata de algo opcional, pero esto no siempre es así.
-
Cirugía mínimamente agresiva
En una cirugía mínimamente agresiva, se hacen pequeños cortes en la piel en vez de los cortes de mayor tamaño que se suelen utilizar en la cirugía tradicional.
-
Cirugía para tratar la epilepsia
La cirugía de la epilepsia es una operación que se hace en el cerebro para reducir o detener las convulsiones epilépticas.
-
Cuando su hijo está en la unidad de cuidado intensivo pediátrico (PICU)
El ingreso de un niño al hospital siempre causa ansiedad y temor; más aún cuando lo ingresan a la sala pediátrica de cuidados intensivos pediátricos (PICU - siglas en inglés). A pesar de eso, con un entendimiento básico del personal y equipo en PICU usted puede reducir sus temores y estar mejor prep
-
Cuidar de su hijo después de una apendicectomía
Después de someterse a una apendicectomía, su hijo necesitará descansar. Cuesta unas pocas semanas encontrarse bien después de esta operación para volver a la normalidad.
-
Curación y cuidado de las heridas
Todos los niños se hacen heridas o rozaduras que sus padres pueden tratar en casa. Pero, ¿qué pasa con las heridas más graves, como las que requieren puntos o ingresar en un hospital?
-
Esplenectomía
Una esplenectomía es una cirugía para extraer un bazo lesionado.
-
Laringoscopia
Una laringoscopia consiste en usar una cámara especial para mirar por la garganta a fin de comprobar el estado de la laringe (u órgano fonador) y de las cuerdas vocales.
-
Meatoplastia
La meatoplastia es un procedimiento sencillo que se usa para corregir las estenosis del meato urinario.
-
Operación de fusión espinal
Los médicos hacen operaciones de fusión espinal o vertebral para ayudar a niños o adolescentes con escoliosis u otros problemas en la columna vertebral.
-
Prevenir infecciones en la cirugía de su hijo
Sepa cómo prevenir infecciones en el sitio quirúrgico antes y después de la cirugía de su hijo.
-
Retinopatía del prematuro
La retinopatía del prematuro es una enfermedad ocular que puede afectar a los bebés prematuros. Hace que crezcan vasos sanguíneos anormales dentro de la retina, y puede llevar a la ceguera.
-
Sedación
La sedación es el uso de medicamentos para ayudar a las personas a relajarse y a no sentir dolor durante un procedimiento médico.
-
Si su hijo necesita un trasplante de hígado
Un trasplante de hígado es una operación donde los médicos extraen el hígado enfermo de una persona y lo sustituyen por el hígado sano de un donante.
-
Sonda de gastrostomía
Una sonda de gastrostomía es un tubo que se introduce en el abdomen para administrar alimento directamente al estómago. Es una de las maneras que tienen los médicos de asegurarse de que los niños con dificultades para comer obtengan el líquido y las calorías que necesitan.
-
Trasplante de corazón
Si su hijo necesita un trasplante de corazón, probablemente esté sintiendo muchas emociones juntas. Afortunadamente, muchos niños que se someten a un trasplante de corazón tienen una vida normal y saludable.
-
Tratar la apendicitis: Comparación de la operación con el tratamiento antibiótico
Para algunos niños, tratar la apendicitis puede implicar hacer una cirugía o tomar antibióticos.
-
¿Puede la anestesia dañar el desarrollo cerebral?
Conozca la opinión de los expertos sobre la anestesia y el desarrollo del cerebro.
-
¿Qué es el consentimiento informado?
La expresión "consentimiento informado" es un término legal que significa que una persona comprende todo lo relacionado con una situación (como una cirugía) antes de aceptarla.
-
¿Qué es el verde de indocianina?
El verde de indocianina es un colorante médico que los profesionales de la salud usan para detectar y ayudar a tratar los problemas de ciertas partes del cuerpo.
-
7 maneras de aliviar el estrés de los cuidadores
Los padres y otros cuidadores gestionan muchas cosas. Es normal sentirse estresado de vez en cuando, pero es importante encontrar formas de relajarse y de recargar las pilas. Pruebe estas 7 maneras de aliviar el estrés.
-
Anomalías cardíacas congénitas
Los defectos cardíacos ocurren cuando hay un problema con el desarrollo del corazón del bebé durante el embarazo. La mayoría de los defectos cardíacos se pueden tratar durante la infancia.
-
Anomalías cardíacas congénitas
Una anomalía cardíaca es un problema en la estructura del corazón. Los niños con una anomalía cardíaca nacen con ella. Las anomalías cardíacas se suelen llamar "congénitas", lo que significa que están presentes desde el nacimiento.
-
Anomalías congénitas
Algunas anomalías congénitas son menores y no causan problemas. Otras pueden ser graves y requerir tratamiento de por vida.
-
Apoyo para padres de niños con necesidades sanitarias especiales
Es posible que esté más ocupado que la mayoría de los padres, pero eso no significa que tenga que hacerlo todo solo. Aquí le mostramos cómo pedir ayuda y evitar estar agotado.
-
Campamentos de verano para niños con necesidades especiales
Hay muchas opciones de campamentos para niños con necesidades especiales. Desde campamentos altamente especializados hasta campamentos regulares que se adaptan a niños con necesidades especiales.
-
Cómo impedir el agotamiento del cuidador
El agotamiento del cuidador es algo real. Tomarse ese descanso tan necesario le ayudará a recargar pilas, refrescarse y ser capaz de atender mejor a su hijo.
-
Cuando su bebé está en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN)
La mayoría de estos bebés ingresan en la UCIN durante las primeras 24 horas que siguen a su nacimiento. El tiempo que permanezcan allí dependerá de su estado de salud.
-
Cuando su hijo está en la unidad de cuidado intensivo pediátrico (PICU)
El ingreso de un niño al hospital siempre causa ansiedad y temor; más aún cuando lo ingresan a la sala pediátrica de cuidados intensivos pediátricos (PICU - siglas en inglés). A pesar de eso, con un entendimiento básico del personal y equipo en PICU usted puede reducir sus temores y estar mejor prep
-
Cuidados paliativos
Los cuidados paliativos ofrecen apoyo físico, emocional y espiritual a los niños enfermos y a sus familias.
-
Cuidar de los hermanos de niños con discapacidades
Usted desea dar la misma atención a todos sus hijos. Pero como padre o madre de un niño que requiere unos cuidados médicos especiales, eso puede resultar bastante difícil.
-
Cuidar de su hijo con parálisis cerebral (PS): desde el nacimiento hasta los 5 años
Cuando a su hijo le diagnostiquen una parálisis cerebral, habrá muchas cosas a tomar en consideración. Es normal que se sienta desbordado. Pero hay muchos recursos y servicios de apoyo disponibles que lo pueden ayudar.
-
Cuidar de su hijo con parálisis cerebral: 6 a 12 años de edad
Si tiene un hijo en edad escolar con parálisis cerebral, hay mucho por aprender. Sepa cuáles son los programas y servicios de los que dispone.
-
El cuidado de su hijo adolescente con parálisis cerebral: A partir de los 13 años
Si tiene un hijo con parálisis cerebral, hay mucho por aprender. Sepa cuáles son los programas y servicios de los que dispone.
-
El equilibrio entre la tarea escolar y las estadías en el hospital
Cuando su hijo tiene una enfermedad grave o crónica, es difícil pensar más allá del próximo tratamiento. Con un poco de planificación y mucha comunicación, usted puede ayudar a su hijo a mantener un equilibrio entre el tratamiento y la educación.
-
Encontrar servicios de ayuda para aliviar a la familia
Encontrar a la persona perfecta para cuidar a su hijo puede ser un desafío. Esta información puede ayudarlo.
-
Enfermedad renal crónica: Cómo cuidar de su hijo
Los padres de niños que padecen una enfermedad renal crónica a menudo se preocupan por lo que podría suceder y qué tratamientos probablemente se necesiten. Encuentre respuestas aquí.
-
Ensayos clínicos
La decisión de inscribir a su hijo en un ensayo clínico dependerá de sus posibles beneficios y riesgos, así como de la enfermedad particular de su hijo. Obtenga más información aquí.
-
Espina bífida
La espina bífida es un defecto de nacimiento que implica el desarrollo incompleto de la médula espinal o las meninges. Por lo general, se detecta antes de que nazca un bebé y se trata de inmediato.
-
Fisioterapia
Con frecuencia, los médicos recomiendan hacer fisioterapia (terapia física) a los niños y adolescentes que han sufrido una lesión o que tienen problemas de movilidad debido a una enfermedad, una afección o una discapacidad.
-
Historia clínica electrónica
La mayoría de los hospitales, consultorios y centros médicos de los Estados Unidos almacenan la información sobre la salud de forma electrónica. La historia clínica electrónica, o historial médico electrónico, es una colección digital de los detalles de la salud del paciente.
-
Involucrar a los adolescentes en el cuidado de su salud
Involucrar a los adolescentes en su atención médica puede ayudar a prepararlos para manejarla por sí mismos cuando sean adultos.
-
Logopedia
El trabajo con un logopeda o un terapeuta del habla puede ayudar a los niños que tienen dificultades con el habla o el lenguaje.
-
Manejo de la atención médica en el hogar
Cuando los niños necesitan atención médica intensiva después de recibir el alta del hospital, la familia y los cuidadores deben conocer los dispositivos, el equipo y el apoyo que necesitarán.
-
Neurofibromatosis tipo 1
La neurofibromatosis tipo 1 (NF1) es una afección de origen genético que causa tumores benignos en y debajo de la piel, a menudo con problemas óseos, hormonales y de otro tipo. Obtenga más información sobre cómo se diagnostica y trata.
-
Oxigenación por membrana extracorpórea (OMEC)
La oxigenación por membrana extracorpórea (OMEC) consiste en el uso de una máquina para desempeñar las funciones que normalmente desempeñan el corazón y los pulmones.
-
Planificación financiera para niños con discapacidades
Estos pasos pueden ayudarlo a eliminar la ansiedad y la preocupación del futuro financiero de su hijo y garantizar que su hijo sea atendido incluso después de que usted no esté.
-
Quimioterapia
La quimioterapia es el tratamiento con medicamentos que detiene el crecimiento de las células del cáncer.
-
Radioterapia
La radioterapia es una forma de tratar el cáncer y ciertos tumores. Funciona impidiendo que las células cancerosas crezcan y destruyéndolas.
-
Rasopatías
Las rasopatías son un grupo de afecciones de origen genético. Se llaman rasopatías porque se deben a problemas en la vía RAS, que es una de las maneras en que se comunican las células de nuestros cuerpos
-
Si su hijo tiene un defecto de nacimiento
Si usted se acaba de enterar que su hijo tiene un defecto de nacimiento, es importante saber que hay muchos profesionales y muchos recursos disponibles para ayudarlo a usted y a su bebé.
-
Síndrome cardiofaciocutáneo
El síndrome cardiofaciocutáneo es una afección de origen genético muy poco frecuente. Afecta el corazón, los rasgos faciales y la piel.
-
Síndrome de Costello
El síndrome de Costello es un trastorno muy muy poco común que afecta a múltiples sistemas de órganos. Causa problemas que afectan el corazón, los músculos, los huesos, la piel, el cerebro y la médula espinal del niño.
-
Síndrome de fatiga crónica
El síndrome de fatiga crónica es una enfermedad que a los médicos les resulta muy difícil de diagnosticar (e incluso de comprender).
-
Síndrome de Legius
El síndrome de Legius es una afección de origen genético muy poco frecuente. Los niños con este síndrome pueden controlar sus síntomas con atenciones médicas regulares, y no tienen que limitar sus actividades.
-
Síndrome de Sanfilippo
El síndrome de Sanfilippo es un trastorno metabólico de origen genético muy poco frecuente. Un cambio en un solo gen hace que el cuerpo de un niño no pueda descomponer cierto tipo de hidratos de carbono (azúcares). Esto conduce a graves problemas en el cerebro y el sistema nervioso.
-
Síndromes neurocutáneos
Los síndromes neurocutáneos son unos trastornos que conducen al crecimiento de tumores en varias partes del cuerpo. Hay tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas y cualquier otro problema de salud que pueda ocurrir.
-
Técnicas de relajación para niños con enfermedades graves
Ayude a aliviar el dolor y la ansiedad de su hijo con estos ejercicios, siguiendo las instrucciones paso a paso.
-
Terapia ocupacional
La terapia ocupacional puede ayudar a los niños a mejorar sus habilidades cognitivas, físicas, sensoriales y motrices, y a mejorar su autoestima y su sentido de logro.
-
¿Mi hijo está demasiado enfermo como para ir a la escuela?
Puede ser difícil saber si los niños están lo suficientemente bien como para ir a la escuela o al centro de cuidado infantil. A continuación se muestran algunas pautas que podría seguir.
-
Análisis de heces
Los médicos pueden solicitar una prueba de recolección de heces para detectar sangre, bacterias, óvulos o parásitos. Sepa cómo se hacen estas pruebas y qué esperar.
-
Análisis de heces: Antígeno de H. pylori
Los médicos pueden solicitar una prueba de antígeno de H. pylori en heces si un niño tiene síntomas de una úlcera péptica, como indigestión, dolor abdominal, sensación de hinchazón, náuseas, eructos frecuentes o vómitos.
-
Análisis de heces: Cultivo bacteriano
El análisis de una muestra de heces puede ayudar a los médicos a determinar qué si una persona tiene una infección bacteriana en los intestinos.
-
Análisis de heces: Giardia
El análisis de una muestra de heces puede ayudar a los médicos a determinar qué está ocurriendo cuando una persona tiene un problema en el estómago u otra parte del tubo digestivo.
-
Análisis de heces: Huevos y parásitos
Este examen se puede hacer si su hijo tiene diarrea durante un período prolongado, sangre o mucosidad en las heces, dolor abdominal, náuseas, dolores de cabeza o fiebre.
-
Análisis de heces: Sangre en las heces
El análisis de una muestra de heces puede ayudar a los médicos a determinar qué está ocurriendo cuando una persona tiene un problema en el estómago u otra parte del tubo digestivo.
-
Análisis de heces: Toxina C. difficile
Los médicos pueden solicitar que se haga una prueba de heces de Toxina C. Difficile si un niño ha tomado antibióticos en el último mes y ha tenido diarrea durante varios días.
-
Análisis de la orina: Proteínas
El análisis de proteína en la orina se usa más comúnmente para detectar enfermedades renales y también puede ayudar a monitorear la función renal.
-
Análisis de orina
¿Se le está haciendo a su hijo un cultivo de orina o un análisis de orina? Descubra por qué se realizan los análisis de orina y qué esperar cuando un médico solicita uno.
-
Análisis de orina: Análisis de 24 horas para detectar cálculos de riñón
Este análisis puede mostrar si ciertas sustancias se encuentran en altas concentraciones en la orina y podrían estar causando cálculos renales.
-
Análisis de orina: Calcio
Una prueba de calcio en la orina puede ayudar a controlar o determinar la causa de los cálculos renales y otras enfermedades renales, o detectar hiperactividad o hipoactividad en las glándulas paratiroides.
-
Análisis de orina: Cociente de microalbúmina-creatinina
El análisis del cociente de microalbúmina-creatinina en orina se usa más comúnmente para detectar problemas renales en adolescentes con diabetes. También se puede usar para monitorear la función renal en niños y adolescentes que tienen una enfermedad renal.
-
Análisis de orina: Con microscopio
Un análisis de orina con microscopio puede ayudar a detectar una infección del tracto urinario (ITU), problemas renales, diabetes o una lesión en el tracto urinario.
-
Análisis de orina: Con tira reactiva automatizada
Los resultados del análisis de orina con tira reactiva automatizada pueden indicar una infección o lesión del tracto urinario (ITU), enfermedad renal o diabetes.
-
Análisis de orina: Creatinina
Los niveles bajos de creatinina en la orina pueden indicar una enfermedad renal, ciertos trastornos musculares y neuromusculares o una obstrucción del tracto urinario.
-
Análisis de orina: Cultivo de rutina
Un cultivo de orina se utiliza para diagnosticar una infección del tracto urinario (ITU) y averiguar qué tipos de gérmenes la están causando.
-
Análisis de orina: Tira reactiva
Un análisis de orina con tira reactiva suele formar parte de un análisis de orina completo. Los resultados de este análisis pueden ayudar a los médicos a diagnosticar una infección del tracto urinario (ITU), una enfermedad renal, diabetes o una lesión del tracto urinario.
-
Análisis de sangre: 17-hidroxiprogesterona
El análisis17-hidroxiprogesterona se utiliza, sobre todo, para comprobar la existencia de la forma más común de hiperplasia suprarrenal congénita en los bebés y los niños.
-
Análisis de sangre: Ácido úrico
Los médicos pueden solicitar este análisis si sospechan niveles elevados de ácido úrico en el torrente sanguíneo. Algunos niños con leucemia u otros tipos de cáncer pueden tener niveles altos de ácido úrico (hiperuricemia).
-
Análisis de sangre: Ácido valproico
El análisis de ácido valproico mide la cantidad de anticonvulsivo ácido valproico en una muestra de sangre. El ácido valproico se receta, principalmente, para prevenir convulsiones.
-
Análisis de sangre: Actividad del factor IX
Los médicos solicitan la prueba de actividad del factor IX para ayudar a diagnosticar o controlar el tratamiento de la hemofilia B.
-
Análisis de sangre: Actividad del factor VIII
El análisis de sangre del factor VIII de coagulación ayuda a los médicos a evaluar la presencia de una proteína importante para el proceso de coagulación.
-
Análisis de sangre: Actividad del factor von Willebrand (FvW) – cofactor ristocetina
Los médicos solicitan el análisis de la actividad del vWF - cofactor de ristocetina para evaluar el funcionamiento de la proteína que ayuda a que la sangre se coagule.
-
Análisis de sangre: Alanina aminotransferasa (ALT)
Un análisis de sangre de alanina aminotransferasa (ALT) a menudo es parte de una prueba de detección inicial para detectar una enfermedad hepática.
-
Análisis de sangre: Amilasa
Extrayendo y analizando una pequeña muestra de la sangre de una persona, los médicos pueden saber si esa persona tiene alguna enfermedad o afección médica.
-
Análisis de sangre: Anticuerpos anti-transglutaminasa tisular IgA (tTG-IgA)
Por lo general, el análisis de anticuerpos anti-transglutaminasa tisular (IgA) se lleva a cabo para ayudar a los médicos a diagnosticar la enfermedad celíaca.
-
Análisis de sangre: Anticuerpos antiperoxidasa tiroidea
El análisis de anticuerpos antiperoxidasa tiroidea puede ayudar a los médicos a diagnosticar y controlar las enfermedades autoinmunes que afectan a la glándula tiroides, incluidas la tiroiditis de Hashimoto y la enfermedad de Graves.
-
Análisis de sangre: Anticuerpos tiroglobulina (TgAb)
Los médicos solicitan análisis de anticuerpos tiroglobulina (TgAb) con el fin de diagnosticar enfermedades autoinmunes que afectan a la glándula tiroides o cuando sospechan que existe un trastorno de la tiroides.
-
Análisis de sangre: Antígeno del factor von Willebrand (FvW)
Los médicos solicitan el análisis del antígeno del factor von Willebrand (vWF) para diagnosticar o controlar el tratamiento de la enfermedad de von Willebrand.
-
Análisis de sangre: Aspartato aminotransferasa (AST o SGOT)
Un análisis de sangre de aspartato aminotransferasa(AST o SGOT) a menudo es parte de una evaluación inicial para detectar problemas hepáticos.
-
Análisis de sangre: Bilirrubina
Los médicos pueden pedir un análisis de sangre de bilirrubina en los bebés o niños mayores si ven signos de ictericia.
-
Análisis de sangre: captación de resina T3 (T3RU)
Es posible que el médico solicite una captación de resina T3 cuando los síntomas de un niño o los análisis de sangre previos sugieran la posibilidad de una disfunción tiroidea.
-
Análisis de sangre: Electroforesis de hemoglobina
Una electroforesis de hemoglobina puede ayudar a diagnosticar enfermedades que involucran la producción anormal de hemoglobina y, a menudo, se realiza como parte de las pruebas de detección del recién nacido.
-
Análisis de sangre: Estradiol
El estradiol es la forma más importante de la hormona estrógeno. Los médicos pueden solicitar una prueba de estradiol si la pubertad parece comenzar antes o después de lo esperado, o para evaluar problemas menstruales.
-
Análisis de sangre: Ferritina (Hierro)
Es posible que los médicos pidan un análisis de ferritina cuando sospechen que un niño tiene demasiado hierro, o muy poco, en su organismo.
-
Análisis de sangre: Fósforo
Los médicos pueden pedir un análisis de sangre de fósforo para ayudar a diagnosticar o monitorear trastornos renales, problemas de calcio y huesos, u otras afecciones.
-
Análisis de sangre: Función hepática (hígado)
Los análisis de la función hepática ayudan a los médicos a determinar si el hígado está lesionado.
-
Análisis de sangre: Gamma-glutamil transpeptidasa (GGT)
La medición de los niveles de GGT ayuda a los médicos a evaluar las enfermedades hepáticas, de la vesícula y de los conductos biliares.
-
Análisis de sangre: Glucosa
La prueba de glucosa en sangre, que mide la cantidad de azúcar que hay en la sangre, se puede realizar como parte de un examen físico de rutina o para ayudar a diagnosticar la diabetes.
-
Análisis de sangre: Hemoglobina
La hemoglobina es una proteína de los glóbulos rojos. Se puede realizar una prueba de hemoglobina como parte de un chequeo de rutina para detectar problemas o porque el niño no se siente bien.
-
Análisis de sangre: Hemoglobina A1c
Los médicos utilizan el análisis de hemoglobina A1c para determinar si es necesario ajustar el programa de control de la diabetes de su hijo.
-
Análisis de sangre: Hemograma completo
Un hemograma completo es el análisis de sangre más común. Analiza los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
-
Análisis de sangre: Hormona estimulante de la tiroides (TSH)
Los médicos pueden pedir que se hagan análisis de sangre de TSH para diagnosticar y controlar el tratamiento de un trastorno de la tiroides o ver cómo está funcionando la glándula pituitaria.
-
Análisis de sangre: Hormona foliculoestimulante (FSH)
La hormona foliculoestimulante (FSH) desempeña un papel importante en el desarrollo sexual. Se puede realizar un análisis de hormona folículoestimulante para medir el nivel de FSH en el torrente sanguíneo si la pubertad parece comenzar antes o después de lo esperado.
-
Análisis de sangre: Inmunoglobulina A (IgA)
Los médicos pueden pedir la prueba de la IgA para diagnosticar problemas del sistema inmunitario, los intestinos y los riñones. También se usa para controlar enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide, el lupus y la enfermedad celíaca.
-
Análisis de sangre: Inmunoglobulina E (IgE)
El análisis de sangre de inmunoglobulina E (IgE) a menudo se realiza como parte de una evaluación inicial de alergias. Las concentraciones elevadas de IgE también pueden indicar una infección parasitaria.
-
Análisis de sangre: Inmunoglobulina E alérgeno-específica (IgE)
Este análisis de sangre puede detectar algunos tipos de alergias.
-
Análisis de sangre: Inmunoglobulinas (IgA, IgG, IgM)
Las inmunoglobulinas (anticuerpos en la sangre) pueden proporcionar a los médicos información importante sobre el sistema inmunitario, especialmente en relación con las infecciones o las enfermedades autoinmunes.
-
Análisis de sangre: Insulina
Este análisis se utiliza a menudo para evaluar la causa de la hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en sangre) o cualquier otra afección relacionada con la producción anormal de insulina.
-
Análisis de sangre: lactato deshidrogenasa (LDH)
El análisis LDH se utiliza, por lo general, para detectar si existen lesiones en el tejido. Estas lesiones pueden ser graves (como en el caso de una lesión traumática) o crónicas (causadas por una afección prolongada, como una enfermedad hepática o ciertos tipos de anemia). También puede utilizarse
-
Análisis de sangre: Lipasa
Se pide un análisis de lipasa cuando un niño tiene signos o síntomas de un problema con el páncreas, como dolor abdominal, náuseas o vómitos.
-
Análisis de sangre: Lutropina
Un análisis de lutropina mide el nivel de esta hormona en el torrente sanguíneo. La lutropina juega un papel importante en el desarrollo sexual.
-
Análisis de sangre: Magnesio
Esta prueba mide la cantidad de magnesio presente en la sangre. Los médicos pueden pedir esta prueba si un niño presenta signos de concentraciones bajas de magnesio en sangre, como debilidad, calambres o contracciones musculares o frecuencia cardíaca irregular.
-
Análisis de sangre: Panel metabólico básico
El panel metabólico básico se suele solicitar como parte de un chequeo médico o físico de rutina. Es un conjunto de análisis de sangre que brinda información sobre los niveles de azúcar (glucosa) y calcio, la función renal y el equilibrio de electrolitos y líquidos.
-
Análisis de sangre: Panel metabólico completo
Un análisis de sangre de panel metabólico completo ayuda a evaluar la función renal y hepática, los niveles de azúcar (glucosa) y proteínas en la sangre, y el equilibrio de electrolitos y líquidos.
-
Análisis de sangre: Péptido C
Una prueba de péptido C puede ayudar a los médicos a diferenciar entre la diabetes tipo 1 y la tipo 2. También puede ayudar a encontrar la causa del nivel bajo de azúcar en sangre (hipoglucemia).
-
Análisis de sangre: Perfil lipídico
El perfil lipídico permite verificar los niveles de grasas en la sangre, que pueden indicar el riesgo de una persona de padecer enfermedades cardíacas o arterosclerosis.
-
Análisis de sangre: Plomo
En bebés y niños pequeños cuyos cerebros aún se están desarrollando, incluso una pequeña cantidad de plomo puede causar problemas de aprendizaje y de comportamiento. Una prueba de plomo puede determinar la cantidad de plomo presente en la sangre.
-
Análisis de sangre: Prolactina
Un análisis de prolactina puede ayudar a diagnosticar un prolactinoma, un tumor generalmente benigno de la glándula pituitaria, períodos menstruales irregulares, algunos problemas de la tiroides o las glándulas suprarrenales y otros problemas.
-
Análisis de sangre: Proteína C reactiva (PCR)
La prueba de la proteína C reactiva permite detectar si hay una inflamación o una infección en el organismo.
-
Análisis de sangre: Proteína transportadora 3 del factor de crecimiento similar a la insulina (IGFBP-3)
La razón principal por la que los médicos solicitan un análisis de sangre para detectar la proteína transportadora 3 del factor de crecimiento similar a la insulina (IGFBP-3) es para ver si una persona está produciendo una cantidad normal de hormona de crecimiento.
-
Análisis de sangre: Recuento de reticulocitos
Este análisis mide la velocidad a la que los reticulocitos (glóbulos rojos inmaduros) se producen en la médula ósea y entran en el torrente sanguíneo. Un recuento de reticulocitos puede proporcionar información sobre la anemia de un niño.
-
Análisis de sangre: Somatomedina C (IGF-1)
El análisis de somatomedina C se solicita principalmente para controlar trastornos y anomalías de la glándula pituitaria en la producción de la hormona del crecimiento.
-
Análisis de sangre: Sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEA-S)
Los médicos pueden solicitar un análisis de DHEA-S si un niño muestra signos de desarrollo sexual antes de lo esperado. Puede descartar ciertas enfermedades de los testículos o los ovarios, o ayudar a diagnosticar daños o enfermedades de la glándula pituitaria.
-
Análisis de sangre: T3 total (triyodotironina)
El análisis de T3 total es parte de una evaluación de la función tiroidea. Es particularmente útil para diagnosticar el hipertiroidismo, que puede causar síntomas como frecuencia cardíaca acelerada, pérdida de peso, temblores y sudoración.
-
Análisis de sangre: T4 (tiroxina)
Los médicos tal vez soliciten un análisis de T4 si existen síntomas que indican algún tipo de afección tiroidea.
-
Análisis de sangre: Testosterona
e puede realizar un análisis de sangre de testosterona si un niño parece estar entrando en la pubertad antes o después de lo esperado, o para verificar si hay daño o enfermedad en los testículos u ovarios, glándulas suprarrenales o glándulas pituitarias.
-
Análisis de sangre: Tiempo de protrombina (TP)
Los médicos pueden solicitar un análisis de tiempo de protrombina (TP) como parte de una evaluación de un trastorno hemorrágico o para controlar los efectos de un medicamento anticoagulante.
-
Análisis de sangre: Tiempo de tromboplastina parcial (TTP)
Es posible que los médicos soliciten un análisis de PTT como parte de una evaluación de una disfunción sanguínea, como la hemofilia o la enfermedad de von Willebrand.
-
Análisis de sangre: Velocidad de sedimentación de los eritrocitos
Una prueba de velocidad de sedimentación de eritrocitos detecta la inflamación causada por una infección y algunas enfermedades autoinmunes.
-
Artrografía
Una artrografía es una prueba que se hace para observar el interior de una articulación en busca de lesiones y otros problemas.
-
Asesoramiento genético
El asesoramiento genético permite que las personas comprendan de qué manera las enfermedades genéticas pueden afectarlas o afectar a su familia.
-
Aspiración y biopsia: Médula ósea
Las aspiraciones y las biopsias de médula ósea se llevan a cabo para estudiar la médula ósea, la parte esponjosa y líquida del hueso donde se fabrican las células sanguíneas.
-
Biobancos
Un biobanco es un laboratorio especial que almacena muestras donadas por pacientes. Los científicos los utilizan para estudiar las causas de una enfermedad y encontrar tratamientos.
-
Biopsias
Una biopsia es cuando los médicos extraen células o una muestra de tejido para analizarlas. Los médicos pueden extraer muestras de diferentes maneras.
-
Cistouretrografía miccional
Las cistouretrografías miccionales pueden ayudar a evaluar el tamaño y la forma de la vejiga, además de detectar problemas, como una obstrucción. También permiten ver si la orina se mueve en la dirección correcta.
-
Corsé de Cheneau
El corsé de Cheneau es un tipo de aparato ortopédico para la columna vertebral que se utiliza para tratar la escoliosis. Junto con la fisioterapia, puede mejorar la postura de un niño.
-
COVID-19: Hacerse la prueba
Existen diferentes tipos de pruebas, y saber cuándo y por qué realizar la prueba puede resultar confuso. He aquí un resumen de las pruebas.
-
COVID-19: Prueba de anticuerpos
Las pruebas para detectar anticuerpos del coronavirus (COVID-19) consisten en extraer una pequeña muestra de sangre para ver si existen anticuerpos que el cuerpo creó para combatir el virus.
-
COVID-19: Pruebas virales
Cuando una persona tiene síntomas de la infección o está cerca de una persona infectada, es conveniente hacerse una prueba de COVID-19. A continuación, indicamos cuáles son las diferentes pruebas virales disponibles en este momento.
-
Cribado respiratorio para la fibrosis quística: Esputo
Los niños con fibrosis quística(CF) tienden a tener infecciones respiratorias, a veces causadas por bacterias u hongos. Un cribado respiratorio o cultivo de esputo ayuda a los médicos a detectar e identificar esas bacterias u hongos.
-
Cultivo de la secreción de una herida
Un cultivo de la secreción de una herida es una prueba que se hace para detectar gérmenes, como bacterias, hongos o virus en las heridas.
-
Cultivo de sangre
Un cultivo de sangre es una prueba que se centra en la búsqueda de gérmenes (como las bacterias y los hongos) en una muestra de sangre.
-
Ecocardiograma
Un ecocardiograma usa ondas de sonido para crear imágenes del corazón. Muestra la estructura del corazón, sus partes y qué tan bien están funcionando.
-
Ecocardiograma fetal
Un ecocardiograma fetal es una prueba indolora que muestra la estructura del corazón y cómo está funcionando este órgano.
-
Ecografía: Abdomen
Los médicos solicitan ecografías de abdomen cuando están preocupados por síntomas como dolor abdominal, vómitos reiterados, análisis anormales de la función renal o del hígado, o inflamación abdominal.
-
Ecografía: Cabeza
Los médicos solicitan ecografías de la cabeza cuando están preocupados por problemas neurológicos en los niños.
-
Ecografía: Cadera en los lactantes
Los médicos solicitan un ultrasonido de la cadera cuando creen que existe un problema denominado "displasia de la cadera".
-
Ecografía: Doppler transcraneal
Los médicos piden hacer ecografías Doppler transcraneales para observar los vasos sanguíneos cuando un problema afecta el flujo de sangre al cerebro.
-
Ecografía: Escroto
Los médicos piden hacer ecografías del escroto cuando están preocupados por síntomas como el dolor o la inflamación del escroto.
-
Ecografía: Pelvis
Las ecografías de la pelvis permiten detectar tumores o quistes y ayudan a diagnosticar el dolor pélvico, algunos problemas urinarios o un sangrado menstrual no habitual.
-
Ecografía: Renal (riñones, uréteres y vejiga)
Una ecografía renal genera imágenes de los riñones, los uréteres y la vejiga de su hijo. Los médicos pueden pedir esta prueba si sospechan de daño renal, quistes, tumores, cálculos renales o complicaciones por infecciones del tracto urinario.
-
Ecografía: Vejiga
Los médicos solicitan ecografías de la vejiga cuando están preocupados por problemas de vejiga, como dificultad para orinar o hacerse pis durante el día.
-
Ecografías
Una ecografía es una prueba médica en la que se usan ondas de sonido de alta frecuencia para crear imágenes en vivo del interior del cuerpo. Aquí se describen las ecografías más frecuentes.
-
El método de fisioterapia Schroth
El método Schroth es un tipo de fisioterapia. Sus ejercicios ayudan a personas con escoliosis o cifosis a tener una postura mejor.
-
El sistema linfático y las afecciones linfáticas
El sistema linfático de una persona mantiene el equilibrio de líquidos del organismo y nos defiende contra las infecciones. Pero, a veces, este sistema puede presentar problemas. Obtenga más información sobre las afecciones linfáticas y cómo se tratan.
-
Electrocardiograma (ECG)
Un electrocardiograma (ECG) mide la actividad eléctrica del corazón. Esto puede ayudar a los médicos a saber cómo está funcionando el corazón y a identificar cualquier problema.
-
Electroencefalograma
Un electroencefalograma es un estudio que se utiliza para detectar problemas relacionados con la actividad eléctrica del cerebro.
-
Electromiograma (EMG)
¿Su hijo tiene programado un electromiograma? Descubra cómo se realiza esta prueba y cuándo recibirá los resultados.
-
Escáner TEP/RM
Un escáner TEP/RM es una prueba de diagnóstico por imagen que combina la TEP (tomografía por emisión de positrones) y la RM (resonancia magnética) en una sola sesión. Crea imágenes muy detalladas del interior del cuerpo.
-
Espirometría
Los médicos usan las espirometrías para comprobar el funcionamiento de los pulmones. Se puede utilizar para diagnostícar ciertas afecciones respiratorias.
-
Estudio del sueño (polisomnografía)
Un estudio del sueño (también conocido como polisomnografía) ayuda a los médicos a diagnosticar problemas relacionados con el sueño. Es una prueba nocturna que puede registrar una variedad de funciones corporales mientras un niño duerme.
-
Examen prenatal: Amniocentesis
En la amniocentesis, el médico extrae una muestra del líquido amniótico que rodea al bebé para verificar signos de problemas como trastornos cromosómicos, problemas genéticos y defectos del tubo neural.
-
Examen prenatal: Cribado múltiple
El cribado múltiple es un análisis de sangre que se ofrece a todas las mujeres embarazadas. Los médicos lo usan para detectar trastornos cromosómicos y defectos del tubo neural.
-
Examen prenatal: Ecografía
Una ecografía prenatal es una prueba segura e indolora que muestra la forma y la posición del bebé. Se puede realizar en el primer, segundo o tercer trimestre del embarazo.
-
Examen prenatal: Examen sin estrés
Esta prueba verifica si el bebé responde normalmente a la estimulación y si recibe suficiente oxígeno. Se realiza para verificar la salud del feto en un embarazo de alto riesgo o cuando ya pasó la fecha de parto.
-
Examen prenatal: Muestra del vello coriónico
La muestra del vello coriónico examina las células de la placenta en busca de anomalías cromosómicas. La mayoría de las mujeres cuyos embarazos no son de alto riesgo no necesitan esta prueba.
-
Examen prenatal: Prueba de contracciones con estrés
Una prueba de contracciones con estrés mide el ritmo cardíaco del feto para asegurarse de que el bebé podrá resistir las contracciones durante el trabajo de parto.
-
Examen prenatal: Pruebas de cribado del primer trimestre
Las pruebas de cribado del primer trimestre (o cribado del primer trimestre) suelen incluir un análisis de sangre materna y una ecografía. Se hacen para ver si el feto tiene riesgos de tener una anomalía cromosómica, como síndrome de Down o el síndrome de Edward) o una malformación congénita (como p
-
Exámenes prenatales: Primer trimestre
Sepa cuáles son los exámenes de los que dispone durante el primer trimestre de embarazo.
-
Exámenes prenatales: Segundo trimestre
Sepa cuáles son los exámenes de los que dispone durante el segundo trimestre de embarazo.
-
Exámenes prenatales: Tercer trimestre
Continúe leyendo para saber cuáles son los exámenes de los que dispone durante el tercer trimestre de embarazo.
-
Fibrosis quística: análisis de cloruro en el sudor
Los médicos solicitan análisis de cloruro en el sudor a niños con antecedentes familiares de fibrosis quística o a aquellos que presentan síntomas de la enfermedad. Los síntomas incluyen problemas de crecimiento, infecciones pulmonares reiteradas y problemas digestivos.
-
Hacer un análisis de sangre
Los análisis de sangre ayudan a los médicos a comprobar cómo funcionan los órganos y si los tratamientos médicos son útiles.
-
Hacerse un análisis de orina
El análisis de una muestra de orina puede ayudar a los médicos a determinar qué está ocurriendo cuando una persona tiene una infección u otro problema en los riñones, la vejiga u otra parte de las vías urinarias.
-
Hacerse una ecografía
Una ecografía es un estudio médico en el que se usan ondas de sonido de alta frecuencia para crear imágenes en vivo del interior del cuerpo. Obtenga aquí la información necesaria si su hijo se hará una ecografía.
-
Hacerse una resonancia magnética
Las resonancias magnéticas (RM) son una prueba segura e indolora en la que se utilizan magnetos (imanes) y ondas de radio para tomar imágenes detalladas de los órganos, los músculos, los tejidos blandos y las estructuras del cuerpo.
-
Hacerse una tomografía computada
Una tomografía computada (TC), también llamada "tomografía axial computada" (o TAC), es un tipo de prueba de diagnóstico por imágenes.
-
La primera visita ginecológica de su hija
Cuando las niñas crecen y se convierten en adolescentes, es importante que reciban atención médica adecuada. Los médicos recomiendan revisiones ginecólogas anuales, centradas en el sistema reproductor femenino, a partir de entre los 13 y los 15 años de edad.
-
Lesiones medulares
Una lesión de la médula espinal (medular) ocurre cuando la médula espinal se corta, se magulla, se estira o se pincha. Puede cambiar la forma en que el cuerpo se mueve, se siente y funciona.
-
Nasofaringoscopia
La nasofaringoscopia es una exploración en la que los médicos acceden visualmente a la parte posterior de la garganta. Esto ayuda a los médicos a ver cómo el paladar se mueve mientras el paciente habla.
-
Prueba de respuesta auditiva del tronco encefálico (RATE)
La prueba de respuesta auditiva del tronco encefálico es una prueba segura e indolora que se usa para obtener información sobre una posible pérdida auditiva.
-
Prueba estreptocócica: Cultivo de exudado faríngeo
¿Le van a hacer a su hijo una prueba de estreptococos o un de exudado faríngeo? Sepa cómo se realizan estas pruebas de hisopado.
-
Prueba estreptocócica: Prueba rápida
Una prueba estreptocócica rápida incluye un "frotis" (pasar un hisopo de algodón) rápido de la garganta. En cuestión de minutos, esta prueba permite detectar las bacterias estreptocócicas del grupo A, que pueden causar faringitis estreptocócicas y otras infecciones (incluyendo la escarlatina, los ab
-
Pruebas de audición
Es mejor abordar los problemas auditivos pronto, porque su tratamiento es más eficaz cuando se inicia antes de los 6 meses de edad. Por eso, a todos los recién nacidos se los somete a pruebas de cribado auditivo antes de salir del hospital.
-
Pruebas de COVID-19: ¿Cuál es mejor?
Hay dos tipos de pruebas que permiten detectar si alguien está infectado con coronavirus: las pruebas moleculares (como la PCR) y las pruebas de antígenos. Sepa en qué se diferencian y cuál podría ser mejor para usted o su familia.
-
Pruebas de cribado neonatal
Las pruebas de cribado neonatal sirven para evaluar la existencia de un grupo de trastornos que no se pueden detectar a simple vista al nacer. Sepa cuáles son estas pruebas.
-
Pruebas de cribado sobre la salud
Las pruebas de cribado son unas pruebas que se aplican de forma sistemática para evaluar posibles problemas antes de que se manifiesten. Detectar estos problemas de forma precoz puede hacer que su tratamiento sea más eficaz.
-
Pruebas de química sanguínea básica
Los médicos piden pruebas de química sanguínea básica para evaluar una amplia gama de afecciones y el funcionameinto de los órganos.
-
Pruebas prenatales: preguntas frecuentes
Todos los futuros padres esperan tener un bebé saludable, pero puede ser difícil no preocuparse. Sepa qué pruebas pueden mantenerla informada sobre su salud y la de su bebé durante el embarazo.
-
Pulsioximetría
La pulsioximetría es una prueba indolora para medir cuánto oxígeno contiene la sangre. Es la primera prueba que podría indicar que hay un problema cardíaco o pulmonar.
-
Punción de la cavidad articular (artrocentesis)
Una artrocentesis (también conocida como punción de la cavidad articular) es un procedimiento en el cual un médico usa una aguja para extraer líquido del interior de una articulación.
-
Radiografía: Abdomen
Una radiografía abdominal puede ayudar a los médicos a encontrar la causa del dolor abdominal y de los vómitos. A veces, estas radiografías permiten detectar piedras en los riñones (o cálculos renales), una obstrucción intestinal, una perforación intestinal (u orificio) o una masa, como un tumor.
-
Radiografía: Antebrazo
Una radiografía de antebrazo puede ayudar a los médicos a encontrar las causas del dolor, la sensibilidad, la hinchazón o la deformidad. Puede detectar huesos rotos y, posteriormente, ver si se ha curado correctamente.
-
Radiografía: Cadera
Una radiografía de cadera puede ayudar a encontrar la causa de síntomas como cojera, dolor, sensibilidad, hinchazón o deformidad en el área de la cadera. Puede detectar huesos rotos o una articulación dislocada.
-
Radiografía: Codo
Una radiografía es una prueba segura e indolora que usa una pequeña cantidad de radiación (rayos X) para generar una imagen de los huesos, órganos y otras partes del cuerpo.
-
Radiografía: Columna cervical
Esta radiografía puede, entre otras cosas, ayudar a encontrar la causa del dolor en el cuello, el hombro, la parte superior de la espalda o el brazo. Por lo general, se hace después de que alguien ha estado en un accidente de automóvil o de otro tipo.
-
Radiografía: Cuello
Una radiografía de cuello puede ayudar a los médicos a diagnosticar muchas afecciones, como el estridor, el crup, la ronquera debido a la inflamación en las vías respiratorias o cerca de ellas, y problemas con las amígdalas y las adenoides.
-
Radiografía: Dedo
Los médicos pueden pedir que se haga una radiografía del dedo para encontrar la causa de síntomas como dolor, sensibilidad o hinchazón, o para detectar huesos rotos o articulaciones dislocadas.
-
Radiografía: Escoliosis
Los niños con escoliosis tienen la columna vertebral curvada en forma de C o de S. Si el médico cree que un niño puede tener escoliosis, es posible que le pida radiografías para medir la curvatura de la columna.
-
Radiografía: Estudio de la edad ósea
Un estudio de edad ósea puede ayudar a evaluar cómo está madurando el esqueleto de un niño, lo que puede ayudar a los médicos a diagnosticar afecciones que retrasan o aceleran el crecimiento.
-
Radiografía: Longitud de las piernas
Algunos niños pueden tener diferencias significativas en la longitud de las piernas, una afección conocida como "discrepancia en la longitud de las piernas". Esta radiografía puede ayudar a los médicos a ver cuál es la diferencia exacta en la longitud de las piernas con el fin de determinar que trat
-
Radiografía: Mano
Una radiografía de mano puede ayudar a los médicos a encontrar la causa del dolor, la sensibilidad, la hinchazón y la deformidad. También puede detectar huesos rotos o articulaciones dislocadas.
-
Radiografía: Muñeca
Una radiografía de muñeca es una prueba segura e indolora que puede ayudar a encontrar la causa del dolor, la sensibilidad, la hinchazón o mostrar deformidades en la articulación de la muñeca. También puede detectar huesos rotos o articulaciones dislocadas.
-
Radiografía: Parte inferior de las piernas (tibia y peroné)
Una radiografía de la tibia y el peroné puede ayudar a encontrar la causa del dolor, inflamación o deformidad en la parte inferior de la pierna. Puede mostrar que hay huesos rotos. Después de haber recolocado un hueso fracturado, una radiografía puede mostrar si los huesos están bien alineados y si
-
Radiografía: Parte superior de la pierna (fémur)
Una radiografía de fémur puede ayudar a los médicos a encontrar la causa de síntomas, como el dolor, la cojera, las molestias, la inflamación o las deformidades en la parte superior de la pierna. Puede mostrar un hueso roto y, después de haber recolocado un hueso roto, puede mostrar si el hueso está
-
Radiografía: Parte superior del brazo (húmero)
Una radiografía de húmero puede ayudar a los médicos a encontrar la causa de síntomas como el dolor, las molestias, la inflamación o las deformidades en la parte superior del brazo. Una radiografía puede mostrar un hueso roto. Después de haber recolocado un hueso fracturado, una radiografía puede mo
-
Radiografía: Pelvis
Una radiografía de la pelvis puede ayudar a los médicos a encontrar la causa del dolor, la hinchazón o la deformidad en el área de la pelvis, de la cadera o de la parte superior de la pierna. También puede mostrar huesos rotos después de una lesión.
-
Radiografía: Pie
Una radiografía de pie puede ayudar a los médicos a encontrar la causa del dolor, la sensibilidad, la hinchazón o las deformidades. También puede detectar huesos rotos o articulaciones dislocadas.
-
Radiografía: Rodilla
Una radiografía de rodilla puede ayudar a encontrar las causas del dolor, la sensibilidad, la hinchazón o la deformidad de la rodilla y detectar huesos rotos o una articulación dislocada.
-
Radiografía: Tobillo
Una radiografía de tobillo puede ayudar a encontrar la causa de síntomas como dolor, sensibilidad, hinchazón o deformidad de la articulación del tobillo. También puede detectar huesos rotos o una articulación dislocada.
-
Radiografía: Tórax (Pecho)
Una radiografía de pecho es un prueba segura e indolora que usa pequeñas cantidades de radiación para tomar imágenes del pecho de una persona, incluidos el corazón, los pulmones, el diafragma, los ganglios linfáticos, la parte superior de la columna, las costillas, la clavícula y el esternón.
-
Radiografía: Tubo digestivo superior
Una radiografía del tubo digestivo superior puede ayudar a encontrar la causa de problemas para tragar, vómitos inexplicables, molestias abdominales, indigestión grave, úlceras, reflujo, hernia hiatal u obstrucciones.
-
Radiografías
Una radiografía es una prueba segura e indolora que usa una pequeña cantidad de radiación para generar una imagen de los huesos, órganos y otras partes del cuerpo.
-
Recolección de una muestra de heces para analizar
El análisis de heces a menudo requiere que los padres recolecten una muestra de la caca de su hijo en casa. Aquí le indicamos cómo hacerlo.
-
Resonancia magnética (RM)
La resonancia magnética es una prueba segura e indolora que utiliza un campo magnético y ondas de radio para generar imágenes detalladas de los órganos y las estructuras del cuerpo.
-
Resonancia magnética (RM): Cerebro
Una resonancia magnética del cerebro es una prueba segura e indolora que permite obtener imágenes detalladas del cerebro y el tallo cerebral. Puede ayudar a detectar quistes, tumores, hemorragias y otros problemas.
-
Resonancia magnética (RM): Columna cervical
Una resonancia magnética de la columna cervical puede ayudar a evaluar varios síntomas y a diagnosticar tumores, hemorragias, infecciones o inflamaciones en las vértebras y los tejidos cercanos.
-
Resonancia magnética (RM): Columna lumbar
Una resonancia magnética de la columna lumbar es una prueba indolora en la que se usa un campo magnético y ondas de radio para obtener imágenes detalladas de los huesos, los discos y otras estructuras de la parte baja de la espalda.
-
Resonancia magnética fetal
Una resonancia magnética fetal (o RM fetal) utiliza un campo magnético y ondas de radio para crear imágenes detalladas de un feto.
-
Tipos de análisis de sangre
Los análisis de sangre ayudan a los médicos a verificar cómo funcionan los órganos del cuerpo, como los riñones, el hígado, la tiroides y el corazón, y ver si los tratamientos médicos son útiles.
-
Tomografía computada: Abdomen
Una tomografía computarizada abdominal utiliza una máquina especial de rayos X para tomar imágenes del hígado, el bazo, los riñones, la vejiga, el estómago, los intestinos, el páncreas y las glándulas suprarrenales, los vasos sanguíneos y los ganglios linfáticos.
-
Tomografía computada: Cabeza
Una tomografía computada de la cabeza utiliza una máquina especial de rayos X para tomar imágenes del cerebro, el cráneo y los senos paranasales, así como los vasos sanguíneos de la cabeza.
-
Tomografía computada: Cuello
Una tomografía computada del cuello utiliza una máquina especial de rayos X para generar imágenes de los tejidos blandos y los órganos del cuello, incluidos los músculos, la garganta, amígdalas, adenoides, vías respiratorias, tiroides y otras glándulas.
-
Tomografía computada: Tórax (Pecho)
Una tomografía computada, es un tipo de prueba de imagen indolora. Utiliza computadoras y una máquina giratoria de rayos X para tomar imágenes del cuerpo.
-
Tomografías computadas
Una tomografía computada, es un tipo de prueba de imagen. Utiliza computadoras y una máquina giratoria de rayos X para tomar imágenes transversales del cuerpo.
-
Tratar la apendicitis: Comparación de la operación con el tratamiento antibiótico
Para algunos niños, tratar la apendicitis puede implicar hacer una cirugía o tomar antibióticos.
-
¿Qué es el consentimiento informado?
La expresión "consentimiento informado" es un término legal que significa que una persona comprende todo lo relacionado con una situación (como una cirugía) antes de aceptarla.
-
¿Qué es el verde de indocianina?
El verde de indocianina es un colorante médico que los profesionales de la salud usan para detectar y ayudar a tratar los problemas de ciertas partes del cuerpo.
-
¿Qué es la terapia génica?
La terapia génica conlleva la promesa de curar para muchas enfermedades y llevar a cabo tratamientos médicos que la mayoría de nosotros no habríamos creído posibles.
-
Acupuntura
La acupuntura es la práctica de colocar pequeñas agujas en lugares específicos del cuerpo para una terapia médica. La evidencia científica demuestra que la acupuntura funciona para algunos tipos de afecciones médicas.
-
Administrar medicamentos opioides con prescripción médica: Lo que los padres necesitan saber
Si el médico de su hijo le recetó un analgésico que contiene un opioide, probablemente tenga muchas preguntas sobre cómo usarlo de manera segura. Obtenga respuestas aquí.
-
Alergia a la penicilina
Algunas personas tienen reacciones alérgicas a la penicilina o a otros antibióticos de esta familia. Una persona alérgica a la penicilina debe evitar todos los antibióticos de la familia de la penicilina.
-
Antibióticos
Los antibióticos son unos medicamentos que tratan las infecciones causadas por bacterias, un tipo de germen.
-
Cómo administrar ibuprofeno con seguridad
El ibuprofeno es un medicamento que se puede comprar sin receta para aliviar la fiebre y el dolor.
-
Cómo administrar paracetamol con seguridad
El paracetamol es un medicamento que se puede comprar sin receta para aliviar la fiebre y el dolor.
-
Cómo almacenar y desechar medicamentos con seguridad
Un aspecto importante del uso seguro de los medicamentos consiste en saber cómo almacenarlos y desecharlos si están vencidos o ya no son necesarios.
-
Cómo ayudar a su hijo a tomar medicamentos
Los siguientes consejos lo pueden ayudar a conseguir que su hijo se tome sus medicamentos.
-
Cómo enseñar a su hijo a tragarse pastillas
Tragarse una pastilla, píldora o cápsula, es una habilidad importante que muchos de nosotros damos por sentada hasta que tenemos un hijo que necesita tragársela. Hay muchas cosas, desde la ansiedad hasta la misma testarudez, que pueden hacer difícil que un niño se trague una pastilla.
-
El glucagón y la diabetes
Normalmente, cuando las concentraciones de azúcar en sangre bajan, el glucagón entra en acción y ayuda a que suban hasta alcanzar unos márgenes de azúcar en sangre saludables.
-
El peligro de abusar de los antibióticos
Abusar de los antibióticos es cuando estos medicamentos se usan cuando no son necesarios. Los antibióticos son uno de los grandes avances de la medicina. Pero, el abuso de los antibióticos ha conducido al desarrollo de bacterias resistentes.
-
Epidurales
Las epidurales son una manera de hacer que el trabajo de parto y el parto sean menos dolorosos y más tranquilos y controlados.
-
Farmacogenética: Cómo las pruebas genéticas pueden guiar las decisiones que se toman sobre medicamentos
La farmacogenética es la ciencia de entender el papel que desempeñan los genes en la determinación de la respuesta que puede tener una persona ante un medicamento.
-
Hablar con el farmacéutico
Si su hijo está enfermo, lo más probable es que tenga muchas preguntas que hacerle a su médico. Pero, ¿ha hecho una lista de preguntas y preocupaciones a compartir con su farmacéutico?
-
Hidroxiurea para personas con enfermedad de células falciformes
La hidroxiurea es un medicamento que puede ayudar a las personas con la enfermedad de células falciformes. Sepa cómo funciona.
-
Inyecciones de insulina
Antes de ponerle a su hijo una inyección de insulina, usted deberá saber cómo se pone para podérsela inyectar con seguridad y confianza.
-
Medicamentos para el TDAH
Los medicamentos no curan el TDAH, pero ayudan a mejorar la capacidad de prestar atención, bajar el ritmo y tener más autocontrol.
-
Medicamentos para la diabetes
Ya sea que su hijo esté tomando insulina o pastillas (o ambas) para controlar la diabetes, es importante aprender cómo funcionan los medicamentos para la diabetes.
-
Medicamentos para perder peso
Los médicos pueden recomendar medicamentos para bajar de peso a algunos niños y adolescentes que no pueden perder peso mediante dieta y ejercicio. Obtenga más información aquí.
-
Medicamentos: Utilizarlos de forma segura
Dar medicamentos a los niños de forma segura puede ser complicado. Aquí podrá ver cómo prevenir reacciones graves al a tratar las enfermedades de su hijo.
-
Medicarse con insulina para la diabetes
Algunas personas con diabetes necesitan recibir insulina para mantener el nivel de azúcar en sangre dentro de valores saludables.
-
Medicina alternativa y complementaria
La medicina complementaria y alternativa son tipos de medicina y de curación que se diferencian de la medicina convencional. Incluyen tratamientos centrados en las terapias mente-cuerpo, terapias nutricionales, terapias basadas en el cuerpo y sistemas completos de medicina.
-
Medicina de precisión
La medicina de precisión, es una forma de guiar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades basadas en los genes individuales de una persona, su medio ambiente y su estilo de vida.
-
Preguntas frecuentes sobre las vacunas
Las vacunas han protegido a millones de niños y adultos de enfermedades peligrosas y han salvado innumerables vidas.
-
Profilaxis preexposición (PrEP)
PrEP (Profilaxis preexposición) es cuando alguien toma medicamentos todos los días para reducir sus posibilidades de contraer una infección por VIH.
-
Quimioterapia
La quimioterapia es el tratamiento con medicamentos que detiene el crecimiento de las células del cáncer.
-
Síndrome de Reye
El síndrome de Reye es una enfermedad extremadamente rara pero grave. Los casos han disminuido considerablemente desde que se descubrió un vínculo entre la enfermedad y el uso de aspirina en niños y adolescentes.
-
Tratamiento del Neuroblastoma con MIBG
La MIBG (meta-yodo-benzil-guanidina) es una molécula que los médicos combinan con una dosis baja de yodo radioactivo para detectar neuroblastomas.
-
Vacunas y antibióticos: ¿Una combinación segura?
En la mayoría de los niños, tomar antibióticos para tratar una enfermedad leve no debe impedir que se vacunen, de acuerdo con su calendario vacunal.
-
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a usar un nebulizador?
Los nebulizadores se usan a menudo con niños pequeños porque requieren poco esfuerzo por parte del niño. De todas maneras los niños tinen que permanecer quietos y cooperar.
-
¿Qué debo hacer si no puedo conseguir medicamentos para el resfriado y la gripe?
Muchas tiendas y farmacias enfrentan el problema de contar con suficientes medicamentos para niños para combatir los resfriados y las gripes. Aquí encontrará información sobre cómo manejar la escasez de medicamentos actual.
-
¿Qué es una bomba de insulina?
Una bomba de insulina es un pequeño aparato que se lleva puesto y que algunas personas con diabetes usan para recibir insulina, en vez de tenerse que poner inyecciones.
-
¿Qué son los nebulizadores y los inhaladores?
Sepa cómo estos dispositivos ayudan a los niños a tomar sus medicamentos para el asma.
-
Atención médica y su hijo de 13 a 18 años
Viendo a su hijo adolescente una vez al año, el médico puede hacer un seguimiento de su desarrollo físico, mental y social, y aconsejarle cómo evitar conductas insanas, como fumar y beber alcohol.
-
Atención médica y su hijo de 2 a 3 años
Las revisiones periódicas o "chequeos" son importantes para mantener a un niño sano y al día con el calendario de vacunas contra muchas enfermedades graves propias de la infancia.
-
Atención médica y su hijo de 4 a 5 años
Las revisiones periódicas o "chequeos" son importantes para mantener a un niño sano y al día con el calendario de vacunas contra muchas enfermedades graves propias de la infancia.
-
Atención médica y su hijo de 6 a 12 años
Las revisiones periódicas o "chequeos" son importantes para mantener a un niño sano y al día con el calendario de vacunas contra muchas enfermedades graves propias de la infancia.
-
Biobancos
Un biobanco es un laboratorio especial que almacena muestras donadas por pacientes. Los científicos los utilizan para estudiar las causas de una enfermedad y encontrar tratamientos.
-
Búsqueda de un seguro de salud asequible
Sus hijos podrían reunir los requisitos para recibir cobertura ya mismo y tal vez usted no lo sepa. A continuación, se incluyen algunas opciones que pueden estar a disposición de su familia.
-
Centros de salud escolares
Los centros de salud escolares proveen una gran variedad de servicios para cubrir las necesidades de los adolescentes y niños. Los centros generalmente están dentro de un edificio escolar o próximo a este.
-
Cómo aprovechar al máximo una visita al médico
Aquí encontrará consejos sobre las mejores maneras de comunicarse con el médico de su hijo y obtener la mayor cantidad de información durante una visita.
-
Cómo preparar a su hijo para las visitas al médico
Cuando un niño sabe que irá al médico, es probable que se pregunte qué ocurrirá durante la visita o que esto lo preocupe. A continuación, encontrará algunos consejos para ayudar a su hijo a hablar de sus temores y superarlos.
-
Coronavirus (COVID-19): Los niños y sus cuidados médicos durante la pandemia
La pandemia de coronavirus (COVID-19) ha suspendido muchas visitas al médico. Pero los niños deben ver a sus médicos para hacer las visitas de rutina y recibir otros tipos de atenciones médicas. He aquí lo que los padres deben saber.
-
Cuando su hijo está en la unidad de cuidado intensivo pediátrico (PICU)
El ingreso de un niño al hospital siempre causa ansiedad y temor; más aún cuando lo ingresan a la sala pediátrica de cuidados intensivos pediátricos (PICU - siglas en inglés). A pesar de eso, con un entendimiento básico del personal y equipo en PICU usted puede reducir sus temores y estar mejor prep
-
Cuando su hijo ya es demasiado mayor para seguir yendo al pediatra
Cuando los chicos se convierten legalmente en adultos, a los 18 años, deben ser atendidos por un médico de cabecera para adultos, es decir, un médico de medicina interna (internista), de medicina general o de familia.
-
Cuándo y dónde pedir ayuda médica
¿Debería dirigirse a la sala de emergencias cuando su hijo está herido o enfermo? ¿Y que tal un centro de atención urgente? Diferentes problemas necesitan diferentes tipos de atención. Usted cuenta con muchas opciones.
-
El equilibrio entre la tarea escolar y las estadías en el hospital
Cuando su hijo tiene una enfermedad grave o crónica, es difícil pensar más allá del próximo tratamiento. Con un poco de planificación y mucha comunicación, usted puede ayudar a su hijo a mantener un equilibrio entre el tratamiento y la educación.
-
Elegir a un pediatra para su bebé recién nacido
Para darle a su recién nacido el principio más sano posible, le interesa encontrar a un pediatra que cuidará de su hijo desde la primera visita hasta que se convierta en un adulto. Aquí encontrará algunos consejos sobre cómo encontrar a ese médico.
-
Hablar con el farmacéutico
Si su hijo está enfermo, lo más probable es que tenga muchas preguntas que hacerle a su médico. Pero, ¿ha hecho una lista de preguntas y preocupaciones a compartir con su farmacéutico?
-
Historia clínica electrónica
La mayoría de los hospitales, consultorios y centros médicos de los Estados Unidos almacenan la información sobre la salud de forma electrónica. La historia clínica electrónica, o historial médico electrónico, es una colección digital de los detalles de la salud del paciente.
-
Ir a la sala de emergencias
Planificar con anticipación una visita a la sala de emergencias puede ayudar a que esta sea un poco menos estresante.
-
Preparar a su hijo adolescente con diabetes para el cuidado como adulto
La mayoría de los adolescentes con diabetes deben recibir atención de un médico de adultos entre los 18 y los 21 años de edad. Vea cómo los padres pueden ayudarlos a prepararse para la transición.
-
Profesionales de la salud: Alergólogos/Inmunólogos
Un alergólogo es un médico que diagnostica y trata el asma, las alergias o las afecciones del sistema inmunitario.
-
Profesionales de la salud: Anestesistas
Un anestesiólogo es un médico que supervisa los medicamentos que se administran a los pacientes para que no sientan dolor durante los procedimientos médicos.
-
Profesionales de la salud: Asociados médicos (PA)
Los asistentes médicos (PA) trabajan junto con los médicos para brindar atención médica. LLevan a cabo gran parte de la atención al paciente que hacen los médicos.
-
Profesionales de la salud: Audiólogos
Un audiólogo es un profesional de la salud que estudia y trata los problemas de audición y equilibrio.
-
Profesionales de la salud: Cardiólogos
Un cardiólogo es un médico que estudia, diagnostica y trata problemas médicos que afectan el corazón y los vasos sanguíneos.
-
Profesionales de la salud: Cirujanos cardiotorácicos
Un cirujano cardíaco (o cardiotorácico) es un médico que realiza cirugías para tratar problemas que afectan el corazón y el tórax.
-
Profesionales de la salud: Cirujanos plásticos
Un cirujano plástico es un médico que opera para reparar, reconstruir o sustituir una parte del cuerpo para que tenga mejor aspecto y/o para que funcione mejor.
-
Profesionales de la salud: Dentistas
Un dentista estudia, diagnostica y trata las afecciones de la boca y los dientes, y también ayuda a las personas a mantener un buen cuidado bucal.
-
Profesionales de la salud: Dermatólogos
Un dermatólogo es un médico que ayuda a las personas a cuidar la piel, el cabello y las uñas, y diagnostica y trata los problemas cuando ocurren.
-
Profesionales de la salud: Dietistas registrados (RD)
Un dietista registrado es un profesional médico que trabaja con pacientes y familias para crear dietas específicas, enseñar sobre la nutrición y hablar sobre las opciones saludables relacionadas con el estilo de vida.
-
Profesionales de la salud: Endocrinólogos
Un endocrinólogo es un médico que estudia y trata enfermedades y afecciones que afectan el crecimiento, el desarrollo, la pubertad y los niveles de energía.
-
Profesionales de la salud: Especialistas en medicina adolescente
Un especialista en medicina adolescente es un médico que diagnostica y trata problemas de salud física y emocional de niños y adolescentes.
-
Profesionales de la salud: Especialistas en salud conductual
La salud conductual es la atención médica que ayuda a controlar las emociones y los comportamientos. Los principales profesionales de atención médica que trabajan en salud conductual son los psicólogos y los psiquiatras.
-
Profesionales de la salud: Especialistas en Vida Infantil
Vida infantil se refiere a la atención que ayuda a los niños y sus familias a superar eventos desafiantes y lidiar con el estrés durante las experiencias médicas, especialmente los niños que están hospitalizados.
-
Profesionales de la salud: Fisioterapeutas
Los fisioterapeutas ayudan a las personas con ejercicios, cuidados manuales directos y educación sobre sus dolencias.
-
Profesionales de la salud: Gastroenterólogos
Un gastroenterólogo es un médico que estudia, diagnostica y trata enfermedades y afecciones que afectan el estómago y los intestinos.
-
Profesionales de la salud: Genetistas
Un genetista es un médico que se especializa en el estudio de la genética y los rasgos familiares.
-
Profesionales de la salud: Hematólogos
Un hematólogo es un médico que se especializa en enfermedades de la sangre, trastornos hemorrágicos y cánceres como la hemofilia, la enfermedad de células falciformes, la leucemia y el linfoma. Están capacitados en hematología y oncología.
-
Profesionales de la salud: Hematólogos-oncólogos
Un hematólogo-oncólogo es un médico que se especializa en enfermedades de la sangre, trastornos hemorrágicos y cánceres como la hemofilia, la enfermedad de células falciformes, la leucemia y el linfoma. Están capacitados en hematología y oncología.
-
Profesionales de la salud: Logopedas
Los logopedas (también conocidos como terapeutas del habla y el lenguaje) son profesionales titulados que diagnostican y tratan problemas del habla y la comunicación. Los logopedas pueden trabajar en escuelas, hospitales y clínicas especializadas.
-
Profesionales de la salud: Nefrólogos
Un nefrólogo es un médico que atiende a personas con enfermedades y afecciones que afectan los riñones.
-
Profesionales de la salud: Neonatólogos
Un neonatólogo es un médico que atiende a recién nacidos prematuros o con necesidades médicas complejas.
-
Profesionales de la salud: Neumólogos
Un neumólogo es un médico que estudia, diagnostica, trata y previene los problemas pulmonares y respiratorios.
-
Profesionales de la salud: Neurocirujanos
Un neurocirujano es un médico que realiza procedimientos para tratar y curar enfermedades y afecciones que afectan el cerebro y el sistema nervioso.
-
Profesionales de la salud: Neurólogos
Un neurólogo es un médico que estudia, diagnostica y trata enfermedades y afecciones que afectan el cerebro.
-
Profesionales de la salud: Obstetras-ginecólogos
La obstetricia y la ginecología pertenecen a un área de la medicina que trata afecciones y problemas relacionados con la salud reproductiva de la mujer.
-
Profesionales de la salud: Oftalmólogos
Un oftalmólogo (u oculista) es un médico que estudia, diagnostica, previene y trata afecciones y enfermedades que afectan a los ojos. También hace cirugía ocular (opera a sus pacientes en esta parte del cuerpo).
-
Profesionales de la salud: Oncólogos
Un oncólogo es un médico que diagnostica y trata distintos tipos de cánceres.
-
Profesionales de la salud: Optómetras
Un optómetra es un médico que examina los problemas oculares, receta lentes de contacto, gafas y ejercicios oculares, diagnostica y trata enfermedades oculares. Proporcionan muchos de los mismos servicios que los oftalmólogos, pero no realizan cirugías..
-
Profesionales de la salud: Otorrinolaringólogos
Un otorrinolaringólogo (en inglés también conocido como ENT) es un médico que estudia, diagnostica, previene y trata afecciones del oído, la nariz y la garganta.
-
Profesionales de la salud: Patólogos
Un patólogo es un médico que analiza e interpreta muestras de laboratorio para diagnosticar afecciones médicas, como el cáncer o las infecciones. También hace estudios de laboratorio después de que fallezcan algunas personas para averiguar cuál es la causa de su muerte.
-
Profesionales de la salud: Pediatras
Un pediatra es un médico que diagnostica y trata las afecciones y las preocupaciones de los niños relacionadas con su salud, incluyendo las cuestiones físicas, de conducta, de desarrollo y de salud mental.
-
Profesionales de la salud: Personal de enfermería
El personal de enfermería brinda gran parte de la atención diaria en los hospitales, realizando trabajos vitales como dar medicamentos y educar a los pacientes sobre el cuidado personal. Cada tipo de enfermero o enfermera brinda diferentes niveles de atención.
-
Profesionales de la salud: Radiólogos
Un radiólogo es un médico que observa, analiza e interpreta imágenes médicas. Los radiólogos envían sus hallazgos al médico de atención primaria o al especialista que lleva a sus pacientes.
-
Profesionales de la salud: Radiólogos intervencionistas
Un radiólogo intervencionista es un médico especialmente capacitado para analizar e interpretar imágenes de diagnóstico. También utiliza herramientas especiales para guiar los procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos.
-
Profesionales de la salud: Reumatólogos
Un reumatólogo es un médico que trata enfermedades de las articulaciones, los músculos, los huesos y los tendones cuando causan causar dolor, hinchazón y rigidez. También tratan enfermedades autoinmunes.
-
Profesionales de la salud: Terapeutas ocupacionales
La terapia ocupacional ayuda a la gente a llevar a cabo las actividades de cada día. Ayuda a personas con problemas físicos, sensoriales o cognitivos a ser lo más independientes que sea posible en todas las áreas de su vida.
-
Profesionales de la salud: Trabajadores sociales
Los trabajadores sociales son profesionales de la salud mental. Están capacitados para evaluar y abordar las necesidades emocionales y sociales únicas de cada familia.
-
Profesionales de la salud: Traumatólogos
Un traumatólogo, o cirujano traumatológico, estudia, diagnostica y trata afecciones y problemas que afectan a los músculos, las articulaciones y los huesos, como las infecciones, las lesiones deportivas, los huesos rotos (o fracturas) y los problemas articulares.
-
Profesionales de la salud: Urólogos
Un urólogo, a veces conocido como cirujano urológico, es un médico que estudia, diagnostica y trata problemas que afectan al tracto urinario, los riñones y el sistema genitourinario.
-
Profesionales del cuidado de la salud: Médicos de familia
La medicina familiar es una rama de la medicina que ofrece atención a todos los integrantes de una familia.
-
Profesionales del cuidado de la salud: Parteras
Una partera es una profesional del cuidado de la salud que se especializa en las necesidades de atención médica relacionadas con la reproducción en las mujeres.
-
Quimioterapia
La quimioterapia es el tratamiento con medicamentos que detiene el crecimiento de las células del cáncer.
-
Radioterapia
La radioterapia es una forma de tratar el cáncer y ciertos tumores. Funciona impidiendo que las células cancerosas crezcan y destruyéndolas.
-
Telesalud
La telesalud está cambiando la forma en la que se lleva a cabo atención médica. Sepa cómo cosas como las visitas al médico en video pueden beneficiarlo a usted y a su familia.
-
Terapia conductual dialéctica para adolescentes
La terapia conductual dialéctica ayuda a los adolescentes a aprender a manejar sus emociones más intensas y a mejorar sus relaciones interpersonales.
-
Ver las notas clínicas en el historial médico electrónico de su hijo
Si usa el portal del paciente o una aplicación de teléfono inteligente para acceder a la información sobre la salud de su familia, podrá consultar las notas clínicas de los profesionales médicos.
-
Vías intravenosas (VI)
Una vía intravenosa (IV) es un tubito blando y flexible que se coloca dentro de una vena, generalmente de la mano o del brazo. Los profesionales de la salud usan las VI para administrar medicamentos u otras sustancias líquidas a sus pacientes.
-
Visitas al médico en el idioma de su preferencia
¿Qué ocurre si el inglés no es su primer idioma o el idioma de su preferencia? En este artículo, encontrará formas de asegurarse de que usted y su médico se comuniquen correctamente para que su hijo reciba la mejor atención.
-
¿Cómo contratar un seguro médico?
No disponer de seguro de salud también significa que, si algún miembro de la familia enfermara o se lesionara, la familia tendría que pagar todas las facturas de todos los cuidados recibidos. Y eso podría costar muchísimo más que el pago de las primas mensuales del seguro.
-
¿Dónde debería dar a luz?
Decidir donde dar a luz es muy importante. ¿Debería ir a un hospital o a un centro de maternidad? La información en este artículo la puede ayudar a tomar la decisión correcta.
-
¿Qué es la radiología intervencionista?
La radiología intervencionista consiste en el uso de técnicas de diagnóstico por la imagen para que les sirvan a los médicos como guía para diagnosticar y tratar problemas en los vasos sanguíneos y en los vasos linfáticos.
-
¿Qué es un doctor en medicina osteopática?
Le sorprenderá saber que no todos los médicos tienen las letras MD después de sus nombres. Algunos tienen las letras DO (doctor en medicina osteopática).
-
¿Qué es un médico de atención primaria?
Un médico de atención primaria es un profesional de la salud que practica la medicina general. Por eso, se trata de nuestra figura de referencia cuando necesitamos recibir atención médica.
-
¿Qué esperar en una visita de telesalud?
Sepa cómo funciona una visita por video y qué debe hacer para prepararse.
-
Apendicectomía
Es importante comprender de qué se trata la apendicectomía para saber qué esperar si su hijo se tuviera que ometer a este procedimiento.
-
Breve resumen: Laringoscopía
La laringoscopía es el procedimiento en el cual un médico usa una cámara especial para observar la garganta y ver la laringe y las cuerdas vocales.
-
Breve resumen: Ostomía de doble boca
Mire este breve video para aprender qué es una ostomía de doble boca y cómo funciona.
-
Breve resumen: Ostomía en asa
Vea este breve video para saber qué es una ostomía en asa y cómo funciona.
-
Breve resumen: Ostomía terminal
Vea este breve video para aprender qué es una ostomía terminal y cómo funciona.
-
Catéteres centrales de inserción periférica
Un catéter central de inserción periférica es como una vía intravenosa, pero es mucho más larga y puede permanecer colocada durante períodos prolongados.
-
Cateterismo cardíaco
Este procedimiento mínimamente invasivo ayuda a los médicos a realizar pruebas de diagnóstico en el corazón e incluso a tratar algunas afecciones cardíacas.
-
Cesáreas
Muchos bebés nacen por cesárea. Aprenda por qué y cómo se realizan las cesáreas.
-
Cirugía de la base del cráneo
La cirugía de la base del cráneo es un tipo de cirugía que se hace para extraer tumores u otros tipos de crecimientos ubicados en la base del cráneo.
-
Cirugía para el alargamiento de las extremidades: Dispositivo de alargamiento interno
La cirugía de alargamiento de las extremidades se realiza en pacientes con dismetría en las extremidades (una pierna más corta que la otra). A veces, se utiliza un dispositivo de alargamiento interno (una varilla con un imán).
-
Cirugía para el alargamiento de las extremidades: Fijador externo
La cirugía de alargamiento de las extremidades se realiza en pacientes con una dismetría en las extremidades (una pierna más corta que la otra). En algunos casos, se usa un fijador externo.
-
Cirugía para tratar la epilepsia
La cirugía de la epilepsia es una operación que se hace en el cerebro para reducir o detener las convulsiones epilépticas.
-
Derivaciones ventriculoperitoneales
Las derivaciones ventriculoperitoneales (VP) son un delgado tubo plástico que ayuda a drenar el sobrante de líquido cefalorraquídeo del cerebro. Se colocan para tratar la hidrocefalia.
-
Diálisis
La diálisis es un tratamiento médico que se encarga de la función de limpiar la sangre cuando los riñones no pueden desempeñar esta función.
-
Diálisis peritoneal
Este tratamiento médico ayuda a las personas con insuficiencia renal. Se puede hacer en casa, a menudo durante la noche, para desempeñar la función propia de los riñones cuando estos órganos dejan de poderla desempeñar.
-
Embolización
La embolización es un procedimiento llevado a cabo por especialistas en radiología intervencionista para obstruir vasos sanguíneos. Se usa en muchos tratamientos.
-
Endoprótesis ureteral
Una endoprótesis ureteral (también conocida como stent ureteral) es un pequeño tubo de plástico que se coloca dentro del uréter para ayudar a que la orina (pis) salga del riñón y entre en la vejiga.
-
Enema anterógrado continente
Un enema anterógrado continente (ACE, por sus siglas en inglés) es una forma diferente de poner un enema. Los enemas pueden ayudar a la gente a mover el vientre cuando tiene estreñimiento u otro problema para ir de cuerpo.
-
Escayolas
Las escayolas mantienen los huesos y otros tejidos en su lugar mientras sanan.
-
Escleroterapia
La escleroterapia es un procedimiento que se usa para cerrar vasos sanguíneos y vasos linfáticos mediante la inyección de un medicamento. Se usa para tratar anomalías vasculares.
-
Estimulador del nervio vago para tratar la epilepsia
La terapia con un estimulador del nervio vago es un tratamiento para la epilepsia. Ayuda a prevenir las convulsiones o acortar su duración.
-
Examen prenatal: Cribado de glucosa
El cribado de glucosa detecta la diabetes gestacional, una forma de diabetes a corto plazo que algunas mujeres desarrollan durante el embarazo.
-
Examen prenatal: Muestra percutánea de sangre del cordón umbilical
sta prueba rápida examina la sangre fetal directamente del cordón umbilical. Se utiliza para detectar trastornos en el feto.
-
Fijador externo: cuidar de los tornillos de fijación
Un fijador externo es un armazón metálico que se utiliza para fijar los huesos en su sitio. Se usa para alargar las extremidades, dispone de unas barras o tubos que se giran para alargar y realinear lentamente el hueso.
-
Hacer un análisis de sangre
Los análisis de sangre ayudan a los médicos a comprobar cómo funcionan los órganos y si los tratamientos médicos son útiles.
-
Hacerse una radiografía
Una radiografía es una prueba segura e indolora que usa una pequeña cantidad de radiación para obtener imágenes de huesos, órganos y otras partes del cuerpo.
-
Hemodiálisis
La hemodiálisis es un tratamiento médico que usa una máquina provista de un filtro especial para extraer de la sangre los productos de desecho y el agua sobrante.
-
Inducción del parto
Inducir el parto (o la inducción del parto) consiste en el uso de medicamentos u otros métodos médicos para desencadenar el trabajo de parto antes de que una mujer lo comience naturalmente por sí misma.
-
Laringoscopia
Una laringoscopia consiste en usar una cámara especial para mirar por la garganta a fin de comprobar el estado de la laringe (u órgano fonador) y de las cuerdas vocales.
-
Meatoplastia
La meatoplastia es un procedimiento sencillo que se usa para corregir las estenosis del meato urinario.
-
Obstrucción del conducto lagrimal
Los conductos lagrimales bloqueados son un problema bastante común en los bebés. Cuanto antes se descubran, es menos probable que se produzca una infección o sea necesaria una cirugía.
-
Operación de fusión espinal
Los médicos hacen operaciones de fusión espinal o vertebral para ayudar a niños o adolescentes con escoliosis u otros problemas en la columna vertebral.
-
Ostomías
Para algunos problemas del aparato digestivo, los cirujanos realizan un procedimiento llamado ostomía que permite que los desechos salgan del cuerpo a través de una pequeña abertura en el abdomen.
-
Oxigenación por membrana extracorpórea (OMEC)
La oxigenación por membrana extracorpórea (OMEC) consiste en el uso de una máquina para desempeñar las funciones que normalmente desempeñan el corazón y los pulmones.
-
Pectus excavatum: Procedimiento de Nuss
El procedimiento de Nuss es una operación para corregir los pectus excavatum graves. Se considera "mínimamente invasivo" porque solo se requieren unas pocas incisiones de tamaño reducido.
-
Procedimiento de Ravitch
El procedimiento de Ravitch es una operación que se hace para corregir los pectus carinatum o los pectus excavatum graves.
-
Pruebas genéticas
Los avances en las pruebas genéticas ayudan a los médicos a diagnosticar y tratar ciertas enfermedades. El tipo de prueba que se realiza depende de la afección que el médico intente identificar.
-
Puertos implantados
Un puerto implantado es un tipo de vía central que llega hasta una vena ubicada cerca del corazón o hasta dentro del corazón. Un niño puede obtener medicamentos, líquidos, sangre o nutrición a través de este puerto.
-
Radioembolización (TARE-Y90) para tumores de hígado
La radioembolización es un procedimiento que se utiliza para tratar algunos tipos de tumores hepáticos (del hígado).
-
Retinopatía del prematuro
La retinopatía del prematuro es una enfermedad ocular que puede afectar a los bebés prematuros. Hace que crezcan vasos sanguíneos anormales dentro de la retina, y puede llevar a la ceguera.
-
Si su hijo necesita un trasplante de hígado
Un trasplante de hígado es una operación donde los médicos extraen el hígado enfermo de una persona y lo sustituyen por el hígado sano de un donante.
-
Sonda de gastrostomía
Una sonda de gastrostomía es un tubo que se introduce en el abdomen para administrar alimento directamente al estómago. Es una de las maneras que tienen los médicos de asegurarse de que los niños con dificultades para comer obtengan el líquido y las calorías que necesitan.
-
Sonda nasogástrica
Una sonda nasogástrica pasa por la nariz, baja por la garganta y llega al estómago para administrar fórmula o medicamento.
-
Stents coronarios
Los stents coronarios son una malla metálica diminuta en forma de tubo. Se usan para mantener abiertos los vasos sanguíneos con el objetivo de que la sangre pueda fluir con normalidad a través de ellos.
-
Timpanoplastia
La timpanoplastia es una operación que se realiza para reparar el tímpano. Se hace para mejorar la audición e impedir que entre agua dentro del oído medio.
-
Transfusiones de sangre
Una transfusión de sangre es un procedimiento médico seguro y relativamente simple que reemplaza la sangre perdida durante una cirugía o debido a una lesión o enfermedad.
-
Traqueotomía
Una traqueotomía es una abertura realizada quirúrgicamente (llamada estoma) en la parte delantera del cuello, que conecta directamente con las vías respiratorias (tráquea). Un tubo de traqueotomía mantiene la vía abierta para que el aire pueda pasar a su través, entrar en la vía respiratoria y llega
-
Vías centrales (catéteres venosos centrales)
Una vía central o catéter venoso central es mucho más largo que una vía intravenosa común. Los doctores la usan para administrar fluidos, sangre o nutrientes a los pacientes.
-
Vías centrales tunelizadas
Un paciente puede recibir medicamentos, líquidos, sangre o nutrición a través de una vía central. Las vías centrales también se pueden usar para extraer sangre.
-
Vías intravenosas (VI)
Una vía intravenosa (IV) es un tubito blando y flexible que se coloca dentro de una vena, generalmente de la mano o del brazo. Los profesionales de la salud usan las VI para administrar medicamentos u otras sustancias líquidas a sus pacientes.
-
¿Qué es el verde de indocianina?
El verde de indocianina es un colorante médico que los profesionales de la salud usan para detectar y ayudar a tratar los problemas de ciertas partes del cuerpo.
-
¿Qué es la radiología intervencionista?
La radiología intervencionista consiste en el uso de técnicas de diagnóstico por la imagen para que les sirvan a los médicos como guía para diagnosticar y tratar problemas en los vasos sanguíneos y en los vasos linfáticos.
-
Acupuntura
La acupuntura es la práctica de colocar pequeñas agujas en lugares específicos del cuerpo para una terapia médica. La evidencia científica demuestra que la acupuntura funciona para algunos tipos de afecciones médicas.
-
Anestesia
Conocer los aspectos básicos de la anestesia puede ayudar a responder preguntas y aliviar las preocupaciones, tanto propias como de los hijos.
-
Anestesia: Qué esperar
Aquí podrá obtener información sobre lo que puede ocurrirle a su hijo antes, durante y después de recibir anestesia.
-
Búsqueda de un seguro de salud asequible
Sus hijos podrían reunir los requisitos para recibir cobertura ya mismo y tal vez usted no lo sepa. A continuación, se incluyen algunas opciones que pueden estar a disposición de su familia.
-
Centros de salud escolares
Los centros de salud escolares proveen una gran variedad de servicios para cubrir las necesidades de los adolescentes y niños. Los centros generalmente están dentro de un edificio escolar o próximo a este.
-
Cómo impedir el agotamiento del cuidador
El agotamiento del cuidador es algo real. Tomarse ese descanso tan necesario le ayudará a recargar pilas, refrescarse y ser capaz de atender mejor a su hijo.
-
Cuando su hijo está en la unidad de cuidado intensivo pediátrico (PICU)
El ingreso de un niño al hospital siempre causa ansiedad y temor; más aún cuando lo ingresan a la sala pediátrica de cuidados intensivos pediátricos (PICU - siglas en inglés). A pesar de eso, con un entendimiento básico del personal y equipo en PICU usted puede reducir sus temores y estar mejor prep
-
Historia clínica electrónica
La mayoría de los hospitales, consultorios y centros médicos de los Estados Unidos almacenan la información sobre la salud de forma electrónica. La historia clínica electrónica, o historial médico electrónico, es una colección digital de los detalles de la salud del paciente.
-
Medicina alternativa y complementaria
La medicina complementaria y alternativa son tipos de medicina y de curación que se diferencian de la medicina convencional. Incluyen tratamientos centrados en las terapias mente-cuerpo, terapias nutricionales, terapias basadas en el cuerpo y sistemas completos de medicina.
-
Planificación financiera para niños con discapacidades
Estos pasos pueden ayudarlo a eliminar la ansiedad y la preocupación del futuro financiero de su hijo y garantizar que su hijo sea atendido incluso después de que usted no esté.
-
Sedación
La sedación es el uso de medicamentos para ayudar a las personas a relajarse y a no sentir dolor durante un procedimiento médico.
-
¿Cómo contratar un seguro médico?
No disponer de seguro de salud también significa que, si algún miembro de la familia enfermara o se lesionara, la familia tendría que pagar todas las facturas de todos los cuidados recibidos. Y eso podría costar muchísimo más que el pago de las primas mensuales del seguro.
-
Calendario de vacunación
¿Qué vacunas necesita su hijo y cuándo? Utilice este calendario como referencia.
-
Cómo ayudan las vacunas (Vídeo)
Las vacunas ayudan a mantener sanos a los niños, pero muchos padres todavía tienen preguntas sobre ellas. Obtenga respuestas aquí.
-
Coronavirus (COVID-19): Comprender la vacuna contra el COVID-19
Vacunarse contra el COVID-19 es la mejor manera de prevenir la propagación del virus y proteger a las familias de enfermedades graves. Vea este video para conocer cómo funcionan las vacunas.
-
COVID-19: Preguntas y respuestas sobre las vacunas
Aquí encontrará respuestas a algunas preguntas que muchos padres tienen sobre las vacunas contra el COVID-19.
-
Las vacunas de su hijo
Las vacunas protegen a los niños de muchas enfermedades peligrosas. Sepa qué vacunas necesita su hijo para crecer sano.
-
Las vacunas de su hijo: el sarampión, las paperas y la rubéola (triple vírica)
Sepa cuándo y por qué su hijo necesita recibir esta vacuna.
-
Las vacunas de su hijo: vacuna antigripal
Sepa cuándo y por qué los niños deben vacunarse contra la gripe.
-
Las vacunas de su hijo: Vacuna antipoliomielítica
Sepa cuándo y por qué su hijo necesita esta vacuna.
-
Las vacunas de su hijo: Vacuna contra el rotavirus
Sepa cuándo y por qué su hijo necesita vacunarse con esta vacuna.
-
Las vacunas de su hijo: Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH)
Sepa cuándo y por qué su hijo debe recibir esta vacuna.
-
Las vacunas de su hijo: Vacuna contra la Haemophilus influenzae tipo b (Hib)
Sepa cuándo y por qué su hijo necesita esta vacuna.
-
Las vacunas de su hijo: Vacuna contra la hepatitis A (HepA)
Sepa cuándo y por qué su hijo necesita recibir esta vacuna.
-
Las vacunas de su hijo: Vacuna contra la hepatitis B
Sepa cuándo y por qué su hijo necesita esta vacuna.
-
Las vacunas de su hijo: Vacuna de la varicela
Sepa cuándo y por qué su hijo necesita recibir esta vacuna.
-
Las vacunas de su hijo: Vacunas antineumocócicas
Sepa cuándo y por qué su hijo necesita esta vacuna.
-
Las vacunas de su hijo: Vacunas contra el meningococo
Sepa cuándo y por qué su hijo necesita vacunarse.
-
Las vacunas de su hijo: vacunas contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTPa, Tdap)
Sepa cuándo y por qué su hijo necesita recibir esta vacuna.
-
Vacunas contra el COVID-19 para niños de 6 meses a 5 años
Aquí encontrará respuestas a las preguntas que los padres pueden tener sobre las vacunas para niños de 6 meses a 5 años de edad.
-
Vacunas de refuerzo
La inmunidad que otorga la vacuna original puede disminuir con el tiempo y una vacuna de refuerzo puede ayudar a “reforzar” la protección.
-
Vacunas e implantes cocleares
Los niños con implantes cocleares tienen un mayor riesgo de contraer algunos tipos de meningitis bacteriana. Las vacunas pueden ayudar a protegerlos..
-
Vacunas y antibióticos: ¿Una combinación segura?
En la mayoría de los niños, tomar antibióticos para tratar una enfermedad leve no debe impedir que se vacunen, de acuerdo con su calendario vacunal.
-
¿Cómo puedo saber qué vacunas necesita mi hijo?
Conozca la opinión de los expertos.
-
¿Cómo puedo tranquilizar a mi bebé mientras le ponen inyecciones?
Pruebe estas cosas para que las inyecciones sean menos dolorosas y estresantes para su bebé.
-
¿Necesita vacunarse mi hijo antes de viajar al extranjero?
Si su familia tiene planeado viajar al exterior, usted y sus hijos tal vez deban aplicarse algunas vacunas.
-
¿Pueden los niños recibir la vacuna contra el COVID-19 junto con la vacuna contra la gripe?
Es completamente seguro recibir la vacuna contra el COVID-19 junto con cualquier otra vacuna de rutina, incluida la vacuna antigripal.