Las hendiduras (fisuras) en el labio o el paladar ocurren cuando un niño nace con una abertura en el labio superior o en el paladar. Estas hendiduras orofaciales se encuentran entre las malformaciones congénitas más frecuentes.
Un bebé con una fisura puede tener lo siguiente:
El paladar hendido ocurre cuando un bebé nace con una abertura (fisura o hendidura) en el paladar. Esta hendidura deja un orificio entre la nariz y la boca.
La abertura puede:
Los bebés que nacen con labio fisurado presentan una abertura o hendidura estrecha en el labio superior. Esto ocurre cuando el labio del bebé no se forma adecuadamente al principio del embarazo, lo que causa una fisura.
Además, el labio fisurado puede afectar:
Las fisuras varían en tamaño:
Si la abertura del paladar conecta con la abertura de las encías y el labio, el bebé tiene una labio fisurado y paladar hendido (también llamada fisura labiopalatina).
Durante las primeras 6 a 10 semanas de embarazo, los huesos y la piel de la mandíbula superior, la nariz y la boca del bebé se unen entre sí (o se fusionan) para formar el paladar y el labio superior. Cuando partes del labio y/o del paladar no se fusionan completamente, se forma una fisura o hendidura.
Los médicos no siempre saben por qué un bebé desarrolla una fisura, pero algunos casos pueden estar relacionados con factores genéticos (hereditarios). Así mismo, algunos factores ambientales pueden aumentar el riesgo de que un bebé presente esta anomalía o malformación congénita. Entre esos factores, se encuentran los siguientes:
Por lo general, las fisuras labiopalatinas se detectan cuando nace un bebé. A veces, se ven antes del nacimiento durante una ecografía prenatal. Si un bebé no tiene labio fisurado, su paladar hendido será más difícil de ver en una ecografía. Los médicos suelen detectar el paladar hendido cuando observan y palpan el interior de la boca del bebé durante la primera exploración del recién nacido.
El labio fisurado y el paladar hendido pueden causar problemas como con los siguientes aspectos:
Es importante corregir las fisuras labiopalatinas con cirugía, cuando el niño todavía es pequeño.
Un cirujano plástico reparará primero el labio fisurado del bebé cuando tenga unos tres meses de edad. Esto se hace mediante una operación llamada queiloplastia. Se lleva a cabo en un hospital mientras el bebé está bajo anestesia.
Los objetivos de esta operación son:
Si la fisura labial es ancha, se puede recurrir a procedimientos especiales, como la adhesión labial o el moldeado nasoalveolar, para acercar las partes del labio y mejorar la forma de la nariz antes de reparar el labio fisurado. La reparación del labio fisurado deja una pequeña cicatriz debajo de la nariz, en el lugar de la hendidura.
El paladar hendido se suele reparar con una operación llamada palatoplastia cuando el bebé tiene de 10 a 12 meses de edad. Los objetivos de la palatoplastia son:
En las operaciones de reparación de paladar, los cirujanos plásticos harán lo siguiente:
Tal vez, el cirujano deba hacer dos incisiones (cortes) a cada lado del paladar, detrás de las encías, para reducir la tensión sobre la reparación del paladar. Estos cortes reciben el nombre de “incisiones de relajación”. En algunos casos, es posible que el cirujano tome parte del tejido de la superficie interna de las mejillas para completar la reparación.
La reparación del paladar hendido requiere anestesia general y lleva aproximadamente de 2 a 3 horas. La mayoría de los bebés pueden volver a casa después de estar internados 1 o 2 días en el hospital. Los puntos de sutura se disuelven por sí solos.
Su hijo necesitará una dieta líquida o blanda (puré) durante aproximadamente 3 semanas después de la cirugía. Una vez transcurrido ese tiempo, podrá comenzar a comer alimentos sólidos, duros o crujientes. Es posible que le pidan que su hijo lleve puestas unas mangas especiales para impedir que doble los codos. Estas mangas se ponen para impedir que los bebés se metan los dedos u objetos duros en la boca, lo que podría volver a abrirles la fisura reparada.
Las operaciones de labio fisurado y de paladar hendido han mejorado considerablemente en los últimos años. La mayoría de los niños que se operan obtienen muy buenos resultados. Al igual que con cualquier otra operación, existen riesgos. Por lo tanto, llame al médico si a su hijo le ocurre lo siguiente:
A veces, un niño con fisura labiopalatina puede tener otros problemas de salud, como los siguientes:
Es importante trabajar con un equipo médico que tenga experiencia en tratar a niños con labio fisurado y paladar hendido. Aparte del pediatra, este equipo de tratamiento también incluirá a los siguientes profesionales:
Es posible que usted también colabore con los siguientes profesionales:
Algunos niños con fisura labiopalatina pueden necesitar otras operaciones cuando sean mayores. Entre ellas, pueden incluirse las siguientes:
La mayoría de los niños con labio fisurado y paladar hendido (fisura labiopalatina) son tratados con éxito y no quedan con problemas a largo plazo. Un equipo médico con experiencia en el tratamiento de niños con paladar hendido puede diseñar un plan de tratamiento adaptado a las necesidades específicas de su hijo.
Los psicólogos y los trabajadores sociales del equipo de tratamiento están ahí para ayudarlos, tanto a usted como a su hijo. Por lo tanto, acuda a ellos para que lo orienten en cualquier momento difícil. También puede encontrar más información y más apoyo en internet en:
Reviewed by: Brian C. Kellogg, MD
Date Reviewed: Jun 3, 2023