Skip to main content
Go to homepage

Print Page

Medicamentos para el TDAH

¿Qué es un medicamento para el TDAH?

Cuando a un niño le diagnostican un TDAH, su médico le puede recetar un medicamento para ayudarlo a tratar sus síntomas. Los medicamentos no curan el TDAH. Pero ayudan a mejorar la capacidad de prestar atención, bajar el ritmo y tener más autocontrol.

¿Por qué los niños necesitan medicamentos para el TDAH?

No todos los niños con TDAH necesitan medicarse. Pero los medicamentos pueden ayudar a la mayoría de los niños con TDAH a estar concentrados durante más tiempo, a escuchar mejor y a moverse menos. 

Los niños también se benefician de la terapia de conducta, que los ayuda a aprender y a poner en práctica habilidades, como organizarse o esperar su turno sin interrumpir. Los medicamentos no son ningún atajo; aunque un niño los esté tomando, seguirá necesitando trabajar en terapia para dominar estas habilidades. Lo bueno de los medicamentos es que ayudan a los niños a mantenerse concentrados mientras aprenden las habilidades que necesitan.

La medicación solo es una parte del tratamiento del TDAH. El tratamiento también incluye la terapia, la formación y el entrenamiento de los padres y el apoyo en la escuela. El medicamento funciona mejor cuando los padres, los maestros y los terapeutas ayudan a los niños a aprender cualquier habilidad social, emocional y de conducta que necesiten mejorar debido al TDAH. A la mayoría de los niños, les ayuda tanto la medicación como la terapia.

¿Cómo actúa los medicamentos para el TDAH?

Los medicamentos para el TDAH mejoran la atención ayudando a las sustancias químicas del cerebro a funcionar mejor.

Los medicamentos actúan sobre dos sustancias químicas del cerebro: la dopamina y la noradrenalina (o norepinefrina). Estas sustancias químicas repercuten en la atención y la concentración. 

¿Cómo se toman los medicamentos para el TDAH?

Los niños y los adolescentes con TDAH pueden tomar diferentes tipos de medicamentos. Los suelen tomar una o dos veces al día, dependiendo del medicamento. Todos los medicamentos para el TDAH requieren receta médica. 

Estimulantes

Medicamentos como el metilfenidato (algunas de sus marcas comerciales son Ritalin, Concerta, Daytrana, Focalin) y las anfetaminas (como Adderral, Dexedrine, Vyvanse).

Los medicamentos empiezan a hacer efecto en cuanto se toman. Cuánto dura el efecto es algo que depende del medicamento:

  • Las fórmulas de corta duración actúan durante aproximadamente 4 horas.
  • Las fórmulas de acción prolongada permanecen en el organismo durante hasta unas 10 o 12 horas. Las fórmulas de acción prolongada pueden resultar útiles para los niños mayores y los adolescentes, al tener días escolares largos y necesitar el medicamento para permanecer concentrados mientras hacen los deberes y/o durante las actividades extraescolares.

No estimulantes

Medicamentos como la atomoxetina (Strattera), la clonidina (Kapvay) y la guanfacina (Intuniv). Los medicamentos no estimulantes pueden tardar hasta varias semanas en empezar a surtir efecto. Actúan durante 24 horas.

Antes de recetar un medicamento, el equipo médico le preguntará si su hijo está tomando otros medicamentos. Esto incluye también los medicamentos de venta sin receta médica y los suplementos (como las vitaminas y las plantas medicinales). El equipo médico de su hijo también querrá conocer los antecedentes médicos de su familia, sobre todo, si algún miembro de su familia tiene (o tuvo) una enfermedad cardíaca.

Los médicos suelen empezar recetando una dosis baja de un medicamento estimulante. Si su hijo está tomando un nuevo medicamento para el TDAH o una nueva dosis, el médico le pedirá que lo observe atentamente para saber si lo ayuda. El médico cambiará la dosis y la frecuencia con la que su hijo toma su medicamento basándose en la medida en que lo ayude y en si presenta algún efecto secundario.

Los niños responden de maneras diferentes a los medicamentos. Si el primer medicamento no parece surtir efecto, incluso en la dosis más elevada, lo más probable es que el médico pruebe con otro medicamento. Algunos niños necesitan tomar más de un medicamento para el TDAH a fin de obtener los mejores resultados. 

¿Cómo pueden ayudar los padres?

Hágale saber al médico de su hijo si nota algún efecto secundario de la medicación.

Es posible que lo deba visitar varias veces. Y que tarde varias semanas o varios meses en encontrar el medicamento y la dosis que sean adecuados para su hijo. A partir de entonces, el equipo médico querrá ver a su hijo cada 3 a 6 meses.

Lleve a su hijo a todas las visitas. Es importante que el equipo médico lleve un registro de la estatura, el peso y la tensión arterial de su hijo. El equipo médico también se fijará en si su hijo presenta o no efectos secundarios. Lo más probable es que vayan ajustando la dosis del medicamento a medida que su hijo vaya creciendo.

Para ayudar a su hijo y prevenir posibles problemas:

  • Dele la dosis recomendada.
  • Dele cada medicamento en el horario indicado.
  • Hable con el médico antes de dejar de darle un medicamento o de cambiarle la dosis.
  • Conserve todos los medicamentos en un lugar seguro, donde ninguna otra persona pueda acceder a ellos.

¿La medicación implica asumir algún riesgo?

Al igual que cualquier medicamento, los medicamentos para el TDAH pueden tener efectos secundarios. De todos modos, no todo el mundo presenta efectos secundarios.

Los efectos secundarios más frecuentes son la falta de apetito y las dificultades para conciliar el sueño. Entre otros efectos secundarios de los medicamentos para el TDAH, se incluye el nerviosismo, la irritabilidad, el mal humor, el dolor de cabeza, el dolor de estómago, la frecuencia cardíaca acelerada, la hipertensión arterial y los tics motores.

Los efectos secundarios suelen presentarse durante los primeros días de la toma de un medicamento nuevo o de una dosis más elevada. Suelen desaparecen por sí solos después de unos pocos días o semanas de medicación, a medida que el cuerpo se va adaptando al medicamento.

Si un efecto secundario no remite, el médico puede optar por bajar la dosis o por abandonar ese medicamento y probar otro. Los medicamentos para el TDAH solo permanecen en el cuerpo durante unas pocas horas; por lo tanto, los efectos secundarios se van desvaneciendo a medida que el medicamento va saliendo del cuerpo.

El equipo médico de su hijo le facilitará más información sobre los posibles efectos secundarios de los medicamentos específicos que le haya recetado a su hijo. Si nota algo que le preocupa, hable con el médico de su hijo inmediatamente.

A algunos padres no les atrae la idea de darle a su hijo un medicamento para el TDAH. Pero el medicamento adecuado puede marcar una gran diferencia en la mayoría de los niños con TDAH. Hable con el médico de su hijo sobre lo que le preocupa. Hágale preguntas. El equipo médico de su hijo puede ayudarlo a decidir si es conveniente que su hijo pruebe este tipo de medicamentos para tratar su TDAH.

Reviewed by: Shirin Hasan, MD
Date Reviewed: Jun 30, 2020

Read this article in English

What next?

Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
There are 10 nurses in the picture.

And we have many more pediatric primary care providers in Northeast Ohio. You can meet some of them here.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The five differences are:
– Phone color
– Coat pocket
– Stethoscope earpiece color
– Stethoscope bell dot
– Clipboard paper color

Need help finding a doctor, choosing a location or getting a general question about Akron Children's answered? Call us or fill out the form and we'll help in any way we can.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The two matching doctors are 9 and 14.

With virtual visits, you can see our pediatric experts from the comfort of home or wherever you are.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The correct path:
The Correct Path
We offer many ways to get pediatric care all over Northeast Ohio. Use this page to find the right kind of care and the most convenient location for you.