Skip to main content
Go to homepage

Print Page

Cirugía electiva

También recibe el nombre de cirugía no urgente.

Cuando los niños y los adolescentes necesitan una cirugía, el procedimiento puede ser:

  • urgente o de emergencia: Son las cirugías que se hacen cuando hay problemas médicos urgentes o que ponen en riesgo la vida, como lesiones graves debido a un accidente, una torsión testicular o una apendicitis
  • electivo: Son procedimientos que los pacientes deben realizarse, pero no necesariamente de forma inmediata. Decir que una cirugía es "electiva" puede hacernos pensar que es opcional, pero esto no siempre es así. Un procedimiento electivo es aquel que, a diferencia de una cirugía de emergencia, se planifica con tiempo.

¿Cuáles son las cirugías electivas comunes?

Existe una amplia variedad de procedimientos quirúrgicos que pueden ser electivos, como los siguientes:

Si bien estas cirugías son "electivas", con frecuencia son importantes y pueden cambiar la vida. Algunas de ellas son cirugías "ambulatorias", es decir que no hace falta pasar la noche en el hospital. Los niños pueden volver a su casa el mismo día de la cirugía después de un breve período de recuperación. En otras cirugías, los niños tal vez deban pasar la noche en el hospital o permanecer hospitalizados durante un poco más de tiempo.

¿Qué debo hacer si mi hijo necesita una cirugía electiva?

Si una cirugía es electiva significa que usted y el médico deciden (eligen) en qué momento se realiza. Es decir que tiene tiempo para planificar.

Si a su hijo se le programa una cirugía electiva, el equipo de atención médica le dará instrucciones sobre cómo prepararse y qué esperar. Si tiene alguna pregunta, no dude en hacerla. Es conveniente que averigüe lo siguiente:

  • ¿Mi hijo debe evitar alguna actividad o alimento antes de la cirugía? ¿Cuántas horas antes de la operación debe dejar de comer y beber mi hijo?
  • ¿Mi hijo necesita tomar algún medicamento especial antes de la cirugía?
  • ¿Mi hijo debe dejar de tomar algún medicamento o vitaminas? 
  • ¿Qué tipo de anestesia le darán a mi hijo? 
  • ¿Mi hijo tendrá un respirador durante la cirugía o después de ella? 
  • ¿Cómo se sentirá mi hijo después de la operación? ¿Necesitará medicamentos para el dolor? 
  • ¿Cuánto tardan la mayoría de las personas en recuperarse de esta operación? 
  • ¿Mi hijo permanecerá hospitalizado durante la noche? De ser así, ¿puedo permanecer con mi hijo? 
  • ¿Mi hijo necesitará algún tipo de rehabilitación (por ejemplo: terapia física)? 
  • ¿Cuánto tiempo después de la cirugía será necesario un control?

Después de hablar con el cirujano y de que él le responda todas las preguntas, firmará formularios para otorgar su permiso para la cirugía. Este permiso recibe el nombre de "consentimiento informado" y significa que usted comprende lo que implica el procedimiento quirúrgico y que está de acuerdo en que se realice.

También debe hacer preguntas sobre su seguro médico. En cuanto sepa que su hijo necesita una cirugía, llame a su aseguradora. Averigüe si necesita una segunda opinión de otro profesional del cuidado de la salud antes de que aprueben la cirugía.

Es posible que su aseguradora lo obligue a recurrir a profesionales de su propia red. De ser así, asegúrese de los siguiente:

  • El cirujano de su hijo pertenece a la red.
  • El anestesista (el costo de la anestesia suele ser independiente del de la cirugía) pertenece a la red.
  • Las hospitalizaciones y las recetas, de ser necesario, estarán cubiertas. ¿Debe hacer un copago?
  • De ser necesario, puede hacer un plan de pagos.

¿Qué ocurre si la cirugía se pospone por el coronavirus (COVID-19)?

Durante la pandemia de coronavirus (COVID-19), algunos estados prohibieron las cirugías electivas. Esto ayudó a reservar el equipo de protección personal, que es escaso, para los profesionales del cuidado de la salud. Ellos lo necesitan para cuidar de los pacientes enfermos y realizar procedimientos de emergencia.

A medida que las restricciones se flexibilizan, algunos sistemas de salud utilizan una clasificación para decidir qué cirugías se deben realizar primero. Para la clasificación, se consideran aspectos como los siguientes:

  • cuán eficaces son las opciones no quirúrgicas
  • de qué manera se ve afectado el paciente por no hacer la cirugía
  • qué cirugías podrían implicar un uso intensivo de suministros y otros recursos del hospital
  • qué pacientes son los que tienen menores probabilidades de necesitar permanecer una noche en el hospital

Si el procedimiento de su hijo se pospone, pregunte qué puede hacer para ayudar mientras tanto. Por ejemplo, la terapia física, el uso de férulas o vendajes y los medicamentos antiinflamatorios pueden ayudar a los niños con lesiones deportivas.

Tranquilice a su hijo explicándole que el retraso es temporal. En cuanto sea posible, los médicos y los hospitales reprogramarán las cirugías electivas para quienes las necesitan.

Reviewed by: Loren Berman, MD
Date Reviewed: May 20, 2020

Read this article in English

What next?

Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
There are 10 nurses in the picture.

And we have many more pediatric primary care providers in Northeast Ohio. You can meet some of them here.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The five differences are:
– Phone color
– Coat pocket
– Stethoscope earpiece color
– Stethoscope bell dot
– Clipboard paper color

Need help finding a doctor, choosing a location or getting a general question about Akron Children's answered? Call us or fill out the form and we'll help in any way we can.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The two matching doctors are 9 and 14.

With virtual visits, you can see our pediatric experts from the comfort of home or wherever you are.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The correct path:
The Correct Path
We offer many ways to get pediatric care all over Northeast Ohio. Use this page to find the right kind of care and the most convenient location for you.