Skip to main content
Go to homepage

Embarazo y bebé

  • Aprendizaje, juego y su hijo de 1 a 2 años

    Los niños de esta edad hacen unos grandes avances en la comprensión del lenguaje y en cómo comunicarse.

  • Aprendizaje, juego y su hijo de 1 a 3 meses

    Después de aprender a reconocer su voz, su cara y su tacto, y a asociarlos al consuelo, su bebé empezará a responder incluso más durante estos meses, y ¡hasta es posible que le dedique su primera sonrisa!

  • Aprendizaje, juego y su hijo de 4 a 7 meses

    Su bebé aprenderá a sentarse durante este tiempo, y en los próximos meses comenzará a explorar alcanzando objetos, tomándolos e inspeccionándolos.

  • Aprendizaje, juego y su recién nacido

    El juego es la principal actividad que permite aprender a los bebés a moverse, a comunicarse, a socializar y a entender su entorno. Y durante su primer mes de vida, su bebé aprenderá interactuando con usted.

  • Elección de productos seguros para bebés: Juguetes

    Todos los juguetes que usted elija para su bebé o para su hijo pequeño deben cumplir ciertos requisitos de seguridad. En su casa, revise los juguetes a menudo para detectar partes sueltas o rotas.

  • Leerles a los bebés

    Leer en voz alta a su hijo es una actividad compartida maravillosa que puede continuar durante años, y es un estímulo importante.

  • Vinculación con su bebé

    Entre los padres y sus bebés se crea un fuerte vínculo de unión o apego. Este vínculo hace que los padres deseen colmar a su pequeño de amor y cariño, protegerlo, alimentarlo y cuidarlo en todos los sentidos. Este vínculo hace que los padres se levanten a media noche para alimentar al bebé cuando és

  • Ansiedad de separación

    Las despedidas llenas de llantos y rabietas son habituales en los primeros años de la vida de un niño. Aunque la ansiedad de separación es perfectamente normal en el desarrollo de un niño, puede ser inquietante.

  • La comunicación y su hijo de 1 a 2 años

    Es probable que su pequeño ya esté diciendo algunas palabras, pero es posible que no pueda entenderlas todas. Conozca cómo se comunica su hijo.

  • La comunicación y su hijo de 1 a 3 meses

    Su bebé está aprendiendo a comunicarse a través de expresiones faciales como sonreír o fruncir el ceño, además de llorar, chillar, balbucear y reír. ¡Y esos sonidos son los primeros intentos de hablar!

  • La comunicación y su hijo de 2 a 3 años

    Comunicarse con su hijo es una de las partes más placenteras y gratificantes tanto para los padres como para los niños . Sepa cómo conectarse con su hijo de 2 a 3 años.

  • La comunicación y su hijo de 4 a 7 meses

    La gama de sonidos y expresiones faciales de su bebé sigue creciendo, con muchas sonrisas, risas y balbuceos. Su bebé también está imitando sonidos, una habilidad fundamental para aprender a hablar.

  • La comunicación y su hijo de 8 a 12 meses

    Durante estos meses, es posible que su bebé diga sus primeras palabras, y se comunicará utilizando el lenguaje corporal, como señalar y mover la cabeza. Obtenga más información sobre cómo comunicarse con su bebé en este artículo.

  • La comunicación y su recién nacido

    Desde el momento de su nacimiento, los bebés se empiezan a comunicar a través del llanto. Antes de lo que usted cree, aprenderá el “idioma” de su bebé y será capaz de responder a sus necesidades.

  • Leerles a los bebés

    Leer en voz alta a su hijo es una actividad compartida maravillosa que puede continuar durante años, y es un estímulo importante.

  • Vinculación con su bebé

    Entre los padres y sus bebés se crea un fuerte vínculo de unión o apego. Este vínculo hace que los padres deseen colmar a su pequeño de amor y cariño, protegerlo, alimentarlo y cuidarlo en todos los sentidos. Este vínculo hace que los padres se levanten a media noche para alimentar al bebé cuando és

  • ¿Tiene un retraso del lenguaje mi hija de dos años y medio?

    Conozca la opinión de los expertos.

  • El crecimiento de su bebé: 1 mes

    Los bebés siguen creciendo deprisa tanto en peso como en longitud.

  • El crecimiento de su bebé: 10 meses

    Su bebé ha crecido mucho en este primer año de vida, y pesa más del doble que cuando nació.

  • El crecimiento de su bebé: 11 meses

    Su bebé ha crecido mucho en este primer año de vida, y pesa más del doble que cuando nació.

  • El crecimiento de su bebé: 12 meses

    Su bebé ha crecido mucho en este primer año de vida, y pesa más del doble que cuando nació.

  • El crecimiento de su bebé: 2 meses

    Los bebés siguen creciendo deprisa tanto en peso como en longitud.

  • El crecimiento de su bebé: 3 meses

    La mayoría de los bebés siguen creciendo en peso y longitud durante este mes.

  • El crecimiento de su bebé: 4 meses

    Los bebés de esta edad siguen creciendo en tamaño, habilidades físicas y capacidad para interactuar con el mundo.

  • El crecimiento de su bebé: 5 meses

    Los bebés de esta edad siguen creciendo en tamaño, habilidades físicas y capacidad para interactuar con el mundo. Muchas de las nuevas habilidades que están aprendiendo les irán muy bien para comer alimentos sólidos.

  • El crecimiento de su bebé: 6 meses

    Los bebés de esta edad siguen creciendo en tamaño, habilidades físicas y capacidad para interactuar con el mundo. Muchas de las nuevas habilidades que están aprendiendo les irán muy bien para comer alimentos sólidos.

  • El crecimiento de su bebé: 7 meses

    Los bebés de esta edad siguen creciendo: en tamaño, habilidades físicas y capacidad para relacionarse con el mundo. Mucho de lo que están aprendiendo les irá muy bien para comer alimentos sólidos.

  • El crecimiento de su bebé: 8 meses

    Su bebé ha crecido a pasos agigantados en sus primeros meses de vida, y pesa más del doble que cuando nació. Sin embargo, el crecimiento de los bebés se empieza a enlentecer conforme se van acercando su primer cumpleaños.

  • El crecimiento de su bebé: 9 meses

    Su bebé ha crecido mucho en este primer año de vida, y pesa más del doble que cuando nació.

  • El crecimiento de su hijo

    A partir del momento en el que los padres traen a un nuevo bebé del hospital al hogar, observan el progreso del bebe con gran interés. ¿Pero cómo pueden asegurarse los padres de que su hijo está creciendo adecuadamente?

  • El crecimiento de su recién nacido

    Desde el primer día de la vida de su bebé, los médicos harán un seguimiento de su peso, longitud y tamaño de la cabeza. El crecimiento es un buen indicador de la salud general, y los bebés que están creciendo bien suelen estar sanos, mientras que un escaso crecimiento puede ser un indicador de un pr

  • El crecimiento y su hijo de 1 a 2 años

    ¡Prepárese para presenciar muchos cambios! En torno al segundo cumpleaños, la mayoría de los niños están perdiendo el aspecto propio de un "bebé".

  • El crecimiento y su hijo de 2 a 3 años

    Durante su tercer año de vida, la mayoría de los niños ganan unas 4 libras (1,8 kg) y crecen en torno a 2 a 3 pulgadas (de 5 a 8 centímetros).

  • El desarrollo de su hijo: 1 año (12 meses)

    Los médicos se basan en ciertos hitos evolutivos para saber si un niño pequeño se está desarrollando según lo que cabe esperar a diferentes edades.

  • El desarrollo de su hijo: 1 mes

    Los médicos se basan en ciertos hitos evolutivos para saber si un bebé se está desarrollando según lo que cabe esperar. Aquí encontrará información sobre estos hitos evolutivos durante este primer mes de vida.

  • El desarrollo de su hijo: 2 meses

    Los médicos se basan en ciertos hitos evolutivos para saber si un bebé se está desarrollando según lo que cabe esperar. Aquí encontrara información sobre lo que su hijo es capaz de hacer durante este mes.

  • El desarrollo de su hijo: 3-5 días

    Los médicos utilizan estos hitos evolutivos para saber si un bebé se está desarrollando según lo que cabe esperar. Hay una gran variabilidad en lo que se considera normal, de modo que algunos bebés adquieren habilidades antes y otros lo hacen después.

  • El desarrollo de su hijo: 4 meses

    Los médicos se basan en ciertos hitos evolutivos para saber si un bebé se está desarrollando según lo que cabe esperar. Aquí encontrará información sobre las cosas que su niño pequeño puede estar haciendo durante este mes.

  • El desarrollo de su hijo: 6 meses

    Los médicos se basan en ciertos hitos evolutivos para saber si un bebé se está desarrollando según lo que cabe esperar. He aquí algunas de las cosas que puede estar haciendo su hijo este mes.

  • El desarrollo de su hijo: 9 meses

    Los médicos se basan en ciertos hitos evolutivos para saber si un bebé se está desarrollando según lo que cabe esperar. Hay una gran variabilidad en lo que se considera normal, de modo que algunos bebés adquieren habilidades antes y otros lo hacen después.

  • El desarrollo de su hijo: recién nacido

    Los médicos se basan en los hitos evolutivos para saber si un bebé se está desarrollando según lo que cabe esperar. He aquí algunas de las cosas que puede estar haciendo su hijo en este mes.

  • Gráficas de crecimiento

    A continuación le explicaremos algunos aspectos de las gráficas de crecimiento y qué información aportan sobre la salud de su hijo.

  • Presentación sobre el embarazo (Bebé)

    Esta presentación de diapositivas con el calendario del embarazo semana a semana le muestra los momentos más importantes en el desarrollo de su bebé.

  • Qué hacer cuando llora un bebé

    Durante los 3 primeros meses, los bebés lloran más que en ningún otro período de la vida.

  • Retraso del crecimiento

    Cuando un niño no gana el peso que debería ganar, esto se conoce como "retraso del crecimiento". El retraso del crecimiento no es una enfermedad ni un trastorno. Es un signo de que un niño está desnutrido.

  • ¿Mi bebé está listo para llevar zapatos?

    Averigüe qué tienen para decir los expertos.

  • Movimiento, coordinación y su bebé de 1 a 3 meses de edad

    Lo reflejos que tenían los bebés al nacer empiezan a desaparecer a medida estos van ganando un mayor control sobre sus movimientos e interactúan más con la gente y las cosas que los rodean.

  • Movimiento, coordinación y su hijo de 1 a 2 años

    La mayoría de los niños pequeños de esta edad caminan y adquieren aún más control de sus manos y dedos. Ofrézcale a su hijo muchas cosas divertidas (y seguras) que hacer para fomentar este desarrollo.

  • Posición boca abajo

    La posición boca abajo consiste en dejar a los niños boca abajo durante breves períodos de tiempo mientras están despiertos. Es una forma importante de ayudar a los bebés a fortalecer los músculos del cuello y los hombros, y a mejorar sus habilidades motrices.

  • Compartir la cama con su bebé

    Compartir la cama aumenta el riesgo de muertes relacionadas con el sueno, especialmente con el síndrome de la muerte súbita de lactantes. Los expertos afirman que compartir la habitación sin compartir la cama es el entorno más seguro para dormir.

  • El sueño y los recién nacidos

    Los recién nacidos aún no tienen conciencia del día y la noche. Duermen a lo largo de las 24 horas del día y se despiertan con frecuencia para comer.

  • El sueño y su hijo de 1 a 2 años

    Ahora más que nunca, seguir una rutina sencilla para la hora de acostarse es la mejor apuesta de cualquier padre para meter en la cuna sin problemas a un niño de 1 a 2 años.

  • El sueño y su hijo de 1 a 3 meses

    En esta etapa, "dormir toda la noche de un tirón" se considera dormir cinco o seis horas seguidas.

  • El sueño y su hijo de 4 a 7 meses

    A esta edad, su hijo ya debería estar encaminado a tener un patrón de sueño regular, dormir más por la noche y tomar 2 o 3 siestas durante el día.

  • El sueño y su hijo de 8 a 12 meses

    Los problemas relacionados con el sueño son frecuentes en la segunda mitad del primer año de vida de un bebé. Si ocurriera esto, actúe como con los demás despertares nocturnos, dé a su bebé unos minutos para que se tranquilice él solo. De ser necesario, tranquilice brevemente a su pequeño sin sacarl

  • Preguntas más frecuentes sobre la lactancia materna: El sueño suyo y el de su bebé

    Aquí hay respuestas a algunas preguntas comunes sobre los bebés amamantados y el sueño, desde dónde deben dormir hasta cuándo finalmente comenzarán a dormir toda la noche.

  • Siestas

    Una buena siesta puede evitar que los niños se cansen demasiado, lo que no solo afecta su estado de ánimo, sino que también puede dificultar que se duerman por la noche.

  • Síndrome de cabeza plana (plagiocefalia posicional)

    Este síndrome suele ocurrir cuando un bebé duerme en la misma postura, con la cabeza girada hacia un lado, casi todo el tiempo durante sus primeros meses de vida. Esto provoca un área aplanada, sea en un lado de la cabeza o en la parte posterior de la misma.

  • Síndrome de muerte súbita del lactante

    El síndrome de muerte súbita del lactante es la principal causa de muerte en los bebés de 1 mes a 1 año. Aunque este Síndrome de muerte súbita del lactante sigue siendo impredecible, usted puede ayudar a reducir el riesgo que corre su bebé.

  • ¿Cómo puedo estar seguro de que mi bebé sigue acostado boca arriba mientras duerme?

    Conozca la opinión de los expertos.

What next?

Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
There are 10 nurses in the picture.

And we have many more pediatric primary care providers in Northeast Ohio. You can meet some of them here.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The five differences are:
– Phone color
– Coat pocket
– Stethoscope earpiece color
– Stethoscope bell dot
– Clipboard paper color

Need help finding a doctor, choosing a location or getting a general question about Akron Children's answered? Call us or fill out the form and we'll help in any way we can.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The two matching doctors are 9 and 14.

With virtual visits, you can see our pediatric experts from the comfort of home or wherever you are.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The correct path:
The Correct Path
We offer many ways to get pediatric care all over Northeast Ohio. Use this page to find the right kind of care and the most convenient location for you.