Skip to main content
Go to homepage

Print Page

Cuándo y dónde pedir ayuda médica

A veces, usted sabrá de forma instantánea que su hijo necesita recibir atención médica de inmediato. Pero habrá otras veces en que no estará tan seguro. Y, en caso de que su hijo necesite esa ayuda, ¿deberían dirigirse a un servicio de urgencias hospitalarias, llamar al médico de su hijo o acudir a un centro de urgencias médicas? Las siguientes recomendaciones lo pueden ayudar. 

Cuándo llamar al 911

Para una emergencia grave, llame al teléfono de emergencias: el 911 en Estados Unidos. Algunas situaciones son tan graves que necesitará la ayuda de personal médico bien preparado para transportar a su hijo hacia un hospital.

Llame al 911 si su hijo:

  • no respira o se está poniendo azul
  • está inconsciente después de una caída
  • tiene convulsiones
  • tiene una reacción alérgica grave
  • tiene un hueso roto que sale a través de la piel
  • ha tomado una cantidad desconocida de un medicamento y ahora cuesta mucho despertarlo
  • se está asfixiando
  • tiene un corte grande que no deja de sangrar 

Cuándo llevarlo a un servicio de urgencias hospitalarias 

Los servicios de urgencias hospitalarias pueden tratar un amplio abanico de problemas de salud graves. Están equipados para tratar enfermedades de riesgo vital y lesiones en cualquier momento del día o de la noche.

Diríjanse a un servicio de urgencias hospitalarias si su hijo:

  • tiene dificultades para respirar
  • presenta una somnolencia inusual o confusión
  • tiene rigidez de cuello y fiebre
  • su pulso es rápido y de forma continua
  • ha ingerido veneno, un medicamento, una droga o una sustancia desconocida
  • se ha hecho una lesión en la cabeza y tiene vómitos 
  • tiene una lesión en el ojo
  • se ha hecho una quemadura importante

Cuándo llamar al profesional de la salud que atiende a su hijo 

Llame a la consulta del profesional de atención primaria que atiende a su hijo para hacer cualquier pregunta sobre temas que le preocupen de salud de su hijo que no sean urgentes. Allí lo pueden ayudar a saber qué pasos debe tomar y cómo. 

Llame por problemas como:

  • la fiebre
  • el dolor de oídos
  • el dolor de garganta
  • el dolor abdominal
  • los vómitos o la diarrea 
  • un dolor de cabeza que no desaparece
  • una posible deshidratación
  • una erupción en la piel
  • resuello o respiración sibilante
  • una tos persistente

Llamar al médico que atiende a su hijo con regularidad por este tipo de problemas permite que su hijo reciba una atención continua (ver siempre a un profesional que los conoce, tanto a usted como a su hijo). 

¿Qué se puede tratar en un centro de urgencias médicas?

¿Y si no puede llegar a la consulta del médico de su hijo o si su consulta ya ha dejado de atender por cuestión de horarios? Entonces, considere la posibilidad de dirigirse a un centro de urgencias médicas.

Los centros de urgencias médicas pueden tratar el mismo tipo de problemas que el médico que atiende a su hijo con regularidad. En estos centros, se hacen radiografías y se ponen puntos, grapas y escayolas.

Otros problemas que también se puede tratar en estos centros son los siguientes:

  • lesiones óseas sencillas
  • quemaduras menores
  • cortes
  • extracciones de astillas
  • esguinces y otras lesiones deportivas
  • picaduras de insectos y mordeduras de animales de carácter leve
  • fiebre
  • dolor abdominal
  • vómitos o diarrea

¿Y la telemedicina?

Los niños afectados por lesiones o enfermedades menores pueden ser atendidos por un profesional de la salud a través del teléfono o de la computadora. Esto recibe el nombre de telemedicina o de telesalud. A través de una aplicación telefónica, usted puede hablar con un profesional de la salud cara a cara y él puede ver a su hijo a través de la pantalla. Es posible que el profesional que atiende a su hijo con regularidad o que el sistema de salud les ofrezca servicios de telemedicina. 

Considere la posibilidad de usar la telemedicina cuando su hijo tenga:

  • un sarpullido (o erupción cutánea)
  • cortes o quemaduras menores 
  • conjuntivitis 
  • un resfriado
  • fiebre
  • una reacción alérgica leve 
  • vómitos
  • diarrea

Independientemente de que su hijo vaya a un servicio de urgencias hospitalarias, a un centro de urgencias médicas o de que se beneficien de una visita por telemedicina, hagan una visita de seguimiento posterior con el profesional de la salud que lleva a su hijo. Así, ese profesional de atención primaria dispondrá de información actualizada sobre su hijo y podrá hacer el seguimiento pertinente. 

Reviewed by: Kate M. Cronan, MD
Date Reviewed: Oct 7, 2019

Read this article in English

What next?

Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
There are 10 nurses in the picture.

And we have many more pediatric primary care providers in Northeast Ohio. You can meet some of them here.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The five differences are:
– Phone color
– Coat pocket
– Stethoscope earpiece color
– Stethoscope bell dot
– Clipboard paper color

Need help finding a doctor, choosing a location or getting a general question about Akron Children's answered? Call us or fill out the form and we'll help in any way we can.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The two matching doctors are 9 and 14.

With virtual visits, you can see our pediatric experts from the comfort of home or wherever you are.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The correct path:
The Correct Path
We offer many ways to get pediatric care all over Northeast Ohio. Use this page to find the right kind of care and the most convenient location for you.