Skip to main content
Go to homepage

Print Page

Las vacunas de su hijo: Vacunas antineumocócicas (PCV y PPSV)

La vacuna contra el neumococo conjugada (conocida como PCV13) y la vacuna contra el neumococo polisacárida (conocida como PPSV23) protegen contra las infecciones por neumococo, un tipo de bacteria.

Las bacterias que causan estas infecciones se contagian a través del contacto entre personas. Pueden causar infecciones graves, como la neumonía, las infecciones de la sangre y la meningitis bacteriana. 

La PCV13 protege contra 13 tipos de bacterias neumocócicas, que causan las infecciones por neumococo más frecuentes en los niños. La PPSV23 protege contra 23 tipos de bacterias. Estas vacunas no solo previenen las infecciones en los niños que las reciben sino que también contribuyen a detener su propagación en el seno de la comunidad.

¿Cuándo se deben poner las vacunas contra el neumococo PVC y PSSV?

La vacuna contra el neumococo conjugada (PCV13) se administra a todos los bebés en una serie de cuatro inyecciones:

  • la primera a los dos meses de edad
  • y luego a los cuatro, seis y 12-15 meses de edad.

Algunos niños mayores de dos años es posible que necesiten recibir una inyección de PCV13 si se han saltado una o más dosis previas, sobre todo si tienen una afección crónica o una enfermedad que debilita el sistema inmunitario. 

El médico debe decidir cuándo y con qué frecuencia necesitan recibir la PCV13 sus pacientes en edad infantil. 

Los médicos también recomiendan poner la vacuna contra el neumococo polisacárida (PPSV23) a los niños de edades comprendidas entre los dos y los 18 años con algunos tipos de afecciones crónicas. Entre ellas, se incluyen las siguientes:

  • enfermedades cardíacas, pulmonares o hepáticas
  • la diabetes
  • la insuficiencia renal 
  • sistema inmunitario debilitado (debido al cáncer o a una infección por el VIH o a problemas relacionados con el bazo)
  • implantes cocleares.
  • pérdida de líquido cefalorraquídeo

¿Por qué son recomendables las vacunas contra el neumococo?

Los niños que todavía no han cumplido los dos años, los adultos mayores de 65 años y las personas afectadas por algunas afecciones médicas corren un mayor riesgo de desarrollar infecciones neumocócicas graves. Estas vacunas son muy eficaces para prevenir enfermedades graves, la hospitalización e, incluso, la muerte.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de estas vacunas?

Los niños que reciben la vacuna contra el neumococo pueden presentar molestias musculares, enrojecimiento o inflamación en el lugar del pinchazo. También pueden tener fiebre o febrícula después de la vacunación. Existe un riesgo muy reducido de tener reacciones alérgicas tras la recepción de cualquier vacuna. 

Las vacunas contra el neumococo solo contienen un pequeño trozo del germen y, por lo tanto, no pueden causar una enfermedad por neumococo. 

Cuándo posponer o evitar las vacunas contra el neumococo

Las vacunas contra el neumococo no son recomendables si su hijo:

  • está enfermo cuando lo vayan a vacunar. Pero un simple resfriado u otras enfermedades de poca importancia no deben impedir la vacunación. 
  • ha presentado una reacción alérgica grave a una dosis previa de la vacuna contra el neumococo o de la vacuna DTPa

Cuide de su hijo después de ponerle la vacuna contra el neumococo

Esta vacuna puede provocar fiebre baja o febrícula, así como molestias musculares o enrojecimiento en el lugar del pinchazo. Consulte al médico de su hijo sobre si le puede dar paracetamol o ibuprofeno para tratar el dolor o la fiebre y pregúntele cuál es la dosis correcta. 

¿Cuándo debería llamar al médico?

Llame al médico si:

  • su hijo se ha saltado alguna dosis de la serie. 
  • su hijo tiene una reacción alérgica grave o fiebre alta después de vacunarse. 

Reviewed by: Elana Pearl Ben-Joseph, MD
Date Reviewed: May 1, 2021

Read this article in English

What next?

Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
There are 10 nurses in the picture.

And we have many more pediatric primary care providers in Northeast Ohio. You can meet some of them here.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The five differences are:
– Phone color
– Coat pocket
– Stethoscope earpiece color
– Stethoscope bell dot
– Clipboard paper color

Need help finding a doctor, choosing a location or getting a general question about Akron Children's answered? Call us or fill out the form and we'll help in any way we can.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The two matching doctors are 9 and 14.

With virtual visits, you can see our pediatric experts from the comfort of home or wherever you are.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The correct path:
The Correct Path
We offer many ways to get pediatric care all over Northeast Ohio. Use this page to find the right kind of care and the most convenient location for you.