Centro de medicina deportiva
-
Actividad física para los niños a los que no les gustan los deportes
Algunos niños no son atletas natos y pueden decir que simplemente no les gustan los deportes. ¿Entonces qué?
-
Bebidas deportivas y bebidas energizantes
Estas bebidas contienen ingredientes añadidos que prometen incrementar el nivel de alerta y de energía, favorecer la nutrición e, incluso, aumentar el rendimiento deportivo. Sin embargo, la mayoría de los niños, incluyendo los deportistas, solo necesitan agua para mantenerse bien hidratados.
-
Calcio
El calcio es un nutriente que ayuda a desarrollar unos huesos fuertes. Pero la mayoría de los niños y adolescentes no obtienen suficiente calcio. Aquí le mostramos cómo lograrlo.
-
Cómo alimentar a su joven deportista
Todos los niños necesitan ingerir comidas equilibradas y seguir una dieta saludable. Pero ¿debe cambiar esta dieta equilibrada en los niños que hacen deporte?
-
Deportes competitivos: ayudar a que los niños se los tomen con calma
Ayude a su joven atleta a mantener una actitud saludable hacia el deporte y a desarrollar las herramientas que necesita para afrontar el estrés asociado a cualquier competición.
-
Entrenamiento de fuerza
Con un programa diseñado y supervisado de manera adecuada, el entrenamiento de fuerza puede ser una forma divertida para que los niños desarrollen músculos, articulaciones y huesos sanos.
-
Fisioterapia
Con frecuencia, los médicos recomiendan hacer fisioterapia (terapia física) a los niños y adolescentes que han sufrido una lesión o que tienen problemas de movilidad debido a una enfermedad, una afección o una discapacidad.
-
La actividad física y su hijo de 13 a 18 años
Cuando los niños entran en la etapa de la adolescencia, es posible que pierdan el interés por las actividades físicas. Entre el colegio, los deberes, los amigos e, incluso, los trabajos a tiempo parcial, los adolescentes tienen que hacer malabarismos con tantos intereses y responsabilidades.
-
La actividad física y su hijo de 2 a 3 años de edad
Los niños de esta edad andan y corren, chutan pelotas y lanzan cosas. Son activos por naturaleza, de modo que ofrezca a su hijo muchas oportunidades para practicar estas habilidades.
-
La actividad física y su hijo de 3 a 5 años de edad
Aproveche la tendencia natural de su hijo a estar activo. La actividad física regular favorece tener un crecimiento y un desarrollo saludables, y aprender nuevas habilidades hace que aumente la confianza en uno mismo.
-
La actividad física y su hijo de 6 a 12 años
Los niños de esta edad necesitan la actividad física para aumentar su fuerza, su coordinación y su confianza en sí mismos, así como para sentar las bases de un estilo de vida saludable. Las recomendaciones para los niños en edad escolar son hacer un mínimo de una hora de actividad física de moderada
-
Los niños y el ejercicio
Además de disfrutar de los beneficios de salud al hacer ejercicios regularmente, los niños que están en forma física están en mejor capacidad de manejar retos físicos y emocionales.
-
Mantenerse activo ayuda a los niños con diabetes tipo 1
La diabetes no tiene que interponerse en el camino del ejercicio y la competencia deportiva. Como cualquier otra persona, los niños con diabetes son más saludables si hacen mucho ejercicio.
-
Prevenir las lesiones deportivas en los niños
Hacer deporte, se trate de montar en bicicleta para disfrutar o de jugar un partido en la liga infantil de fútbol americano, puede enseñar a los niños a ampliar sus límites, así como a desarrollar el espíritu deportivo y la disciplina.Pero cualquier deporte lleva aparejado el riesgo potencial de les
-
Suplementos deportivos
La mayoría de los suplementos se venden afirmando que ayudan a los atletas de una u otra forma. Pero las investigaciones indican que solo hay unos pocos de ellos que se ha demostrado que son eficaces para aumentar el rendimiento deportivo.
-
Palabras que conviene saber (glosario de medicina deportiva)
Este glosario proporciona definiciones de algunos términos comunes de la medicina deportiva.
-
Apofisitis epicondilar media
La apofisitis epicondilar medial es una lesión por sobrecarga en el codo causada por los lanzamientos repetitivos. La mayoría de los casos ocurren en lanzadores de béisbol o pitchers, pero cualquier atleta que lanza mucho puede desarrollar esta afección.
-
Cómo evitar lesiones oculares
En los niños, las lesiones oculares pueden provocar problemas graves de visión e incluso ceguera. Usar gafas protectoras puede evitar la mayoría de las lesiones oculares.
-
Conmociones cerebrales
Una conmoción cerebral es una lesión que afecta el funcionamiento del cerebro y puede causar síntomas, como dolor de cabeza, mareos y confusión.
-
Desgarros del ligamento cruzado anterior
El ligamento cruzado anterior se puede desgarrar si se estira demasiado debido a una lesión. La mayoría de los desgarros del ligamento cruzado anterior ocurren durante la actividad deportiva.
-
Displasia evolutiva de cadera
La displasia evolutiva de cadera es un problema en la manera en que se forma la cadera de un bebé.
-
Dolores de crecimiento
Los dolores de crecimiento son unos dolores y molestias en las piernas que les ocurren a los niños por la noche. Los dolores de crecimiento suelen aparecer en niños de 3 a 12 años de edad.
-
Enfermedad de Panner
La enfermedad de Panner causa dolor en el codo, alrededor de la parte externa. El dolor suele empeorar con la actividad, como al lanzar una pelota, y mejora con reposo.
-
Enfermedad de Sever
La enfermedad de Sever es una inflamación e irritación de los cartílagos de crecimiento del talón. Con un cuidado adecuado, la enfermedad de Sever suele desaparecer en unos pocos meses y no causa problemas a largo plazo.
-
Fractura ósea
Muchos niños se fracturarán un hueso en algún momento. Esto es lo que puede esperar.
-
Hemorragias nasales
Pueden asustar, pero no suelen ser un problema importante. La mayoría se detienen por sí solas y se pueden tratar fácilmente en casa.
-
La enfermedad de Osgood-Schlatter
Aunque es una de las causas más frecuentes del dolor de rodilla durante la adolescencia, en el fondo, no se trata de una enfermedad, sino de una lesión por sobreuso (uso excesivo o repetitivo). La enfermedad de Osgood-Schlatter puede resultar bastante dolorosa, pero se suele resolver en un plazo de
-
Lesiones de oído
Las lesiones de oído pueden afectar a la audición y al equilibrio. Esto se debe a que los oídos no solo nos ayudan a oír sino también a mantenernos estables.
-
Lesiones del ligamento colateral medial
El ligamento colateral medial es uno de los ligamentos de la articulación de la rodilla. Un ligamento es una tira de tejido resistente y flexible que mantiene unidos entre sí los cartílagos y los huesos.
-
Lesiones en la cabeza
Las lesiones en la cabeza pueden ser externas o internas. Obtenga más información sobre ambos tipos, cómo prevenirlos y qué hacer si su hijo se lesiona.
-
Mantenerse activo ayuda a los niños con diabetes tipo 1
La diabetes no tiene que interponerse en el camino del ejercicio y la competencia deportiva. Como cualquier otra persona, los niños con diabetes son más saludables si hacen mucho ejercicio.
-
Periostitis tibial
La periostitis tibial es dolor en la parte interna de la tibia. Suele ser provocada por correr u otra actividad de alto impacto. Suele mejorar con reposo.
-
Prevenir las lesiones deportivas en los niños
Hacer deporte, se trate de montar en bicicleta para disfrutar o de jugar un partido en la liga infantil de fútbol americano, puede enseñar a los niños a ampliar sus límites, así como a desarrollar el espíritu deportivo y la disciplina.Pero cualquier deporte lleva aparejado el riesgo potencial de les
-
Punción de la cavidad articular (artrocentesis)
Una artrocentesis (también conocida como punción de la cavidad articular) es un procedimiento en el cual un médico usa una aguja para extraer líquido del interior de una articulación.
-
Resonancia magnética (RM): Columna cervical
Una resonancia magnética de la columna cervical puede ayudar a evaluar varios síntomas y a diagnosticar tumores, hemorragias, infecciones o inflamaciones en las vértebras y los tejidos cercanos.
-
Resonancia magnética (RM): Columna lumbar
Una resonancia magnética de la columna lumbar es una prueba indolora en la que se usa un campo magnético y ondas de radio para obtener imágenes detalladas de los huesos, los discos y otras estructuras de la parte baja de la espalda.
-
Rodilla del saltador
La rodilla del saltador es una lesión por sobrecarga. Ocurre cuando por saltar, correr o cambiar de dirección con frecuencia se lesiona el tendón rotuliano. También recibe el nombre de "tendinitis rotuliana".
-
Rótula dislocada
Una rótula dislocada es cuando el hueso ubicado en la parte delantera de la rodilla (que recibe el nombre de rótula) se desliza y queda fuera de lugar.
-
Síndrome de dolor patelofemoral (rodilla del corredor)
El síndrome de dolor patelofemoral es un dolor en la rótula y alrededor de ella. Este síndrome también recibe el nombre de "rodilla del corredor".
-
Tortícolis
La tortícolis es una afección común que causa rigidez en el cuello o dolor de cuello que dificulta que hace doloroso mover y girar la cabeza.
-
¿Cómo pueden ayudar los padres a prevenir las conmociones cerebrales?
Las conmociones cerebrales son lesiones graves. A continuación le mostramos cómo ayudar a proteger a los niños y adolescentes de estas lesiones.
-
¿Cuándo pueden volver a la escuela los niños que sufrieron una conmoción cerebral?
A los pocos días de una conmoción cerebral, la mayoría de los estudiantes pueden regresar a la escuela. He aquí cómo pueden ayudar los padres.
-
¿Cuándo pueden volver a practicar deportes los niños que sufrieron una conmoción cerebral?
Después de una conmoción cerebral, los deportistas suelen preguntar cuándo podrán empezar a jugar de nuevo. Por lo general, pueden volver a practicar deportes cuando todos los síntomas hayan desaparecido y el profesional del cuidado de la salud lo permita.
-
¿Cuánto tiempo tarda un hueso roto en curarse?
Según el hueso afectado y el tipo de fractura, la curación completa puede llevar solo unos pocos meses.
-
Anotar a los niños en la práctica de deportes
Los niños pueden obtener muchos beneficios de la práctica de deportes. Pero antes de anotar a sus hijos en la práctica de un deporte, considere la edad del niño, su personalidad y sus aptitudes para asegurarse de que sea una buena experiencia para todos.
-
Deportes competitivos: ayudar a que los niños se los tomen con calma
Ayude a su joven atleta a mantener una actitud saludable hacia el deporte y a desarrollar las herramientas que necesita para afrontar el estrés asociado a cualquier competición.
-
Bebidas deportivas y bebidas energizantes
Estas bebidas contienen ingredientes añadidos que prometen incrementar el nivel de alerta y de energía, favorecer la nutrición e, incluso, aumentar el rendimiento deportivo. Sin embargo, la mayoría de los niños, incluyendo los deportistas, solo necesitan agua para mantenerse bien hidratados.
-
¿Está bien que mi hijo duerma después de haber tenido una posible conmoción cerebral?
Sepa lo que opinan los expertos.
-
¿Qué son los kits de preservación dental?
Cuando un niño más grande o un adolescente pierden un diente permanente, es una emergencia dental. Los dientes permanentes tienen más posibilidades de conservación si se vuelven a colocar en un plazo de 15 minutos.
-
Consejos de seguridad: Lacrosse
El lacrosse es un deporte trepidante y divertido, tanto para jugarlo como para verlo. Para que su hijo se mantenga seguro mientras juega a lacrosse, indíquele que siga estos consejos.
-
Consejos de seguridad: Trineo
El uso de trineos es una actividad invernal entretenida. Pero también puede provocar lesiones; algunas de ellas, graves. Para mantener la seguridad al usar un trineo, siga estos consejos de seguridad.
-
Coronavirus (COVID-19): Deportes y actividades
La pandemia del COVID-19 continúa, por lo que es importante saber cómo proteger a los niños y jóvenes atletas activos.
-
Prevenir las lesiones deportivas en los niños
Hacer deporte, se trate de montar en bicicleta para disfrutar o de jugar un partido en la liga infantil de fútbol americano, puede enseñar a los niños a ampliar sus límites, así como a desarrollar el espíritu deportivo y la disciplina.Pero cualquier deporte lleva aparejado el riesgo potencial de les
-
Aspectos básicos del cuerpo
Tal vez, ahora que tiene un hijo, esté interesado en saber cómo funciona el cuerpo.
-
Boca y dientes
Cada vez que sonreímos, hacemos una mueca, hablamos o comemos, usamos la boca y los dientes. La boca y los dientes nos permiten hacer diferentes expresiones faciales, formar palabras, comer, beber e iniciar el proceso de la digestión.
-
Corazón y aparato circulatorio
Con cada latido, el corazón envía sangre a todo nuestro cuerpo transportando oxígeno y nutrientes a todas nuestras células. Cada día, 2.000 galones (7.571 litros) de sangre viajan a través de aproximadamente 60.000 millas (96.560 kilómetros) de vasos sanguíneos que se ramifican y entrecruzan, uniend
-
Huesos, músculos y articulaciones
Los huesos proporcionan sostén a nuestros cuerpos y ayudan a darles forma. Los músculos tiran de las articulaciones, lo que nos permite movernos. Las articulaciones son las uniones entre huesos. Hacen que el esqueleto sea flexible; sin ellas, el movimiento sería imposible.
-
Metabolismo
El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo para convertir los alimentos en energía. Nuestro cuerpo necesita esta energía para todo lo que hacemos, desde movernos hasta pensar o crecer.
-
Ojos
Para entender cómo funcionan los ojos, es importante saber cuál es su estructura y cuáles son las afecciones y las enfermedades que pueden interferir en el sentido de la vista.
-
Riñones y vías urinarias
Nuestros cuerpos producen varios tipos de productos de deshecho, como el sudor, el dióxido de carbono, las heces (cacas o deposiciones) y la orina (pis o pipí). Estos productos de deshecho salen del organismo de distintas formas. El sudor se elimina a través de los poros de la piel. El vapor de agua
-
Sangre
He aquí lo más importante sobre ese líquido imprescindible para la vida llamado sangre.
-
Sistema endocrino
El sistema endócrino juega un papel decisivo en la regulación del humor, el crecimiento y el desarrollo, la función de los tejidos y el metabolismo, así como en la función sexual y los procesos reproductivos.
-
Sistema inmunitario
El sistema inmunitario es el sistema de defensa del cuerpo contra las infecciones. El sistema inmunitario ataca a gérmenes invasores y nos ayuda a mantenernos sanos.
-
Sistema linfático
El sistema linfático, que es una extensa red de drenaje. Mantiene bien equilibrados los líquidos corporales y defiende al cuerpo de las infecciones.