Todos los recién nacidos lloran y se ponen inquietos o irritables a veces. Es normal que un bebé llore de 2 a 3 horas al día durante sus 6 primeras semanas de vida. Durante los 3 primeros meses, los bebés lloran más que en ningún otro período de la vida.
Los padres primerizos suelen ir faltos de sueño y se tienen que habituar a su nueva vida con su bebé. Pero aprenderán rápidamente a saber si su bebé llora porque:
A menudo, el hecho de colmar las necesidades del bebé bastará para tranquilizarlo. Pero a veces, los llantos se prolongan.
Hay bebés que lloran mucho más que otros. Un bebé que llora más de 3 horas al día, más de 3 días a la semana, durante por lo menos 3 semanas seguidas tiene cólicos. Generalmente es algo que empieza cuando el bebé tiene de 2 a 5 semanas y concluye cuando el bebé tiene 3–4 meses de edad.
Los cólicos ocurren mucho en los recién nacidos. Es duro ver que su bebé llora tanto, pero los cólicos no están causados por nada que hayan hecho o hayan dejado de hacer sus padres. Lo bueno es que los cólicos son algo que se supera con la edad.
El síndrome del bebé sacudido, o traumatismo craneal por maltrato, consiste en que el cerebro del bebé se lesiona debido al maltrato físico. La mayoría de los casos ocurren cuando un padre u otro cuidador sacude al bebé al estar enfadado o frustrado, a menudo porque el bebé no deja de llorar. Estas lesiones pueden causar daño cerebral permanente o incluso la muerte. Nadie debe sacudir nunca a un bebé por ningún motivo.
Encontrar formas de reducir el estrés del padre o del cuidador mientras un bebé está llorando puede ayudar a poner freno a este síndrome.
Es imposible mimar ni malcriar a un bebé por dedicarle demasiada atención. Para consolar a un bebé que llora:
Algunos bebés necesitan una reducción de la estimulación ambiental. A un bebé de 2 meses o menos, le puede ir bien que le hagan un arrullo y que lo dejen en su cuna, con las luces muy bajas o apagadas por completo. Asegúrese de que el arrullo no está demasiado apretado. Deje de hacer arrullos con su bebé cuando él ya sea capaz de rodar sobre sí mismo (darse la vuelta mientras está acostado).
Si un bebé a quien está cuidando no logra dejar de llorar:
Llame al médico si no hay nada que parezca ayudar al bebé, en el caso de que haya algún motivo médico que podría explicar su inquietud y sus llantos.
El National Center on Shaken Baby Syndrome (Centro nacional del síndrome del bebé sacudido de Estados Unidos) ofrece el programa de prevención: the Period of PURPLE Crying (El período del llanto inconsolable), para ayudar a los padres y a otros cuidadores a entender el llanto de los bebés y saber cómo afrontarlo.
All Babies Cry (Todos los bebés lloran) es un programa que favorece formas de consolar y tranquilizar al bebé, así como maneras de afrontar sus llantos. Las cuatro partes de este programa son:
Si le preocupa que usted u otra persona lastime a su bebé, llame a la línea nacional de atención telefónica 1-800-4-A-CHILD (1-800-422-4453) en cualquier momento en busca de ayuda.
Informe a las personas que cuidan de su hijo de que nunca deben sacudir a un bebé. Hable con ellas sobre los peligros de sacudir a un bebé y sobre formas de consolar y tranquilizar a un bebé.
Tenga en cuenta que todos los bebés lloran mucho y que se trata de algo que mejora con la edad. Los llantos de un bebé no están causados por algo que sus padres hayan hecho o dejado de hacer. Cuide de sí mismo y pida ayuda para poder seguir cuidando bien de su bebé.
Reviewed by: Michelle M. Karten, MD
Date Reviewed: Nov 18, 2019