Skip to main content
Go to homepage

Print Page

Preguntas frecuentes sobre la alimentación con leche de fórmula: ¿Cuánto y con qué frecuencia?

Independientemente de que usted tenga pensado alimentar a su bebé con leche de fórmula desde el principio, quiera complementar la lactancia de su bebé con biberones suplementarios o vaya a hacer la transición de la lactancia materna al biberón, lo más probable es que tenga preguntas. 

Aquí encontrará las respuestas a algunas preguntas frecuentes sobre la alimentación con leches de fórmula.

¿Con qué frecuencia debo alimentar a mi bebé?

Los recién nacidos y los bebés de pocos meses se deben alimentar cuando parezcan tener hambre. Esto se llama alimentación "a demanda".

A partir de los primeros días de vida, la mayoría de los bebés sanos se alimentan con leche de fórmula cada 2-3 horas. Conforme van aumentando de tamaño y va cabiendo más comida en sus estómagos, se suelen alimentar cada 3-4 horas. A medida que se van haciendo mayores, desarrollan una rutina de alimentación más predecible y cada vez pasan más tiempo sin comer por la noche.

Hable con el médico de su hijo si hay algo que le preocupa sobre su alimentación, sobre todo si su bebé es muy pequeño, no está ganando peso o nació antes de tiempo (es prematuro).

¿Cómo puedo saber si mi bebé tiene hambre?

Los signos que indican que un bebé tiene hambre son los siguientes:

  • mover la cabeza de un lado a otro
  • abrir la boca
  • sacar la lengua
  • meterse las manos, los dedos y/o los puños en la boca
  • sacar o fruncir los labios como si fuera a succionar
  • restregarse contra los pechos de su madre
  • mostrar el reflejo de búsqueda (girar la boca hacia algo que le está acariciando o tocando la mejilla).

Los bebés se deben alimentar antes de que se alteren tanto que empiecen a llorar. El llanto es un indicador tardío del hambre. Pero cada vez que llore su bebé no se tiene que deber a que tiene hambre. A veces los bebés solo necesitan que los abracen o que les cambien los pañales. O podrían encontrarse mal porque están enfermos, muy cansados, con demasiado calor o demasiado frío, con dolor o cólicos.

¿Cuánta leche de fórmula debería beber mi bebé?

En las primeras semanas de vida, dé biberones que contengan de 2 a 3 onzas (de 60 a 90-mililitros) de leche de fórmula a su recién nacido. Dele más o menos de esa cantidad en función de las pistas de hambre que le dé su bebé. 

Aquí se puede hacer una idea general sobre la cantidad aproximada de leche de fórmula que puede estar tomando su bebé con distintas edades:

  • Como promedio, los recién nacidos ingieren 1,5-3 onzas (45-90 mililitros) de leche de fórmula cada 2-3 horas. Esta cantidad irá aumentando a medida que vayan creciendo, porqué podrán tomar una mayor cantidad en cada toma.
  • Con unos 2 meses de edad, su bebé es posible que ingiera unas 4-5 onzas (120-150 mililitros) de leche de fórmula cada 3-4 horas.
  • Con unos 4 meses de edad, su bebé puede ingerir unas 4-6 onzas (120-180 mililitros) de leche de fórmula en cada toma, dependiendo de la frecuencia de sus tomas.  
  • Con unos 6 meses de edad, su bebé puede ingerir unas 6-8 onzas (180-230 mililitros) de leche de fórmula aproximadamente 4-5 veces al día.  

Fíjese en los signos que indican que su bebé tiene hambre o está satisfecho. Responda a esas pistas y deje que su bebé deje de comer cuando esté lleno. Un bebé que está satisfecho, succionará del biberón con menos entusiasmo, dejará de succionar o se apartará del biberón.

¿Por qué tiene mi bebé mucha más hambre que de costumbre?

Conforme su bebé vaya creciendo, empezará a comer más en cada toma y alargará más los períodos entre tomas. De todos modos, puede haber momentos en que su pequeño parezca tener más hambre de la habitual. 

Es posible que su bebé esté atravesando un período de crecimiento rápido (o un estirón). Esto puede ocurrir en cualquier momento, pero, durante los primeros meses de vida, los estirones se suelen dar en los siguientes momentos:

  • 7-14 días de vida
  • entre las 3-6 semanas de vida
  • 4 meses
  • 6 meses

Durante esos períodos y siempre que su hijo parezca estar especialmente hambriento, siga las pistas de hambre que él le dé y continúe alimentándolo a demanda, aumentando la cantidad de leche de fórmula que le dé en función de sus necesidades.

¿Mi bebé está comiendo lo suficiente?

En algunos momentos, es posible que usted se pregunte si su bebé está ingiriendo suficiente cantidad de nutrientes para tener un crecimiento y un desarrollo saludables. Los bebés que comen lo suficiente parecen estar satisfechos después de las tomas y orinan y defecan regularmente.

En las revisiones regulares a que se someta su bebé, su médico revisará sus gráficas de crecimiento, trazando su patrón de desarrollo, y responderá a las preguntas que usted pueda tener. Si hay algo que le preocupa sobre la alimentación y la nutrición de su hijo, hable con su médico. 

Reviewed by: Mary L. Gavin, MD
Date Reviewed: Nov 15, 2021

Read this article in English

What next?

Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
There are 10 nurses in the picture.

And we have many more pediatric primary care providers in Northeast Ohio. You can meet some of them here.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The five differences are:
– Phone color
– Coat pocket
– Stethoscope earpiece color
– Stethoscope bell dot
– Clipboard paper color

Need help finding a doctor, choosing a location or getting a general question about Akron Children's answered? Call us or fill out the form and we'll help in any way we can.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The two matching doctors are 9 and 14.

With virtual visits, you can see our pediatric experts from the comfort of home or wherever you are.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The correct path:
The Correct Path
We offer many ways to get pediatric care all over Northeast Ohio. Use this page to find the right kind of care and the most convenient location for you.