Skip to main content
Go to homepage

Print Page

¿Cómo pueden ayudar los padres a prevenir las conmociones cerebrales?

¿Qué es una conmoción cerebral? 

Una conmoción cerebral es una lesión cerebral que causa cambios temporales en la manera de funcionar del cerebro. Las conmociones cerebrales ocurren cuando alguien se golpea o le golpean la cabeza, o cuando se le sacude la cabeza con fuerza.

Es importante tratar de prevenir las conmociones cerebrales porque pueden tener efectos duraderos y graves en el cerebro. Asegúrese de hablar con su hijo sobre cuáles pueden ser las consecuencias de una conmoción cerebral y cómo prevenirlas. 

¿Cómo puedo ayudar a prevenir las conmociones cerebrales?

Para ayudar a proteger a su hijo de las conmociones cerebrales: 

  • Hable con todos sus entrenadores para asegurarse de que todos los equipos donde juega su hijo disponen de normas para reducir el riesgo de sufrir conmociones cerebrales, como límites para taclear (en el fútbol americano) o en golpear la pelota con la cabeza (en el fútbol). Asegúrese también de que los monitores de su hijo lo sacarán del campo cuando esté jugando y se lesione la cabeza
  • Dígale a su hijo que no trate nunca de ocultar una lesión en la cabeza. Debería detener de inmediato el deporte o la actividad donde se haya lesionado y acudir a un padre, entrenador o profesor. 
  • Asegúrese de que su hijo lleva casco para practicar el esquí, el esquí de tabla, el ciclismo, el patinaje o cuando monte en motocicleta o monopatín. Aunque su hijo también se puede hacer conmociones cerebrales llevando casco, este último le protegerá de las fracturas de cráneo y de las lesiones cerebrales graves. 
  • Haga que su hijo vaya sentado en una silla de seguridad para el coche, un asiento elevador y/o que use el cinturón de seguridad cada vez que vaya en coche. 
  • Ponga su casa a prueba de niños a fin de que su hijo no se pueda tirar los muebles encima ni trepar a lugares altos. Ponga barreras de seguridad al comienzo y al final de las escaleras. Ponga protectores de ventanas para mantenerlas bien cerradas y sin que su hijo las pueda abrir. Supervise siempre a su hijo pequeño. 
  • Use parques infantiles cuyas superficies sean mullidas o acolchadas (en vez de ser de tierra o de cemento).

Reviewed by: Amy W. Anzilotti, MD
Date Reviewed: Feb 20, 2023

Read this article in English

What next?

Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
There are 10 nurses in the picture.

And we have many more pediatric primary care providers in Northeast Ohio. You can meet some of them here.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The five differences are:
– Phone color
– Coat pocket
– Stethoscope earpiece color
– Stethoscope bell dot
– Clipboard paper color

Need help finding a doctor, choosing a location or getting a general question about Akron Children's answered? Call us or fill out the form and we'll help in any way we can.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The two matching doctors are 9 and 14.

With virtual visits, you can see our pediatric experts from the comfort of home or wherever you are.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The correct path:
The Correct Path
We offer many ways to get pediatric care all over Northeast Ohio. Use this page to find the right kind of care and the most convenient location for you.