Skip to main content
Go to homepage

Print Page

¿Cuándo pueden los niños volver a ir a la escuela después una conmoción cerebral?

¿Qué es una conmoción cerebral?

Una conmoción cerebral es una lesión cerebral que lleva a síntomas como el dolor de cabeza, el mareo y la confusión.  Los síntomas suelen remitir al cabo de unos pocos días hasta un mes, con reposo y una vuelta gradual a la escuela y a las actividades regulares. A veces, los síntomas de una conmoción cerebral pueden durar más. 

¿Cuándo pueden los niños volver a ir a la escuela después una conmoción cerebral?

La mayoría de los niños necesitan descansar durante unos pocos días después de hacerse una conmoción cerebral. Pero, después de eso, los síntomas suelen mejorar y los estudiantes están listos para retomar las clases. Cuando los síntomas de un niño son tolerables durante 30–45 minutos seguidos (la longitud aproximada de una clase) y el profesional de la salud le haya dado el visto bueno, ya podrá volver a ir a la escuela. 

Aunque el profesional de la salud le permita a un niño retomar las clases, es probable que este último siga teniendo que evitar los deportes.  Haga que su hijo evite los deportes, las clases de educación física (gimnasia) y otras actividades que podrían favorecer las lesiones en la cabeza hasta que te su profesional de la salud le haya dado el visto bueno para hacer deporte. 

¿Cómo pueden afectar al aprendizaje las conmociones cerebrales?

Muchos niños retoman las clases después de hacerse una conmoción cerebral y no presentan síntomas o presentan muy pocos síntomas. Pero algunos de ellos pueden:

  • tener dolores de cabeza
  • tener la visión borrosa
  • sentirse cansados
  • tener problemas para concentrarse o para recordar 
  • tener sensibilidad a la luz
  • sentirse tristes o irritables

¿Qué tipo de apoyo necesitará recibir mi hijo en la escuela?

Consulte a la escuela de su hijo para saber si dispone de una política para ayudar a los niños a retomar las clases después de una conmoción cerebral. Trabaje en equipo con su hijo y el profesional de la salud, sus profesores, el director, la enfermería, el logopeda y el psicólogo de la escuela a fin de elaborar un plan para que su hijo retome las clases. Si su hijo hace deporte en la escuela, su entrenador o su preparador físico también se debería involucrar en este proceso. 

Este plan debería incluir lo siguiente:

  • empezar con una jornada escolar más corta
  • hacer más descansos
  • evitar aquellas actividades que requieran mucha concentración, como las pruebas y los exámenes
  • hacer una menor cantidad de clases
  • disponer de tiempo adicional para hacer las tareas escolares, los deberes, los trabajos y los exámenes
  • recibir clases particulares o clases de apoyo 
  • recibir apuntes o guías de estudio 
  • hacer los deberes atrasados durante los días de fiesta
  • llevar gafas de sol debido a la sensibilidad a la luz

Aquellos alumnos cuyos síntomas prosigan o empeoren es posible que necesiten un plan más formalizado, como:

  • Un plan 504 o un PEI (programa de educación individualizada) para tener la seguridad de que reciben los servicios que necesitan
  • Un protocolo RTI (respuesta a la intervención) para tener la seguridad de que están mejorando según lo esperable 

¿Y si mi hijo presenta síntomas en la escuela?

Si su hijo presenta nuevos síntomas o estos son lo bastante graves como para interferir en su aprendizaje, él se lo debería explicar a su profesor y dirigirse a la enfermería escolar. Allí podrá descansar durante unos minutos y luego retomar sus clases. Si los síntomas prosiguen, es posible que su hijo necesite una jornada escolar más corta, menos deberes y más apoyo. Si su hijo sigue presentando síntomas de conmoción cerebral cuando ya hayan transcurrido unas 3 semanas desde que retomó las clases, hable con el profesional de la salud. 

¿Cómo pueden ayudar los padres?

Los niños necesitan apoyo y ánimos para motivarse mientras se están recuperando de una conmoción cerebral. Algunos de ellos se sienten tristes o frustrados. Otros se pueden sentir avergonzados porque no son capaces de hacer lo que antes hacían sin problemas y/o porque requieren de un apoyo especial. Les puede ayudar el hecho de hablar con un psicólogo o terapeuta

Recuérdele a su hijo que la mejor manera de recuperarse bien y deprisa de una conmoción cerebral consiste en seguir las recomendaciones de su profesional de la salud sobre el descanso, la escuela y otras actividades. La mayoría de los niños retoman las clases y todas sus actividades antes de que hayan pasado de unas pocas semanas a un mes desde que sufrieron la conmoción cerebral. 

Reviewed by: Amy W. Anzilotti, MD
Date Reviewed: Feb 20, 2023

Read this article in English

What next?

Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
There are 10 nurses in the picture.

And we have many more pediatric primary care providers in Northeast Ohio. You can meet some of them here.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The five differences are:
– Phone color
– Coat pocket
– Stethoscope earpiece color
– Stethoscope bell dot
– Clipboard paper color

Need help finding a doctor, choosing a location or getting a general question about Akron Children's answered? Call us or fill out the form and we'll help in any way we can.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The two matching doctors are 9 and 14.

With virtual visits, you can see our pediatric experts from the comfort of home or wherever you are.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The correct path:
The Correct Path
We offer many ways to get pediatric care all over Northeast Ohio. Use this page to find the right kind of care and the most convenient location for you.