Skip to main content
Go to homepage

Print Page

Distensiones musculares y esguinces

¿Qué son las distensiones musculares y los esguinces?

Una distensión muscular ocurre cuando un músculo o tendón (el tejido que une el músculo al hueso) se estira demasiado. Las distensiones a veces se llaman "tirones musculares".  Dependiendo del grado o nivel de la distensión muscular, esta se puede curar al cabo de pocas semanas, pero también se pueden producir nuevas lesiones si no se procede con cuidado. 

Un esguince ocurre cuando los ligamentos (unas tiras o bandas de tejido que unen los huesos entre sí en las articulaciones) se estiran demasiado o se desgarran. Un esguince tarda de 4 a 6 semanas en curarse o a veces más tiempo. 

¿Cuáles son los signos y los síntomas de las distensiones musculares y los esguinces?

Las distensiones musculares y los esguinces pueden causar:

  • dolor, en el momento de la lesión o más adelante
  • sensibilidad a la presión y al tacto en el tejido blando, generalmente cerca del hueso 
  • inflamación
  • aparición de moretones
  • espasmos musculares
  • debilidad y dolor al usar o mover el área afectada 

Causas de las distensiones musculares y de los esguinces

Las distensiones musculares pueden ocurrir cuando se ejerce mucha presión sobre un músculo o este se estira demasiado, como al levantar un objeto pesado. Suelen ocurrir cuando una persona está activa, contrayendo, estirando o entrenando su cuerpo. Es más probable que ocurran cuando una persona no ha hecho una sesión de calentamiento que permite que las sangre circule por sus músculos.  Las distensiones musculares son frecuentes cuando los atletas vuelven a hacer deporte después de una temporada de descanso. Suelen afectar a los músculos de la espalda, el cuello o las piernas. 

Los esguinces están ocasionados por lesiones, como torcerse el tobillo o la rodilla, o al entrar en contacto con otro jugador. Son frecuentes en el deporte, pero pueden ocurrir en cualquier momento. 

¿Cómo se diagnostican las distensiones musculares y los esguinces?

Para diagnosticar una distensión muscular o un esguince, los médicos: 

  • hacen preguntas sobre las partes lesionadas del cuerpo
  • exploran al paciente, observando la gama de movimiento de la parte afectada y haciendo que lleve a cabo pruebas de fuerza

Dependiendo de la lesión, es posible que el médico te pida una radiografía u otras pruebas de diagnóstico por la imagen para saber si presentas otro tipo de lesión, como un hueso roto o fractura. Las ecografías a veces permiten diagnosticar leves desgarros. 

¿Cómo se tratan las distensiones musculares y los esguinces?

El tratamiento de las distensiones musculares y los esguinces suele incluir lo siguiente: 

  • reposo, que es clave para recuperarse y prevenir nuevas lesiones 
  • tratamientos inmediatos para ayudar a reducir la inflamación, como:
    • hielo envuelto en una toalla y colocado sobre la zona afectada durante unos 20 minutos seguidos cada 1–2 horas
    • vendaje elástico o manga de compresión alrededor del área afectada para comprimirla
    • elevar la parte lesionada 
    • inmovilizar el área afectada de inmediato y mantenerla bien quieta durante unos pocos días 
  • compresas calientes o una esterilla eléctrica (después de que remita la inflamación)
  • ejercicios de estiramiento, sobre todo de tipo excéntrico (movimientos que alargan los músculos)
  • medicamentos para el dolor durante no más de una semana

Los médicos pueden tratar algunas distensiones musculares y esguinces con férulas o escayolas temporales. 

¿Una persona con una distensión muscular o un esguince puede hacer deporte?

Si te has hecho una distensión muscular o un esguince, lo más probable es que necesites tomarte un descanso del deporte. Podrás volver a hacer deporte cuando:

  • te haya bajado la inflamación
  • practiques la actividad o el deporte y no notes ningún tipo de dolor
  • tu médico te dé el visto bueno
  • puedas realizar la actividad física sin cojear 
  • hayas recuperado la gama completa de movimientos
  • hayas recuperado toda tu fuerza 

¿Qué más debería saber?

Las distensiones musculares y los esguinces se suelen curar sin dejar ningún problema duradero. Asegúrate de seguir las indicaciones que te dé el médico para que la lesión se te cure lo más deprisa posible. 

Para evitar las distensiones musculares y los esguinces, haz una buena sesión de calentamiento dinámico antes de iniciar cualquier deporte o actividad física. Puedes probar a correr de forma ligera (footing), correr levantando las rodillas, correr tocándote los glúteos con los talones y a hacer estiramientos activos. Al concluir la actividad física, haz varios estiramientos estáticos (manteniendo cada estiramiento durante 30 segundos seguidos o más). 

Un entrenador, instructor personal, médico o fisioterapeuta te puede enseñar a hacer estiramientos excéntricos para ayudarte a recuperarte y reducir el riesgo de que te vuelvas a lesionar. 

Reviewed by: Cassidy Foley Davelaar, DO
Date Reviewed: Nov 25, 2019

Read this article in English

What next?

Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
There are 10 nurses in the picture.

And we have many more pediatric primary care providers in Northeast Ohio. You can meet some of them here.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The five differences are:
– Phone color
– Coat pocket
– Stethoscope earpiece color
– Stethoscope bell dot
– Clipboard paper color

Need help finding a doctor, choosing a location or getting a general question about Akron Children's answered? Call us or fill out the form and we'll help in any way we can.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The two matching doctors are 9 and 14.

With virtual visits, you can see our pediatric experts from the comfort of home or wherever you are.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The correct path:
The Correct Path
We offer many ways to get pediatric care all over Northeast Ohio. Use this page to find the right kind of care and the most convenient location for you.