Hoja informativa sobre las migrañas (para las escuelas)
Qué deben saber los educadores
Las migrañas son un tipo de dolor de cabeza recurrente (que vuelve una y otra vez). La mayoría de las migrañas duran entre 30 minutos y varias horas; hay algunas que hasta pueden durar un par de días. Las personas con migrañas también pueden tener mareos; nauseas; y sensibilidad a la luz, el ruido y/o los olores
Entendiendo cuáles son sus dificultades y apoyándolos en sus necesidades, los educadores pueden ayudar a sus alumnos con migrañas a dar lo mejor de sí mismos en la escuela.
Retos para los alumnos con migrañas
Los alumnos con migraña pueden:
- perderse clases, actividades deportivas y de otra tipo hasta que se encuentren mejor
- necesitar ir a la enfermería escolar para medicarse y/o acostarse en un lugar oscuro y tranquilo hasta que les remitan los síntomas
Qué pueden hacer los educadores
Trabaje con la familia de su alumno con migrañas para entender sus necesidades y saber qué es lo que más le ayudará:
- Disponga de un plan sobre qué hacer si su alumno presenta alguno de los signos iniciales de que le va a venir una migraña (como ver luces parpadeantes o líneas en zigzag, tener visión borrosa, oler algo que inexistente). Por ejemplo, su alumno puede necesitar acostarse y/o medicarse.
- Disponga de un plan sobre qué hacer si su alumno presentara migraña en la escuela.
Los desencadenantes son las cosas que causan las migrañas. Comprenda cuáles son los desencadenantes habituales de la migrañas de su alumno y, si es posible, ayúdelo a gestionarlas. Tal vez convenga:
- Dejar que su alumno tome un tentempié durante el día para que no tenga demasiado hambre.
- Dejar que su alumno lleve una botella de agua para asegurarse de que bebe lo suficiente.
- Ayudar a su alumno a evitar las bebidas con cafeína.
- Dejar que su alumno se tome descansos cuando trabaje con la computadora.
Los alumnos con migrañas se pueden perder horas de clase. Para ayudar a su alumno académicamente usted puede:
- Darle más tiempo para terminar las tareas escolares y los exámenes.
- Permitirle hacer menos tareas.
- Dejar que recupere las tareas y los exámenes que no haya podido hacer.
- Realizar algunas pruebas o exámenes en casa o en línea si es necesario.
Así mismo:
- Ayude a su alumno a confiar en sí mismo, reconociendo y valorando sus puntos fuertes: en matemáticas, el deporte, el teatro, el arte o cualquier otra disciplina que le guste.
- Si cree que su alumno está ansioso o decaído, hable con él y con su familia sobre las opciones de orientación y asesoramiento disponibles en la escuela o en la comunidad. Algunos distritos escolares no requieren el permiso de los padres para que un alumno vea a un orientador en su escuela, mientras que hay otros que sí. Consulte la normativa de su distrito escolar.
Reviewed by: Amy W. Anzilotti, MD
Date Reviewed: Nov 10, 2024