El síndrome metabólico es un conjunto de problemas que exponen a algunos niños a partir de los 10 años de edad al riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2 cuando se conviertan en adultos. Estos problemas son:
El sobrepeso es la principal causa de que las personas desarrollen un síndrome metabólico. Tener sobrepeso u obesidad causa resistencia a la insulina. Normalmente, la insulina ayuda a que la glucosa entre en las células del cuerpo. La resistencia a la insulina ocurre cuando el cuerpo no responde bien a la insulina, haciendo más difícil que la glucosa entre en las células. La resistencia a la insulina y la inflamación se añaden a los problemas asociados al síndrome metabólico.
Las personas con síndrome metabólico pueden tener:
Otros problemas médicos asociados al síndrome metabólico y a la obesidad son los siguientes:
Algunas personas de peso normal pueden tener hipertensión arterial (tensión arterial alta), diabetes y enfermedades cardíacas. Pero la mayoría de las personas con síndrome metabólico tienen sobrepeso. En los niños, conforme aumenta la obesidad, el síndrome metabólico se vuelve más probable.
La obesidad y los problemas asociados al síndrome metabólico se tienden a dar por familias. Otras cosas que exponen a las personas a desarrollar un síndrome metabólico son las siguientes:
Los médicos pueden sospechar un síndrome metabólico si una persona con sobrepeso u obesidad tiene acantosis pigmentaria y/o antecedentes familiares de diabetes o enfermedades cardíacas. Los médicos pueden:
Puesto que el síndrome metabólico y la obesidad tienden a ir mano a mano, los médicos pueden pedir más pruebas para estudiar otros problemas de salud relacionados con el exceso de peso, como el hígado graso, el síndrome de ovario poliquístico y la apnea.
El síndrome metabólico se trata haciendo cambios saludables en el estilo de vida. Perder peso puede aportar enormes mejoras en la tensión arterial, el azúcar y los lípidos en sangre. Enlentecer el índice de ganancia de peso o mantener el peso en los niños que están creciendo también puede ayudar.
Las familias pueden trabajar con el profesional de la salud que lleva a su hijo, un dietista y/o un programa de control de peso para crear unos hábitos familiares saludables. Entre estas recomendaciones, se incluyen las siguientes:
Cuando los cambios en el estilo de vida no bastan, los niños pueden necesitar tratarse los problemas médicos, como la hipertensión. Los médicos pueden recomendar cirugía para perder peso a aquellos adolescentes con síndrome metabólico y obesidad grave que no respondan positivamente a los cambios en el estilo de vida.
Reviewed by: Chijioke Ikomi, MD
Date Reviewed: Nov 29, 2019