Ya sea que se hayan cancelado las clases por la nieve, que surja una reunión de negocios inesperada o que la persona que cuidaría a sus hijos tenga un imprevisto, es probable que alguna vez deba dejar a su hijo solo en su casa.
Es normal que los padres se preocupen al dejar a sus hijos sin supervisión por primera vez. Pero con la planificación adecuada y algún ensayo previo, podrá sentirse preparado y confiado. Si se toman los recaudos necesarios, la experiencia de quedarse solos en casa puede ser positiva para los niños porque les dará una sensación de independencia y confianza en ellos mismos.
Obviamente, no puede dejar a un niño de 5 años solo, pero la mayoría de los niños de 16 años pueden quedarse solos. ¿Pero qué ocurre con los niños en edad escolar entre estas dos edades? Puede resultar difícil saber cuándo los niños están preparados para poder quedarse solos en su casa. En definitiva, depende de su apreciación de las cosas para las que su hijo está preparado. Y en algunos estados, hay una edad mínima para dejar a un niño solo en el hogar.
Obviamente, deberá saber cómo se siente su hijo con la idea. Pero los niños suelen insistir en que estarán bien mucho antes de que los padres se sientan cómodos con la posibilidad de dejarlos solos. Y también hay niños mayores que parecen tener miedo cuando usted está seguro de que estarán bien. Entonces, ¿cómo tomar la decisión?
En general, no es una buena idea dejar a niños de menos de 10 años solos en el hogar. Todos los niños son diferentes pero, a esa edad, la mayoría no tiene la madurez ni la capacidad para responder ante una emergencia si están solos.
Tenga en cuenta la zona en la que vive. ¿Tiene vecinos cerca a quienes conoce y en quienes puede confiar para que ayuden a su hijo si surge una emergencia? ¿O son principalmente extraños? ¿Vive en una calle con mucho tráfico? ¿O vive en una zona tranquila? ¿Hay muchos crímenes en su barrio o en las cercanías?
También es importante considerar de qué manera su hijo maneja varias situaciones. Estas son algunas de las preguntas que puede hacerse:
Aun cuando confíe en la madurez de su hijo, no está demás hacer una prueba de ensayo antes de que llegue el gran día. Permita que su hijo se quede solo en su casa durante 30 minutos a una hora mientras usted se queda en un lugar cercano y en el que se lo pueda contactar fácilmente.
Cuando regrese, hablen sobre cómo fue la experiencia y explique si quiere hacer algún cambio o si desea que su hijo aprenda alguna habilidad para la próxima vez que se quede solo.
Puede sentirse más confiado como para ausentarse si su hijo aprende algunas habilidades básicas que puedan resultarle útiles durante una emergencia. Algunas organizaciones, como la Cruz Roja Americana, ofrecen cursos de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) en establecimientos locales, como escuelas, hospitales y centros comunitarios.
Antes de que pueda dejarlo solo en casa, su hijo debe saber lo siguiente:
Conversen frecuentemente sobre algunas situaciones de emergencia; por ejemplo, pregúntele a su hijo qué haría si siente olor a humo, si un extraño llama a la puerta o si alguien llama y pregunta por usted en su ausencia.
Cuando decida que su hijo está preparado para quedarse solo en su casa, estas medidas prácticas les facilitarán las cosas a ambos:
Establezca un horario para ponerse en contacto. Establezca un horario para hacer una llamada. Podría pedirle a su hijo que llame justo después de la escuela o establecer un horario en el que llamará a su casa para comprobar que todo esté bien. Asegúrese de que su hijo comprenda cuándo estará disponible y cuándo es probable que no pueda responder una llamada. Haga una lista con los amigos a quienes su hijo puede llamar o con cosas que puede hacer si se siente solo.
Establezca reglas básicas. Ponga reglas especiales para los momentos en los que esté ausente y asegúrese de que su hijo las conozca y las comprenda. Considere poner reglas para lo siguiente:
Almacene todo lo necesario. Asegúrese de que en su casa haya productos de uso diario y elementos necesarios para emergencias. Llene la cocina con alimentos saludables para una colación. Deje la dosis exacta de cualquier medicamento que su hijo deba tomar, pero no deje los frascos de medicamentos fuera; podría causar una ingestión o sobredosis accidental, en especial si hay hermanos menores.
Deje linternas a mano por si hay un corte de energía. Coloque un cartel con los números de teléfono importantes (el suyo o el de amigos o parientes, el del médico, la policía y el destacamento de bomberos) que su hijo podría necesitar en una emergencia.
Ponga su casa a prueba de niños. Sin importar cuán bien siga las reglas su hijo, elimine todo lo que pueda ser un riesgo para la salud o la seguridad. Coloque bajo llave (o en un lugar al que los niños no puedan acceder) los elementos como los siguientes:
No olvide que las mascotas pueden ser una gran compañía para los niños que están solos en casa. Muchos niños se sienten más seguros con una mascota; incluso una mascota pequeña, como un hámster, puede hacerlos sentir acompañados.
Recuerde, cubra sus bases y relájese. Con la preparación necesaria y algo de práctica, muy pronto usted y su hijo se sentirán cómodos los días que su hijo deba quedarse solo.
Reviewed by: Yamini Durani, MD
Date Reviewed: Mar 10, 2023