El síndrome de alergia oral provoca un tipo de reacción alérgica. Suele afectar únicamente a los labios, la boca y la garganta, y aparece cuando una persona con alergia al polen come ciertos alimentos (comúnmente frutos secos, frutas y verduras crudas).
Con el síndrome de alergia oral, el sistema inmunitario de una persona cree que las proteínas de ciertos alimentos son como las proteínas del polen. Esto recibe el nombre de "reacción cruzada". Cuando estos alimentos entran en contacto con la boca y la garganta de una persona, los síntomas comienzan a aparecer en cuestión de minutos.
Después de comer alimentos como frutas y verduras crudas, las personas con este síndrome pueden presentar los siguientes síntomas:
Los síntomas suelen aparecer de inmediato y duran desde unos pocos minutos hasta media hora. En muy pocos casos, pueden aparecer síntomas de una reacción alérgica grave.
Algunas personas no tienen síntomas si les quitan la piel a los alimentos. Y muchas personas no presentan síntomas si comen las frutas o verduras cocidas porque las proteínas del alimento que causan estos síntomas se modifican con el calor. Por ejemplo, una persona que sufre picazón en la boca al comer una manzana cruda tal vez pueda comer una tarta de manzana sin ningún problema. Sin embargo, una persona que tiene una reacción a los cacahuetes o los frutos secos tal vez continúe teniendo síntomas, porque las proteínas de estos alimentos no cambian tanto con la cocción.
Los tipos de polen a los que una persona es alérgica (como el polen de los árboles, del césped o de la grama) determinan qué alimentos pueden causar síntomas.
Estas proteínas del polen y las proteínas de los alimentos pueden generar una reacción cruzada:
Alergia al polen | Alimentos que causan una reacción cruzada |
abedul | manzana, pera, ciruela, kiwi, albaricoque, cereza, tomate, apio, zanahoria, hinojo, papa, pimiento verde, comino, avellana, nuez, almendra, cacahuete, lentejas, frijoles |
ambrosía | melón, sandía, banana, zucchini, pepino, calabaza |
césped | melón, sandía, naranja, tomate, kiwi, papa, acelga, cacahuete |
artemisa | apio, hinojo, zanahoria, perejil, ajo, repollo, brócoli, cilantro, comino, melocotón, lichi, mango, uva, semilla de girasol, cacahuete |
aliso | manzana, cereza, durazno, pera, perejil, apio, almendra, avellana |
cedro | melocotón, cítricos, manzana, melón, tomate |
parietaria | melocotón, cereza, melón, pistacho |
No todas las personas con alergia al polen tienen síntomas de alergia oral con los alimentos. Y es posible que una persona tenga síntomas con algunos alimentos de un grupo pero no tenga problemas con otros alimentos del mismo grupo.
Los médicos diagnostican el síndrome de alergia oral basándose en los síntomas del paciente y en una prueba de punción cutánea. Esta prueba se realiza en el consultorio del alergólogo y ayuda al especialista a determinar a qué tipo de polen o alimento es alérgica la persona. A veces, también se pide un análisis de sangre.
Las personas que han tenido síntomas debido a los cacahuetes o los frutos secos corren el riesgo de sufrir reacciones más graves. Deben consultar con un alergólogo para saber si tienen que llevar siempre un autoinyector de epinefrina en caso de que sufran una reacción.
El tratamiento del síndrome de alergia oral se relaciona con los alimentos que causan los síntomas. El médico puede informarle si es posible resolver el problema pelando o calentando el alimento.
Los síntomas suelen desaparecer rápidamente sin necesidad de un medicamento. Pero a veces, los médicos hacen los siguiente:
Reviewed by: Hannah Harrison, MD
Date Reviewed: May 10, 2022