Skip to main content
Go to homepage

Print Page

Herpes labial (VHS-1)

¿Qué es un herpes labial?

Los herpes labiales, también conocidos como “calenturas”, son pequeñas ampollas dolorosas que aparecen en la boca, aunque también pueden aparecer en otras partes de la cara, como alrededor de la boca y de la nariz. Las calenturas (o ampollas febriles) son muy frecuentes. Suelen remitir por sí solas en un plazo de una a dos semanas.

¿Cuáles son los signos y los síntomas del herpes labial?

Los herpes labiales forman ampollas en los labios, alrededor de la boca y, a veces, dentro de la boca. Las ampollas se convierten en úlceras, que hacen que comer resulte doloroso. Están llenas de un líquido sobre el que se forma una costra, antes de secarse y desaparecer.

A veces, el virus causa enrojecimiento e inflamación de las encías, fiebre, molestias musculares, una sensación de malestar general y ganglios linfáticos del cuello inflamados.

Después de que una persona contraiga el virus del Herpes simplex tipo 1 (VHS-1), este virus puede permanecer latente en su cuerpo si causar ningún síntoma. Pero se puede despertar y reactivar más adelante ante cosas como las siguientes:

  • otras infecciones
  • la fiebre
  • la luz solar
  • el frío ambiental
  • la menstruación
  • el estrés, como antes de una prueba importante en la escuela

Cuando se reactiva el virus, puede causar hormigueo o entumecimiento alrededor de la boca antes de que aparezcan las ampollas.

¿Cuál es la causa del herpes labial?

El virus del Herpes simplex tipo 1 (VHS-1) es la causa de los herpes labiales. Difiere del otro virus del Herpes simplex, el de tipo 2 (VHS-2). El VHS-2 causa lesiones en la zona genital llamadas herpes genitales. Pero, aunque el VHS-1 suela causar ampollas alrededor de la boca y el VHS-2 provoque úlceras o ampollas en los genitales, ambos virus pueden afectar a cualquiera de estas partes del cuerpo.

¿Cómo desarrolla la gente los herpes labiales?

La gente puede contraer el VHS-1 besando o tocando a alguien que tenga un herpes labial, o compartiendo utensilios para comer, toallas u otros objetos con una persona infectada. Mucha gente se infecta con el VHS-1 en los años de preescolar.

¿Cómo se trata el herpes labial?

Los herpes labiales suelen remitir por sí solos en un plazo de una a dos semanas. No hay medicamentos que hagan de desparezca el virus. Pero hay algunos tratamientos que ayudan a que las ulceras duelan menos y no duren tanto:

  • Las compresas frías pueden ayudar a aliviar las molestias.
  • Hay medicamentos de venta con y sin receta médica que a veces recomiendan los médicos.
  • Las bebidas frías y los alimentos fríos pueden ayudar a tener menos molestias.
  • Tomar paracetamol o ibuprofeno puede aliviar el dolor. No tomes aspirina, ni otro medicamento que contenga ácido acetilsalicílico u otro salicilato, porque se ha relacionado con una enfermedad inusual pero grave llamada síndrome de Reye.

¿Cuándo debería llamar al médico?

Si tienes un herpes labial, es importante que veas al médico si te ocurre lo siguiente:

  • tienes otra afección médica que ha debilitado tu sistema inmunitario
  • las úlceras no se te curan por si solas en un plazo máximo de dos semanas
  • tienes herpes labiales a menudo
  • tienes signos de una infección bacteriana, como fiebre, pus o un enrojecimiento que se va extendiendo

¿Se puede prevenir los herpes labiales?

El virus que causa el herpes labial es muy contagioso. Para impedir contagiarlo a otras personas:

  • Mantén tus vasos y demás utensilios para comer y beber, así como tus toallas, paños y esponjas, separados de los del resto de tu familia, y lávalos bien después de usarlos.
  • No beses a los demás hasta que se te cure el herpes labial.
  • Lávate las manos bien con frecuencia, sobre todo, después de tocarte el herpes labial.

Evita, sobre todo, tocarte los ojos. Si el virus VHS-1 te entrara en los ojos, te podría provocar lesiones importantes.

Reviewed by: Larissa Hirsch, MD
Date Reviewed: Feb 10, 2019

Read this article in English

What next?

Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
There are 10 nurses in the picture.

And we have many more pediatric primary care providers in Northeast Ohio. You can meet some of them here.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The five differences are:
– Phone color
– Coat pocket
– Stethoscope earpiece color
– Stethoscope bell dot
– Clipboard paper color

Need help finding a doctor, choosing a location or getting a general question about Akron Children's answered? Call us or fill out the form and we'll help in any way we can.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The two matching doctors are 9 and 14.

With virtual visits, you can see our pediatric experts from the comfort of home or wherever you are.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The correct path:
The Correct Path
We offer many ways to get pediatric care all over Northeast Ohio. Use this page to find the right kind of care and the most convenient location for you.