Skip to main content
Go to homepage

Print Page

Epilepsia de lóbulo temporal

¿Qué es la epilepsia del lóbulo temporal?

Los niños con epilepsia del lóbulo temporal tienen crisis convulsivas que se inician en uno de los lóbulos temporales del cerebro. Los lóbulos temporales se encuentran a ambos lados del cerebro, detrás de las sienes. Esta zona es la que controla las emociones, la memoria y el lenguaje.

¿Qué ocurre en una epilepsia del lóbulo temporal?

Las crisis convulsivas en la epilepsia del lóbulo temporal son convulsiones focales. Las convulsiones focales comienzan en un área del cerebro y pueden o no extenderse a otras áreas del cerebro.

  • Si una persona permanece consciente durante una crisis convulsiva, se llama crisis focal consciente (antes conocida como crisis parcial simple).
  • Si una persona pierde la conciencia durante la crisis, se llama crisis focal con alteración de la conciencia (antes conocida como crisis parcial compleja).

¿Cómo son las crisis en la epilepsia del lóbulo temporal?

Algunos niños pueden tener auras, que son un tipo de crisis focal consciente que pueden incluir:

  • sensación de déjà vu (de haber vivido previamente la situación actual)
  • un olor, sabor, sonido o visión
  • una emoción (como el miedo)
  • náuseas o sensación de tener el abdomen (el vientre) revuelto

Alguien que presenta una crisis focal con alteración de la conciencia puede quedarse mirando fijamente, frotarse las manos o hacer chasquear los labios. Le puede resultar muy difícil hablar o entender lo que le dicen durante una crisis.

A veces, una crisis focal se puede acabar convirtiendo (o generalizarse) en una crisis que afecta a ambos lados del cerebro (bilateral). En estos casos, se llama crisis tónico-clónica focal a bilateral. En este tipo de crisis, se sacude todo el cuerpo en movimientos descontrolados.

¿Cuál es la causa de la epilepsia del lóbulo temporal?

Las infecciones, las lesiones cerebrales, un tumor, mutaciones genéticas o cambios en la estructura cerebral pueden causar epilepsia del lóbulo temporal. Los bebés que tienen convulsiones febriles (provocadas por una fiebre alta) que duran 15 minutos o más tienen un mayor riesgo de desarrollar esta afección más adelante.

¿Cómo se diagnostica la epilepsia del lóbulo temporal?

Un neurólogo pediátrico (un médico que trata problemas del cerebro, la columna vertebral y el sistema nervioso) diagnosticará la afección al hacer pruebas como las siguientes:

¿Cómo se trata la epilepsia del lóbulo temporal?

Las crisis suelen mejorar con medicación. Si los medicamentos no controlan las crisis convulsivas, los médicos pueden recomendar que se haga una cirugía o una neuroestimulación (utilizar un dispositivo que envía una estimulación eléctrica al cerebro para detener las convulsiones). En muchos casos, la cirugía puede dar muy buenos resultados en los pacientes con epilepsia del lóbulo temporal.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo?

Los niños con una epilepsia del lóbulo temporal pueden llevar una vida normal. Para ayudar a su hijo:

  • Asegúrese de que se toma la medicación a las dosis que le haya recetado el médico.
  • Informe al médico de su hijo si cree que los medicamentos que le da no están funcionando o si percibe algún cambio inesperado tras su administración.

Algunos niños tienen problemas con la memoria y el estado de ánimo. Pida ayuda a especialistas y terapeutas lo antes posible para que ofrezcan apoyo académico, social y emocional a su hijo.

Es importante garantizar la seguridad de su hijo durante las crisis convulsivas. Asegúrese de que otros adultos y cuidadores de su hijo (familiares, profesores, entrenadores, etc.) saben cómo actuar en caso de que ocurran.

A menudo, la epilepsia del lóbulo temporal es una afección de por vida. Cuando llegue el momento, ayude a su hijo a hacer la transición a un médico para adultos.

¿Qué más debería saber?

Si su hijo tiene epilepsia, tranquilícelo asegurándole que no está solo. El médico de su hijo y el equipo médico que lo atiende pueden responder a sus preguntas y darle apoyo. También pueden recomendarle un grupo de apoyo en su localidad. Las organizaciones en línea también lo pueden ayudar, como las siguientes:

Reviewed by: Lily Tran, MD, Andrew I. Mower, MD
Date Reviewed: Feb 15, 2022

Read this article in English

What next?

Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
There are 10 nurses in the picture.

And we have many more pediatric primary care providers in Northeast Ohio. You can meet some of them here.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The five differences are:
– Phone color
– Coat pocket
– Stethoscope earpiece color
– Stethoscope bell dot
– Clipboard paper color

Need help finding a doctor, choosing a location or getting a general question about Akron Children's answered? Call us or fill out the form and we'll help in any way we can.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The two matching doctors are 9 and 14.

With virtual visits, you can see our pediatric experts from the comfort of home or wherever you are.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The correct path:
The Correct Path
We offer many ways to get pediatric care all over Northeast Ohio. Use this page to find the right kind of care and the most convenient location for you.