Skip to main content
Go to homepage

Print Page

Prevención de ahogamientos

¿Cómo se pueden prevenir los ahogamientos?

El ahogamiento es la principal causa de muerte de niños y adolescentes. Entre los niños pequeños, la mayoría de los ahogamientos ocurren en bañeras y piscinas particulares. En el caso de los adolescentes, es más probable que un ahogamiento ocurra en el mar, un lago o un río. Suele ocurrir rápida y silenciosamente. Asegúrese de utilizar todos los niveles de protección que se indican a continuación. Nunca se sabe cuál de ellos puede salvar una vida.

1. Asigne un vigilador para el agua

Siempre debe haber un adulto vigilador mientras los niños estén dentro o cerca de una piscina u otro espejo de agua. El vigilador debe estar bien cerca de los niños pequeños y los nadadores principiantes, como para alcanzarlos con solo estirar el brazo. En el caso de los niños mayores que pueden nadar, el vigilador siempre debe estar observándolos. El vigilador no debe usar su teléfono celular, conversar, beber alcohol o hacer ninguna otra cosa que pueda llegar a distraerlo. En una fiesta, los adultos deben turnarse para vigilar el agua. Aun cuando haya un salvavidas, el vigilador siempre debe estar atento.

2. Use cercos, alarmas y cubiertas

Todas las piscinas (incluso las elevadas) y los jacuzzis deben tener un cerco alrededor, con una puerta de cierre automático. Agregue más protección con alarmas en las puertas y ventanas, que emitan un sonido al abrirlas, para alertar a los padres cuando un niño esté saliendo afuera (puede encontrar alarmas sencillas y económicas en línea) y alarmas para piscinas que se activen cuando una persona entre en la piscina. Si no puede encerrar un jacuzzi o una bañera de hidromasajes, asegúrese de que queden correctamente cubiertos cuando no estén en uso.

3. Lleve a los niños a clases de natación

Programe clases de natación para los niños cuando tengan al menos 1 año de edad. Las clases de natación no reemplazan a la necesidad de que haya un vigilador, pero si los niños aprenden a nadar, es menos probable que se ahoguen. Consulte con los centros recreativos de su localidad o visite los sitios de la asociación YMCA y de la Cruz Roja para saber si hay clases a cargo de un instructor calificado. Pregunte si hay clases gratuitas o con un precio reducido. Si no sabe nadar, considere tomar clases.

4. Aprenda RCP

Todos los padres deben saber cuándo y cómo hacer una reanimación cardiopulmonar o RCP . Esta maniobra permite que la sangre de la persona llegue al corazón, al cerebro y a otros órganos, y que el paciente empiece a respirar hasta que los profesionales de la salud le puedan proporcionar un mayor soporte vital. Si se hace correctamente, la RCP puede salvar la vida de una persona.

5. Use chalecos salvavidas

Los niños y adultos deben usar chalecos salvavidas aprobados por la Guardia Costera cuando estén en una embarcación (incluso aunque sepan nadar). Los chalecos salvavidas que quedan guardados no pueden proteger a una persona de ahogarse si cae repentinamente al agua. Los flotadores que se colocan en los brazos y otros tipos de flotadores no protegen a los niños de ahogarse. Los chalecos salvavidas y los "flotadores" se deben usar con la supervisión de un adulto y no la reemplazan.

6. No consuma alcohol ni drogas

El alcohol y las drogas aumentan el riesgo de ahogarse al nadar o navegar. Hable con los adolescentes sobre estos riesgos. Sea un buen ejemplo asegurándose de que ningún vigilador o timonel consuma alcohol o drogas.

7. Revise la seguridad en su hogar

Vacíe las bañeras, las piscinas para bebés y los baldes de agua después de usarlos. Coloque cerraduras en las puertas de los baños y considere hacer otros cambios para mejorar la seguridad con el agua en el hogar.

8. Hable con los adolescentes

Hasta los adolescentes que son grandes nadadores corren el riesgo de ahogarse. Hable con los adolescentes sobre la necesidad de que nunca naden solos y otras maneras de estar seguros cuando estén en el agua.

Un adulto supervisa sin distracciones Instalación de cercas alrededor de la piscina Clases de natación para niños mayores de 1 año Saber RCP (reanimación cardiopulmonar)

Reviewed by: Amy W. Anzilotti, MD
Date Reviewed: Jun 27, 2022

Read this article in English

What next?

Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
There are 10 nurses in the picture.

And we have many more pediatric primary care providers in Northeast Ohio. You can meet some of them here.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The five differences are:
– Phone color
– Coat pocket
– Stethoscope earpiece color
– Stethoscope bell dot
– Clipboard paper color

Need help finding a doctor, choosing a location or getting a general question about Akron Children's answered? Call us or fill out the form and we'll help in any way we can.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The two matching doctors are 9 and 14.

With virtual visits, you can see our pediatric experts from the comfort of home or wherever you are.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The correct path:
The Correct Path
We offer many ways to get pediatric care all over Northeast Ohio. Use this page to find the right kind of care and the most convenient location for you.