Una úlcera es una llaga abierta y dolorosa. Las úlceras pépticas afectan al estómago y la parte más elevada del intestino delgado, que recibe el nombre de "duodeno". Las úlceras que aparecen en el estómago también reciben el nombre de "úlceras estomacales" o "úlceras gástricas". Las que aparecen en el duodeno también reciben el nombre de "úlceras del duodeno".
Las úlceras pépticas son frecuentes, pero afectan principalmente a los adultos. La mayoría de ellas se pueden curar.
La mayor parte de las úlceras pépticas se deben a lo siguiente:
A veces, las úlceras pueden deberse al estrés. Esto suele ocurrir únicamente cuando una persona tiene una enfermedad que implica mucho estrés físico o emocional. Cualquier enfermedad que haga que al cuerpo le cueste recuperarse (como quemaduras graves debido a un incendio) también puede aumentar las probabilidades de que una persona tenga una úlcera.
La señal más frecuente de una úlcera es el dolor abdominal. Suele provocar dolores agudos entre el esternón y el ombligo. En general, el dolor aparece unas pocas horas después de comer. También puede aparecer durante la noche o temprano por la mañana, cuando el estómago está vacío. A veces, es posible aliviar el dolor comiendo algo o tomando un antiácido.
Otros síntomas de las úlceras son los siguientes:
Cualquier persona que crea tener una úlcera debe ver al médico. Si las úlceras no reciben tratamiento, pueden agrandarse y hacerse más profundas. Esto puede causar otros problemas, como sangrado en el tracto digestivo o un orificio en la pared del estómago o del duodeno, lo cual puede resultar grave.
Para diagnosticar una úlcera péptica, los médicos hacen una exploración física, preguntan sobre los síntomas y crean una historia clínica. Si tienes dolor de estómago u otro síntoma de una úlcera, el médico te hará algunas pruebas.
Una de esas pruebas es la seriada gastroduodenal. Se trata de radiografías del estómago, el duodeno y el esófago, que es el tubo muscular que une la boca con el estómago. El paciente bebe un líquido llamado "bario" mientras le hacen una radiografía. Si hay una úlcera, debe aparecer en la radiografía.
Otra prueba habitual para detectar una úlcera es la endoscopía. Para este procedimiento, el paciente debe ser sedado. A continuación, el médico coloca un endoscopio (un tubo pequeño y flexible con una pequeña cámara en un extremo) por la garganta y lo hace llegar hasta el estómago y el duodeno. Los médicos pueden ver el revestimiento del esófago, el estómago y el duodeno para ver si hay úlceras.
El médico también puede hacer un análisis de sangre en busca de la bacteria H. pylori. Esto puede ser importante si se encontró una úlcera con la seriada gastroduodenal. El análisis de sangre se puede hacer directamente en la consulta del médico. A veces, los médicos analizan una muestra de heces o del aliento de una persona para detectar la bacteria H. pylori.
La mayoría de las úlceras relacionadas con H. pylori se pueden curar. El tratamiento requiere dos tipos de antibióticos y un antiácido. La persona debe tomar los antibióticos durante dos semanas y el antiácido durante dos meses, como mínimo. La úlcera puede tardar ocho semanas en curarse, pero el dolor suele desaparecer en unos pocos días o una semana.
Los médicos no están seguros de cómo se contagia la bacteria H. pylori de una persona a otra. La bacteria se ha encontrado en la saliva; por lo tanto, es posible que se contagie por un beso. También se puede contagiar a través de los alimentos, el agua o el contacto con vómito infectados con la bacteria.
El uso habitual de antiinflamatorios no esteroideos puede causar problemas y sangrado gastrointestinal en algunas personas. El paracetamol no provoca úlceras en el estómago y es una buena alternativa a los AINE.
Al igual que con muchas infecciones, el lavado de manos a conciencia y con frecuencia es una parte importante de la prevención de las úlceras. Esto es sumamente importante después de ir al baño y antes de comer. Además, cuida de tu cuerpo haciendo ejercicio de forma regular, no fumes ni bebas.
Reviewed by: J. Fernando del Rosario, MD
Date Reviewed: Oct 28, 2021