Hablar con los demás es una forma de hacer amigos y de mantener las amistades que ya tienes. Pero no solo se trata de saber qué decir. También es importante dar pistas sobre cómo te sientes, como sonreír cuando estás contento.
¿Te ha pasado alguna vez que querías pasar un rato con alguien pero no sabías cómo pedírselo? Saber decir las cosas es algo que se les da muy bien a algunas personas, pero hay otras que necesitan un poco de ayuda. He aquí algunos consejos para adolescentes que quieran aprender a relacionarse con los demás.
Las presentaciones no tienen que ser complicadas. ¡Basta con que saludes con un "Hola" y que te asegures de decir tu nombre! Tal vez quieras decir "Encantado de conocerte" y estrecharle la mano a quien conozcas.
La clave está en sonreír, mirar a la persona a los ojos y mostrar interés en lo que te quiera decir. Cuando te comportas así, ayudas a los demás a saber que eres una persona amistosa y que te interesa hablar con ellos.
He aquí algunas formas más de iniciar una conversación:
Si te ayuda, pon en práctica lo que te gustaría decir con tu madre, tu padre u otro adulto de confianza. Así, sabrás qué decir y cómo actuar la próxima vez que te apetezca hablar con alguien.
Del mismo modo que tú hablas sobre tus cosas favoritas, también lo hacen las otras personas. Por eso, cuando estés con otra persona, hazle preguntas como las siguientes: "¿Qué haces para pasártelo bien?" o "¿Cuál es tu grupo musical favorito?". Hacer preguntas como estas indica que te interesa la persona con quien estás conversando.
Ahora haz que siga la conversación. Cuando tu interlocutor te conteste algo como: "Me gusta jugar con mi perro", habla sobre eso. Di algo como: "Yo también tengo un perro" o "¿Cómo se llama tu perro?". Podrías, incluso, asentir y repetir lo que te acaba de decir, como: "Ah, o sea que tu perro se llama Spot". Esto hace que la otra persona sepa que la has escuchado y que has entiendo lo que te ha dicho. Seguir turnos y conseguir que se vayan alternando es lo que conforma una conversación.
Cuando estés hablando con alguien, es importante que sepas cuándo poner fin a la conversación o decir adiós. Una persona está preparada para hablar sobre otra cosa o para acabar la conversación cuando:
Si te estás comunicando por mensajes de texto o chateando por Internet, es un poco más difícil saber cuándo una persona quiere dar por concluida una conversación. En estos casos, es una buena norma de cabecera dejar de enviar mensajes o de chatear si no obtienes respuesta en dos mensajes seguidos.
A veces, la persona te lo pondrá más fácil y te dirá: "Me tengo que ir. Adiós." Si necesitas concluir la conversación, puedes decir: "Me tengo que ir", "Me ha gustado hablar contigo" o "Qué bien que nos hayamos encontrado", si es así.
Cuando mantengas una conversación, es tan importante saber qué deberías hacer como qué no deberías hacer. Para que tu interlocutor se sienta cómodo:
Reviewed by: Catherine Flaherty, PhD, Tetsuo Ted Sato, PhD
Date Reviewed: Dec 12, 2017