Skip to main content
Go to homepage

Print Page

Retinitis pigmentosa

¿Qué es la retinitis pigmentosa?

La retinitis pigmentosa es una afección de base genética que conduce a la perdida de la visión a lo largo del tiempo. Primero, una persona pierde la visión nocturna, y más adelante, pierde la visión diurna.

A menudo, las personas con retinitis pigmentosa tienen otros problemas oculares que afectan a la visión, como opacidad del cristalino (cataratas) o inflamación de la retina.

¿Cuáles son los signos y los síntomas de la retinitis pigmentosa?

En la mayoría de los casos de retinitis pigmentosa, la pérdida de la visión empieza alrededor de los 10 años de edad y continúa durante la etapa adulta. A veces, esta afección puede empezar antes o después de los 10 años de edad.

La pérdida de la visión ocurre muy lentamente. Cuando empieza, el niño puede:

  • ver brillos, luces intermitentes o destellos
  • costarle más tiempo que antes el proceso de adaptarse a la oscuridad
  • tener problemas para ver cosas muy hacia la derecha o muy hacia la izquierda

Este tipo de problemas se suelen poner de manifiesto durante las actividades habituales del niño. Por ejemplo, un niño puede empezar a:

  • tener problemas para ver la pelota o a otros jugadores mientras hace deporte
  • tener dificultades para desplazarse en lugares poco iluminados, como cines o teatros
  • golpearse con las cosas

¿Qué ocurre en la retinitis pigmentosa?

La retina es una fina capa de tejido ubicada en el fondo del ojo. Recibe luz y la convierte en señales eléctricas que viajan hacia el cerebro, lo que nos permite ver la imágenes. La retina está compuesta por unas células sensibles a la luz llamadas bastones y conos.

En la retinitis pigmentosa, con el paso del tiempo, los bastones, que nos ayudan a ver por la noche, desaparecen. Más adelante, los conos, que nos ayudan a ver en colores por el día, también desparecen.

¿Quién puede desarrollar una retinitis pigmentosa?

A veces, las retinitis pigmentosa se da por familias u ocurre en personas con algunos tipos de síndromes. Hay otras personas que la desarrollan sin contar con antecedentes familiares ni síndromes.

¿Cómo se diagnostica la retinitis pigmentosa?

Si se trata de una afección que se da en el seno de una familia, las pruebas genéticas pueden indicar si un niño tiene probabilidades de desarrollar una retinitis pigmentosa antes de que le aparezcan los síntomas.

Cuando un niño presenta síntomas de retinitis pigmentosa, un médico especializado en los ojos (u oftalmólogo) le:

  • hará una exploración ocular
  • le hará una revisión para saber si hay otra afección (como una infección) que le está causando los síntomas.

El oftalmólogo le puede pedir pruebas, como las siguientes:

  • una electroretinografía (ERG) para evaluar cómo reacciona el ojo ante la luz
  • una tomografía de coherencia óptica (TCO) para explorarle la retina
  • pruebas genéticas

¿Cómo se trata la retinitis pigmentosa?

No existe ningún tratamiento para curar la retinitis pigmentosa ni para recuperar la visión perdida. A veces, hacer cambios en la dieta y tomar vitaminas puede enlentecer un poco la pérdida de la visión. Los médicos pueden recomendar que los niños con retinitis pigmentosa lleven gafas de sol para evitar la fuerte luz solar cuando salgan al exterior.

Si los niños con retinitis pigmentosa tienen otros problemas oculares que pueden empeorar su visión (como unas cataratas o inflamación de la retina), estos problemas sí se pueden tratar.

¿Cómo pueden ayudar los padres?

Si su hijo tiene una retinitis pigmentosa, hable con un asesor genético para averiguar:

  • qué síntomas es probable que presente su hijo
  • cómo se da la retinitis pigmentosa en el seno de las familias
  • si otros hermanos del niño es probable que tengan retinitis pigmentosa
  • qué tratamientos funcionan mejor con su hijo
  • si su hijo se podría beneficiar de participar en un ensayo clínico

Siga las instrucciones del oftalmólogo de su hijo sobre cualquier cambio en la dieta, la toma de vitaminas y el uso de una protección especial con respecto a la luz solar.

También puede encontrar más información y más apoyo por internet en:

Reviewed by: Jonathan H. Salvin, MD
Date Reviewed: Nov 10, 2019

Read this article in English

What next?

Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
There are 10 nurses in the picture.

And we have many more pediatric primary care providers in Northeast Ohio. You can meet some of them here.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The five differences are:
– Phone color
– Coat pocket
– Stethoscope earpiece color
– Stethoscope bell dot
– Clipboard paper color

Need help finding a doctor, choosing a location or getting a general question about Akron Children's answered? Call us or fill out the form and we'll help in any way we can.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The two matching doctors are 9 and 14.

With virtual visits, you can see our pediatric experts from the comfort of home or wherever you are.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The correct path:
The Correct Path
We offer many ways to get pediatric care all over Northeast Ohio. Use this page to find the right kind of care and the most convenient location for you.