El síndrome de Poland es una afección en que el niño nace sin músculos pectorales o con unos músculos pectorales muy poco desarrollados. El hombro, el brazo y la mano también pueden estar afectados. Generalmente solo afecta a un lado del cuerpo.
Se desconoce la causa del síndrome de Poland. Se puede deber a una obstrucción del flujo sanguíneo que se irriga los músculos de pecho, hombro, brazo y mano mientras el bebé se está desarrollando dentro del vientre materno.
Generalmente, el síndrome de Poland ocurre esporádicamente. Con esto, nos referimos a que no se hereda de padres a hijos. Es más frecuente en los hombres que en las mujeres.
A veces, el síndrome de Poland apenas es visible. En otros casos puede ser bastante grave. Se trata de una afección que se puede percibir desde el mismo nacimiento del bebé o bien no ser visible hasta la pubertad.
Entre los signos del síndrome de Poland, se incluyen los siguientes:
Los profesionales de la salud diagnostican el síndrome de Poland a partir de una exploración física. En caso necesario, también pueden solicitar pruebas como:
El tratamiento del síndrome de Poland suele depender de lo grave que sea. Puede incluir:
Los casos leves de síndrome de Poland no suelen requerir tratamiento. Pero, cuando esta afección es claramente perceptible o causa otros problemas, el tratamiento puede ayudar y puede mejorar el bienestar físico y emocional del niño.
Reviewed by: Cynthia Reyes-Ferral, MD
Date Reviewed: Nov 10, 2017