Skip to main content
Go to homepage

Print Page

Carcinoma hepatocelular

¿Qué es un carcinoma hepatocelular?

Un carcinoma hepatocelular es un tipo de cáncer de hígado. Se trata del segundo tipo de cáncer hepático más frecuente en los niños.

¿Cuáles son los signos y los síntomas de los carcinomas hepatocelulares?

Los carcinomas hepatocelulares suelen afectar a adolescentes, pero también pueden afectar a niños más pequeños, sobre todo a aquellos que hayan recibido tratamiento de una enfermedad hepática subyacente.

Un niño con esta afección puede presentar los siguientes síntomas:

  • una barriga grande y prominente
  • dolor de barriga, más a menudo en el lado derecho
  • una masa en la barriga (algo compacto que se puede notar a través de la piel)
  • ictericia (piel o blanco del ojo de color amarillento)
  • dolor de espalda
  • fiebre
  • picores
  • pérdida del apetito
  • pérdida de peso
  • náuseas y vómitos
  • anemia (bajo recuento de glóbulos rojos)

Causas del carcinoma hepatocelular

Los médicos no saben la causa exacta de este tipo de carcinomas. Aquellos niños con infecciones virales o otras afecciones que cursan con inflamación hepática (hinchazón e irritación del hígado), como la hepatitis vírica, desarrollan carcinomas hepatocelulares más a menudo que otros niños.

Otras causas o desencadenantes menos frecuentes son los siguientes:

  • la tirosinemia hereditaria (cuando una proteína llamada "tirosina" se acumula en el cuerpo)
  • la hemocromatosis hereditaria (cuando se almacena una cantidad excesiva de hierro en el hígado)
  • la enfermedad de Wilson
  • colestasis intrahepática progresiva (cuando se reduce la excreción de bilis por parte del hígado)

¿Cómo se diagnostican los carcinomas hepatocelulares?

Cuando un niño presenta síntomas de tener un carcinoma hepatocelular, el médico lo explorará y le mandará pruebas. Entre las pruebas que puede pedir, se incluyen las siguientes:

  • análisis de sangre, incluyendo pruebas de las funciones hepática y renal y la prueba de la alfa-fetoproteína (las lesiones de hígado y algunos cánceres pueden elevar la concentración de esta proteína en sangre)
  • pruebas de diagnóstico por la imagen, como:
  • una biopsia: extraer un trozo de tejido del tumor para examinarlo o someterlo a pruebas

¿Cómo se tratan los carcinomas hepatocelulares?

Los médicos suelen tratar los carcinomas hepatocelulares con una combinación de cirugía y quimioterapia. De ser posible, los niños con cáncer deben ir a centros médicos especializados en el tratamiento del cáncer infantil.

El tratamiento dependerá de:

  • la edad del niño
  • el tamaño del tumor
  • si hay uno o muchos tumores en el hígado
  • si el cáncer se ha extendido o no a otros órganos

Opciones de tratamiento

La cirugía es la parte más importante del tratamiento, pero muchos carcinomas hepatocelulares no se pueden eliminar fácilmente. Se puede considerar un trasplante de hígado si se tiene que extraer todo el hígado para eliminar por completo el tumor.

Se suele usar quimioterapia, aunque no es muy eficaz para encoger los carcinomas hepatocelulares.

La radioembolización (o Y90) es un tipo de tratamiento que emite altas dosis de radiación directamente al tumor hepático a través del torrente sanguíneo. El radiólogo introduce un catéter diminuto (un tubito de plástico) por la ingle y lo hace llegar a la arteria más próxima al tumor. Este procedimiento protege la mayor parte del tejido hepático normal de los efectos del Y90.

El Y90 se puede usar como tratamiento principal en aquellos tumores hepáticos que no responden bien a la quimioterapia. También se usa cuando los tumores reaparecen o no se encogen lo suficiente como para poderlos extraer en una operación.

La radioembolización transarterial (RETA), que dirige altas dosis de radioterapia directamente al interior del tumor.

La quimioembolización transarterial (QETA), que dirige partículas de quimioterapia directamente al tumor.

La ablación del tumor, que es cuando los médicos destruyen los tumores usando pequeñas agujas que los calientan o los enfrían.

¿Qué profesionales tratan los carcinomas hepatocelulares?

Los carcinomas hepatocelulares deben ser tratados por un equipo de profesionales de la salud, que incluya especialistas en:

  • oncología (cáncer) y hematología (enfermedades de la sangre)
  • cirugía
  • radiología intervencionista (procedimientos mínimamente invasivos guiados por imágenes)
  • gastroenterología (tubo digestivo) y hepatología (hígado)
  • patología (diagnosticar enfermedades examinando tejidos, fluidos y órganos corporales)
  • genética (asesoramiento genético y pruebas genéticas)
  • radiología (imágenes de uso médico)
  • nutrición

De cara al futuro

Los carcinomas hepatocelulares son difíciles de tratar, incluso antes de que se extiendan más allá del hígado. Se están llevando a cabo ensayos clínicos en niños y adultos para ayudar a encontrar mejores tratamientos.

Después del tratamiento, el equipo médico hará revisiones frecuentes a sus pacientes, sobre todo porque existe la posibilidad de que el cáncer se vuelva a desarrollar.

Tener un hijo a quien se le debe tratar un cáncer puede ser muy duro para cualquier familia. Pero usted no está solo. Para encontrar apoyo, hable con el médico de su hijo o con el trabajador social del hospital. Hay muchos recursos disponibles para ayudarlos a atravesar esta difícil situación.

También puede encontrar información y apoyo por internet en:

Reviewed by: Howard M. Katzenstein, MD, Allison Aguado, MD
Date Reviewed: Jan 10, 2019

Read this article in English

What next?

Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
There are 10 nurses in the picture.

And we have many more pediatric primary care providers in Northeast Ohio. You can meet some of them here.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The five differences are:
– Phone color
– Coat pocket
– Stethoscope earpiece color
– Stethoscope bell dot
– Clipboard paper color

Need help finding a doctor, choosing a location or getting a general question about Akron Children's answered? Call us or fill out the form and we'll help in any way we can.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The two matching doctors are 9 and 14.

With virtual visits, you can see our pediatric experts from the comfort of home or wherever you are.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The correct path:
The Correct Path
We offer many ways to get pediatric care all over Northeast Ohio. Use this page to find the right kind of care and the most convenient location for you.