Skip to main content
Go to homepage

Print Page

Colitis ulcerosa

¿Qué es la colitis ulcerosa?

La colitis ulcerosa es una afección que hace que el recubrimiento interno del intestino grueso (colon) se enrojezca, se inflame y se llene de llagas que se denominan "úlceras". Se trata de una afección crónica, lo que significa que dura mucho tiempo o que va y viene constantemente.

La colitis ulcerosa es un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal que solo afecta al colon.

¿Cuáles son los signos y los síntomas de la colitis ulcerosa?

Los síntomas más frecuentes de la colitis ulcerosa son los retortijones, el dolor abdominal y la diarrea. Otros síntomas pueden incluir los siguientes:

  • sangre en el inodoro, en el papel higiénico o en las heces
  • necesidad urgente de defecar
  • fiebre
  • falta de energía
  • pérdida de peso

La colitis ulcerosa puede causar otros problemas, como erupciones, problemas oculares, dolor articular, artritis y problemas hepáticos (en el hígado). Los niños con una colitis ulcerosa pueden no crecer tan bien como otros niños de su misma edad y pueden atravesar la pubertad más tarde de lo normal.

¿Cuál es la causa de la colitis ulcerosa?

La causa exacta de la colitis ulcerosa no está clara. Lo más probable es que sea una combinación de factores genéticos, inmunitarios y ambientales lo que causa la inflamación del tubo digestivo. La dieta y el estrés pueden empeorar los síntomas, pero lo más probable es que no sean la causa de la colitis ulcerosa.

¿Quién desarrolla una colitis ulcerosa?

La colitis ulcerosa se tiende a dar por familias. Pero no todas las personas que la padecen cuentan con parientes que también la hayan padecido. La colitis ulcerosa puede ocurrir a cualquier edad, pero se suele diagnosticar en adolescentes y adultos jóvenes.

¿Cómo se diagnostica?

La colitis ulcerosa se diagnostica a partir de una combinación de análisis de sangre, análisis de heces y radiografías. Es posible que también te pidan técnicas de diagnóstico por imagen, como una TC o una RM.

El médico te explorará las heces en busca de sangre y es posible que te explore el colon con un instrumento llamado endoscopio, un tubo largo y estrecho unido a un monitor de televisión. En este procedimiento, llamado colonoscopía, se introduce el tubo por el ano para que el médico pueda detectar inflamación, sangrado o úlceras en la pared del colon. Durante este procedimiento, es posible que el médico te haga una biopsia, es decir, que tome pequeñas muestras de tejido intestinal para que las analicen en un laboratorio.

¿Cómo se trata?

La colitis ulcerosa se trata con medicamentos y, a veces, operando al paciente. La meta del tratamiento es aliviar los síntomas, evitar las crisis y prevenir otros problemas.

El médico te puede recomendar:

  • fármacos antiinflamatorios para reducir la inflamación
  • agentes inmunodepresores para impedir que el sistema inmunitario genere más inflamación
  • agentes biológicos para impedir que las proteínas causen inflamación

Puesto que hay algunos medicamentos que dificultan la lucha contra las infecciones, es importante que te hagan la prueba de la tuberculosis y que te pongas todas las vacunas recomendadas antes de iniciar el tratamiento.

Puede ser necesario operar si:

  • se desarrolla un agujero en el intestino
  • el intestino se ensancha y se inflama en gran medida (lo que se llama megacolon tóxico)
  • se produce una hemorragia que no se puede detener
  • los síntomas de la enfermedad no responden al tratamiento

¿Qué más debería saber?

La falta apetito, la diarrea y una mala digestión de los nutrientes pueden hacer difícil que los adolescentes con una colitis ulcerosa obtengan las calorías y los nutrientes que necesitan sus cuerpos. Asegúrate de ingerir una amplia variedad de alimentos, de beber mucho líquido y de evitar aquellos alimentos que empeoran tus síntomas. Algunos adolescentes pueden necesitar suplementos, como el calcio o la vitamina D. Y aquellos que no están creciendo bien pueden necesitar otros apoyos nutricionales.

De cara al futuro

Aunque afrontar los síntomas de la colitis ulcerosa puede ser todo un desafío, muchas personas descubren que se pueden encontrar bien y tener pocos síntomas durante largos períodos de tiempo. Habla con tu médico sobre formas de encontrarte mejor durante las crisis. Si estás triste o ansioso por tus síntomas, también te puede ser de ayuda hablar con un terapeuta u otro profesional de la salud mental.

Conforme te vayas haciendo mayor, podrás ir adquiriendo una mayor responsabilidad en el cuidado de tu propia salud. Recibir un tratamiento adecuado de la colitis ulcerosa para controlar tus síntomas, saberlos gestionar y adoptar una actitud positiva, te pueden ayudar a recuperarte y a seguir adelante.

La fundación estadounidense para la enfermedad de Crohn y la colitis es un buen recurso donde encontrar información y apoyo.

Reviewed by: J. Fernando del Rosario, MD
Date Reviewed: Oct 13, 2017

Read this article in English

What next?

Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
There are 10 nurses in the picture.

And we have many more pediatric primary care providers in Northeast Ohio. You can meet some of them here.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The five differences are:
– Phone color
– Coat pocket
– Stethoscope earpiece color
– Stethoscope bell dot
– Clipboard paper color

Need help finding a doctor, choosing a location or getting a general question about Akron Children's answered? Call us or fill out the form and we'll help in any way we can.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The two matching doctors are 9 and 14.

With virtual visits, you can see our pediatric experts from the comfort of home or wherever you are.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The correct path:
The Correct Path
We offer many ways to get pediatric care all over Northeast Ohio. Use this page to find the right kind of care and the most convenient location for you.