El cuidado de tu diabetes también incluye saber cuándo llamar a un doctor para recibir ayuda médica. A medida que vayas aprendiendo más acerca de la diabetes, irás reconociendo cada vez mejor cuándo es conveniente pedir ayuda.
Aunque estés controlando la diabetes por tu cuenta, es conveniente que les avises a tus padres si no te estás sintiendo bien o si notas algún síntoma relacionado con tu diabetes. El apoyo de tus padres puede ser una gran ayuda. Ellos te ayudarán a contactarte con tu médico para evitar que las cosas se agraven o, incluso, si fuera necesario, llevarte a una sala de emergencias.
Si estás teniendo algún problema, comienza por verificar tu programa de control de la diabetes. El programa puede darte ideas de cuándo y dónde pedir ayuda.
Para muchos problemas médicos, lo mejor es comenzar por llamar al médico de cabecera, como tu pediatra o el médico de la familia. Sin embargo, es posible que en algunos casos el programa de control de la diabetes te recomiende llamar a alguna otra persona del equipo de diabetes.
Si necesitas ver a un doctor o recibir ayuda médica, ellos pueden llegar a preguntarte cosas como las siguientes:
Si tienes tiempo, puede ser de gran ayuda que escribas estas cosas antes de ir al médico.
Si estás enfermo, especialmente si tu enfermedad se presenta con fiebre, náuseas, vómitos, diarrea, o si altera tu capacidad para comer o beber, debes llamar a tu médico.
Debes comunicarte con tu médico o tu equipo de tratamiento médico de la diabetes en los siguientes casos:
Si crees que te encuentras en una situación de emergencia, pídele a alguien que llame al 911 o que te ayude a llegar hasta una sala de emergencias. Si estás solo, no dudes en llamar a tu médico o al 911.
Es posible que tu programa de control de la diabetes te indique que debes llamar a tu médico o recibir atención médica de emergencia si tienes problemas relacionados con la diabetes, como hiperglucemia, cetoacidosis o hipoglucemia.
La hiperglucemia se presenta cuando el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre es mayor que el normal.
Debes llamar a un médico si tu nivel de azúcar en la sangre se mantiene alto a lo largo del día o si notas que el nivel de azúcar en la sangre siempre es elevado durante el mismo momento del día, todos los días. También debes llamar al médico si notas síntomas de un nivel elevado de azúcar en sangre, como orinar (hacer pis) más de lo normal.
Cuando el cuerpo no puede utilizar la glucosa como combustible, procesa la grasa para obtener energía. Cuando procesa la grasa, el cuerpo produce unas sustancias químicas llamadas cetonas, que luego aparecen en la sangre y en la orina. Los niveles altos de cetonas hacen que la sangre se vuelva más ácida, lo cual es conocido como “cetoacidosis diabética” (DKA). Si no recibes ayuda, la cetoacidosis puede ser realmente grave.
Debes buscar ayuda médica inmediata si notas síntomas de cetoacidosis, como los siguientes:
Obviamente, si te sientes muy mal no debes conducir para ir a la sala de emergencias. Si crees que tienes cetoacidosis, pídele a alguien (padres, maestros o amigos) que te lleve hasta una sala de emergencias o que llame al 911.
La hipoglucemia se presenta cuando el nivel de glucosa en la sangre es menor que el normal. Las personas que sufren de diabetes pueden presentar hipoglucemia (también conocida como “bajo nivel de azúcar en la sangre”) si no comen lo suficiente o si reciben una dosis de medicamento superior a la necesaria para el control de la glucosa (como la insulina).
Debes revisar tu programa de control de la diabetes si tienes un bajo nivel de azúcar en la sangre y sientes:
El programa te dirá qué hacer para tratar la hipoglucemia. Siempre debes comenzar por tratar la hipoglucemia y recién después debes llamar a tu médico. Esto se debe a que las personas con diabetes pueden llegar a sufrir síntomas más severos si su nivel de azúcar en la sangre continúa bajando.
Debes llamar al médico si estás teniendo muchos episodios de hipoglucemia.
Tú o tus padres, maestros o entrenadores deben pedir asistencia médica de emergencia si presentas los siguientes síntomas:
Tus padres, maestros y entrenadores deben saber cómo ayudarte en una emergencia por bajo nivel de azúcar en la sangre o deben saber cómo contactarse con el 911. También puede resultar muy útil que les expliques a tus amigos cercanos y compañeros de trabajo cómo son los síntomas agudos de diabetes que podrías llegar a manifestar y que si los notaran deben llamar al 911.
A veces, las personas que padecen de diabetes se sienten abrumadas y tienen dificultades para sobrellevar la enfermedad. Esto es muy habitual, especialmente en los adolescentes. Si te sientes triste todo el tiempo, quieres comer o dormir mucho (o muy poco) o piensas en el suicidio y no te sientes cómodo hablando del tema con tus padres o maestros, tu médico puede ser de gran ayuda. Él puede recomendarte un consejero, un terapeuta o algún otro profesional de la salud mental que te ayude a comprender por qué te sientes así y a encontrar maneras de que te sientas mejor.
Si la hiperglucemia, la hipoglucemia, el cansancio u otros síntomas aparecen en el mismo horario todos los días, es posible que tu equipo de diabetes necesite corregir tu programa de control de la diabetes. Esto permite evitar inconvenientes mayores relacionados con la diabetes, por lo tanto, coordina una cita con tu médico cuanto antes.
También es posible prevenir problemas mayores llevando siempre contigo los elementos para hacerte pruebas, algún alimento ligero, medicinas para la diabetes y tu información de contacto (dirección, número de teléfono y los números de los teléfonos móviles de tus padres).
Reviewed by: Steven Dowshen, MD
Date Reviewed: Jun 1, 2018