Skip to main content
Go to homepage

Print Page

Tumores hepáticos

¿Qué son los tumores hepáticos?

Hepático significa "relacionado con el hígado". Por lo tanto, un tumor hepático es un tumor que afecta al hígado. El hígado es el órgano sólido más grande del cuerpo humano. Desempeña muchas funciones, incluyendo las siguientes:

  • limpiar las toxinas de la sangre 
  • fabricar bilis, que ayuda a descomponer los alimentos durante la digestión
  • almacenar energía en forma de un azúcar llamado glucógeno

Los tumores hepáticos se forman cuando las células del hígado crecen de una manera en que no deberían crecer.

¿Qué tipos de tumores hepáticos existen?

Los tumores hepáticos pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos).

Los tumores benignos pueden ocurrir a diferentes edades. Algunos bebés nacen con un tumor. Hay otros que se forman pronto en la vida de una persona, pero pueden no detectarse hasta mucho más adelante. Entre los tipos de tumores hepáticos benignos, se incluyen los siguientes:

  • el hamartoma mesenquimal
  • el adenoma

Los tumores malignos son menos frecuentes que los benignos. Los tipos más frecuentes de cáncer de hígado son los siguientes:

  • El hepatoblastoma: se trata del tumor hepático maligno que es más frecuente en los niños pequeños (generalmente en niños menores de 3 años de edad).
  • Carcinoma hepatocelular: es más frecuentes en los adultos, pero también puede afectar a niños mayores.
  • Tumor rabdoide hepático: se trata de un cáncer que empieza en el hígado, pero que luego se extiende rápidamente a otras partes del cuerpo. Son unos tumores muy poco frecuentes. Cuando ocurren, afectan en mayor medida a bebés y niños de 1 a 3 años de edad.
  • El sarcoma embrionario indiferenciado hepático: la mayoría de los casos de estos tumores afectan a niños de 6 a 10 años de edad.

Causas de los tumores hepáticos

Se desconoce la causa de muchos tumores hepáticos malignos. Pero hay algunas afecciones médicas que hacen más probable que un niño desarrolle uno.

Es más probable que se desarrollen hepatoblastomas en niños con:

  • el síndrome de Beckwith-Wiedemann, un trastorno que causa crecimientos excesivos dentro del cuerpo, incluyendo la formación de tumores en los órganos
  • poliposis adenomatosa familiar, una afección que hace que se formen pólipos (pequeños crecimientos) dentro del intestino grueso
  • un peso natal muy bajo o nacer de forma prematura

El carcinoma hepatocelular es más frecuente en niños con:

  • afecciones relacionadas con la cirrosis (lesiones hepáticas de larga duración), como la hemocromatosis hereditaria, la deficiencia de alfa-1 antitripsina, la enfermedad de almacenamiento de glucógeno y otras enfermedades hepáticas. 

¿Cómo se tratan los tumores hepáticos?

Operar para extraer el tumor suele ser el mejor tratamiento y el más eficaz en todos los niños con tumores hepáticos benignos o malignos. 

A veces, basta con que los médicos se limiten a observar los tumores benignos si no están causando ningún síntoma grave. Si un tumor benigno aumenta mucho de tamaño o causa un problema, el cirujano deberá extraerlo. Después de la operación, no suele ser necesario hacer ningún otro tipo de tratamiento. 

Si se trata de un tumor maligno:

  • La quimioterapia sirve para reducir el tamaño del tumor, y la cirugía (operar al paciente) funciona bien cuando un tumor hepatocelular se detecta pronto. 
  • La radioembolización (también conocida como radioembolización transarterial con itrio-90 o TARE-Y90) es un procedimiento que dirige radiaciones directamente al tumor.

En algunos casos, un niño con un tumor hepático maligno puede necesitar que le hagan un trasplante de hígado.

¿Qué más debería saber?

Que un hijo tenga que tratarse por tener un tumor puede ser muy duro para cualquier familia. Pero usted no está solo. Para encontrar apoyo, hable con alguna persona del equipo médico que lleva a su hijo o con el trabajador social del hospital. Existen muchos recursos que los pueden ayudar a usted y a su hijo a atravesar esta situación tan difícil. 

También puede encontrar información y apoyo por internet en:

Reviewed by: Allison Aguado, MD
Date Reviewed: Feb 10, 2023

Read this article in English

What next?

Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
There are 10 nurses in the picture.

And we have many more pediatric primary care providers in Northeast Ohio. You can meet some of them here.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The five differences are:
– Phone color
– Coat pocket
– Stethoscope earpiece color
– Stethoscope bell dot
– Clipboard paper color

Need help finding a doctor, choosing a location or getting a general question about Akron Children's answered? Call us or fill out the form and we'll help in any way we can.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The two matching doctors are 9 and 14.

With virtual visits, you can see our pediatric experts from the comfort of home or wherever you are.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The correct path:
The Correct Path
We offer many ways to get pediatric care all over Northeast Ohio. Use this page to find the right kind of care and the most convenient location for you.