El Zika es un virus que se transmite a una persona a través de la picadura de un mosquito infectado con el virus. Han ocurrido brotes del virus en todo el mundo, particularmente en áreas tropicales donde viven ciertos tipos de mosquitos.
El virus es de mayor preocupación para las mujeres embarazadas y aquellas que podrían quedar embarazadas. El virus puede producir abortos espontáneos en las mujeres embarazadas, defectos de nacimiento o el nacimiento de bebés muertos. Un defecto congénito (de nacimiento) grave causado por el zika es la microcefalia (cabeza pequeña). Cuando un bebé tiene microcefalia, el cerebro y el cráneo no crecen normalmente y el bebé puede tener un retraso en el desarrollo. Al Zika también se lo ha relacionado con otros problemas serios de salud en los bebés, como problemas en los ojos, pérdidas de la audición y crisis convulsivas.
Los niños sanos que se infectan con el virus del Zika no desarrollarán microcefalia. Solamente los bebés que se infectan con el Zika antes de nacer se exponen al riesgo de tener problemas de desarrollo del cerebro. Según lo recomienda los CDC, las mujeres embarazadas no deben viajar a lugares donde hay brotes de Zika.
La mayoría de las personas infectadas con el virus del Zika no presentan síntomas. Por lo tanto, a menudo no saben que tienen el virus.
Cuando la persona tiene síntomas del Zika, por lo general son muy leves. Las personas suelen notar los siguientes problemas entre 2 y 14 días después de haber sido picados por el mosquito infectado:
Un grupo muy pequeño de personas con el virus del Zika desarrollarán el síndrome de Guillain-Barré, una afección poco común que causa debilidad en los músculos y hasta parálisis.
La manera más común de contagiarse el virus del Zika es mediante la picadura de un mosquito Aedes aegypti o Aedes albopictus infectado con el virus. Estos mosquitos viven en lugares de climas tropicales o moderados.
El virus también se puede propagar al tener relaciones sexuales sin condón con alguien que tiene el virus, incluso si esa persona no tiene síntomas.
Dado que el virus del Zika puede pasar de la futura madre infectada al bebé que todavía no ha nacido, es importante tomar medidas de precaución si usted está embarazada o si podría quedar embarazada. Si vive o visita un lugar donde hay brotes de Zika, haga todo lo posible para evitar las picaduras de mosquitos y use condones para evitar contraer el Zika a través de las relaciones sexuales.
Es poco probable que las infecciones por el virus del Zika se propaguen a través de la leche materna. El CDC alienta a las madres a seguir amamantando a sus bebés, incluso si tienen Zika o han visitado o viven en un área con brotes de Zika. Pero, como precaución, las mujeres que amamantan a sus bebés deben seguir evitando los riesgos de exposición al virus.
El virus del Zika no es tan contagioso como el resto de los virus. No se contagia de una persona a otra a través de los estornudos o la tos, como pasa con la gripe o los resfriados. Las personas no se pueden contagiar el Zika mediante el contacto casual, como darse la mano.
Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de los EE.UU. han confirmado la existencia de brotes en los siguientes lugares:
Se han encontrado mosquitos infectados con Zika en partes de los Estados Unidos y sus territorios, pero actualmente no hay transmisión del Zika en los Estados Unidos. Consulte el sitio web de CDC para obtener información actualizada.
Los médicos pueden diagnosticar el Zika mediante un análisis de sangre o de orina.
Las mujeres embarazadas, o las que podrían quedar embarazas, deben ponerse en contacto con sus médicos si creen que podrían haber estado expuestas al Zika, aun si no tienen síntomas.
La mayoría de las personas infectadas con Zika mejoran en un período de entre 2 y 7 días descansando en su casa y bebiendo mucho líquido. Deles a los niños acetaminofén (paracetamol) para reducir la fiebre y aliviar el dolor. Nunca les dé aspirina a los niños o a los adolescentes, especialmente cuando tienen enfermedades de tipo viral. Esto puede provocarles una enfermedad grave llamada “síndrome de Reye”.
Dado que algunos medicamentos de venta libre pueden contener aspirina, lea siempre las etiquetas y consulte con el médico antes de administrarlos. Algunos medicamentos que contienen aspirina no dicen que contienen aspirina, sino que usan otras palabras como "salicilato" o "acetilsalicilato". También debe evitar estos medicamentos.
Los antibióticos solo funcionan para tratar infecciones bacterianas, no para tratar infecciones virales como el Zika.
No existe una vacuna contra el virus del Zika. Si usted está embarazada o está pensando quedar embarazada, la mejor manera de protegerse es evitar las picaduras de mosquitos y tomar precauciones al mantener relaciones sexuales. Las mujeres embarazadas no deben viajar a áreas donde hay brotes de Zika.
Si usted vive en un lugar donde existen brotes de Zika, o si piensa viajar a estos lugares, tome estas precauciones para evitar las picaduras de mosquitos:
Las parejas que están tratando de quedar embarazadas y visitan estos lugares, deberían esperar para quedar embarazadas. Debido a que el virus se puede propagar a través del sexo, los hombres deben usar condones.
Las parejas que ya están esperando un bebé y que viven o visitaron lugares con brotes de Zika no deben tener relaciones sexuales durante el embarazo o deben usar siempre un condón.
Incluso las parejas que no están embarazadas o que no están intentando quedar embarazadas deben usar un condón al mantener relaciones sexuales durante por lo menos 3 meses después de que uno de ellos haya viajado a un área afectada con el Zika.
La mujeres que estén embarazadas (o crean que están embarazadas) deben llamar al médico si han estado en áreas donde hay brotes de Zika o si tienen síntomas del virus.
Reviewed by: Mary L. Gavin, MD
Date Reviewed: Feb 2, 2022