Skip to main content
Go to homepage

Print Page

Enfermedad inflamatoria pélvica

¿Qué es la enfermedad inflamatoria pélvica?

La enfermedad inflamatoria pélvica es una infección de los ovarios, las trompas de Falopio y/o el útero. Suele estar causada por una ETS (enfermedad de transmisión sexual). Su tratamiento con antibióticos puede ayudar a prevenir problemas a largo plazo.

¿Cuáles son los signos y los síntomas de la enfermedad inflamatoria pélvica?

El síntoma más frecuente de la enfermedad inflamatoria pélvica es el dolor en la parte baja del vientre. El dolor puede empeorar mientras se mantienen relaciones sexuales. 

Otros de sus posibles síntomas son los siguientes:

  • flujo vaginal
  • dolor al orinar
  • períodos irregulares /o sangrado entre menstruaciones

A veces, las mujeres con esta afección no presentan síntomas. 

Causas de la enfermedad inflamatoria pélvica

La enfermedad inflamatoria pélvica suele estar causada por una ETS. Las ETS (a veces denominadas "infecciones de transmisión sexual") son infecciones que se transmiten a través de las relaciones sexuales (vaginales, orales o anales). La clamidiasis y la gonorrea son ETS y son las afecciones que llevan más a menudo a desarrollar una enfermedad inflamatoria pélvica. 

¿Quién puede desarrollar una enfermedad inflamatoria pélvica?

Las mujeres sexualmente activas pueden desarrollar una enfermedad inflamatoria pélvica. Esta afección ocurre más a menudo en las mujeres que tienen más de una pareja sexual. 

Una mujer puede desarrollar una enfermedad inflamatoria pélvica más de una vez si sus parejas padecen esta enfermedad pero no reciben tratamiento, o si mantiene relaciones sexuales con otra persona que padezca esta enfermedad. 

¿Cómo se diagnostica la enfermedad inflamatoria pélvica?

Para saber si una persona tiene una enfermedad inflamatoria pélvica, los profesionales de la salud:

  • preguntan sobre las relaciones sexuales 
  • preguntan por los síntomas
  • hacen una exploración física a la paciente, que incluye un tacto vaginal 
  • mandan un análisis de orina (pis) y de flujo vaginal para saber si la paciente tiene una ETS

A veces, es necesario hacer más pruebas. Por ejemplo, se puede hacer una tomografía computada (TC) para saber cómo está el útero, las trompas de Falopio y los ovarios. 

¿Cómo se trata la enfermedad inflamatoria pélvica?

Los profesionales de la salud tratan la enfermedad inflamatoria pélvica con antibióticos. Todas las personas con quienes la paciente haya mantenido relaciones sexuales durante los dos últimos meses también deberán recibir tratamiento. A veces, los profesionales de la salud también pueden recetar antibióticos a otras personas con quienes los compañeros sexuales de sus pacientes estén manteniendo relaciones sexuales. 

Las mujeres que se estén tratando una enfermedad inflamatoria pélvica no deberían mantener relaciones sexuales hasta que:  

  • finalicen el tratamiento y no presenten ningún signo de esta enfermedad 
  • sus parejas hayan recibido tratamiento y no presenten ningún síntoma 

¿Qué puede ocurrir si no se trata la enfermedad inflamatoria pélvica?

Si una mujer no se trata una enfermedad inflamatoria pélvica o pasa un largo período de tiempo antes de que esta enfermedad se empiece a tratar, puede desarrollar problemas como:

  • dolor constante en el bajo vientre
  • problemas para quedarse embarazada (esterilidad)
  • embarazo que anida en las trompas de Falopio, en vez de hacerlo dentro del útero (embarazo ectópico)
  • una infección en los ovarios y las trompas de Falopio (absceso tubo-ovárico)

¿Se puede prevenir la enfermedad inflamatoria pélvica?

La mejor manera de prevenir la enfermedad inflamatoria pélvica y las enfermedades de transmisión sexual consiste en no mantener relaciones sexuales (orales, vaginales ni anales). Si se opta por mantener relaciones sexuales, se deberían usar condones de látex cada vez. 

Todas las mujeres sexualmente activas deben hacerse pruebas de ETS cada año, o con más frecuencia, si el profesional de la salud que las lleva se lo recomienda. 

Reviewed by: Amy W. Anzilotti, MD
Date Reviewed: Sep 22, 2021

Read this article in English

What next?

Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
There are 10 nurses in the picture.

And we have many more pediatric primary care providers in Northeast Ohio. You can meet some of them here.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The five differences are:
– Phone color
– Coat pocket
– Stethoscope earpiece color
– Stethoscope bell dot
– Clipboard paper color

Need help finding a doctor, choosing a location or getting a general question about Akron Children's answered? Call us or fill out the form and we'll help in any way we can.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The two matching doctors are 9 and 14.

With virtual visits, you can see our pediatric experts from the comfort of home or wherever you are.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The correct path:
The Correct Path
We offer many ways to get pediatric care all over Northeast Ohio. Use this page to find the right kind of care and the most convenient location for you.