Una fractura por estrés es una leve rajadura en un hueso.
Las fracturas por estrés suelen aparecer por repetir el mismo movimiento una y otra vez (por ejemplo, cuando alguien se entrena para un deporte). También pueden aparecer por las actividades diarias en las personas con huesos débiles debido a una mala nutrición o a una afección médica.
Si tienes una fractura por estrés, tal vez notes lo siguiente:
Las zonas más comunes para sufrir una fractura por estrés son la parte inferior de la pierna y el pie. Pero también pueden aparecer en otros lugares, como los brazos, la columna o las costillas.
Para diagnosticar una fractura por estrés, el profesional del cuidado de la salud te preguntará acerca de tu salud general y de las actividades (como deportes) que realizas. Después, hará un examen físico para determinar si hay dolor, inflamación o enrojecimiento. En general, se suelen hacer radiografías.
Algunas fracturas por estrés no aparecen en las radiografías hasta unas pocas semanas después de que comienza el dolor en el hueso. En algunos casos, es necesario hacer una resonancia magnética o un centellograma.
Las partes más importantes de la recuperación de una fractura por estrés son las siguientes:
A veces, las fracturas por estrés necesitan una escayola, una férula o un corsé. Rara vez es necesario recurrir a una cirugía.
Si tienes dolor por una fractura por estrés, puedes hacer lo siguiente:
El asesoramiento psicológico y nutricional pueden resultar útiles si la fractura se debe a una mala nutrición o a un trastorno de la alimentación.
Pregúntale al profesional del cuidado de la salud si puedes hacer ejercicio físico con la parte del cuerpo donde no se encuentra la fractura. Por ejemplo, si tienes una fractura por estrés en el pie, tal vez puedas hacer ejercicio físico con el brazo y el hombro. Esto te puede ayudar a mantenerte activo mientras te curas.
Después de unas pocas semanas, es posible que el profesional del cuidado de la salud te permita comenzar a incrementar lentamente la actividad. El profesional tal vez te recomiende hacer terapia física para ayudarte a retomar de manera segura los deportes.
Para ayudar a prevenir las fracturas por estrés:
Si eres muy activo o practicas deportes:
Si se las detecta a tiempo y se tratan de manera correcta, la mayoría de las fracturas por estrés se curan correctamente. Pero retomar las actividades antes de tiempo puede agrandar las fracturas por estrés y hacer que sea más difícil que se curen.
Sigue las indicaciones del médico para poder retomar las actividades y los deportes lo más rápido posible.
Reviewed by: Susan M. Dubowy, PA-C, Richard W. Kruse, DO
Date Reviewed: Jun 7, 2018