Los bebés con simbraquidactilia nacen con los dedos cortos, a menudo unidos entre sí por membranas. A algunos pueden faltarles dedos.
La simbraquidactilia suele afectar a una única mano o pie. A veces, el antebrazo también es más corto de lo normal.
La simbraquidactilia ocurre antes de que nazca el bebé. El brazo se empieza a desarrollar como una pequeña yema o bultito que brota del cuerpo del bebé. Los vasos sanguíneos que irrigan esta yema ayudan a impulsar su crecimiento. En los bebés con simbraquidactilia, la mano no se acaba de formar por completo. Los expertos creen que esto se debe a que la yema no recibe suficiente riego sanguíneo a medida que se va desarrollando.
Cualquier bebé puede nacer con simbraquidactilia. No se da por familias.
La mayoría de los bebés con simbraquidactilia no tienen otros problemas de salud. Pero algunos de ellos también padecen una afección médica llamada síndrome de Poland, en el que parte de los músculos del pecho están muy poco desarrollados.
La simbraquidactilia se puede ver durante el embarazo en una ecografía prenatal. De no verse en la ecografía, los médicos la diagnosticarán cuando nazca el bebé.
Los médicos hacen radiografías para ver si los huesos están unidos entre sí. Esto ayuda al cirujano a decidir qué tipo de tratamiento es necesario.
La simbraquidactilia de carácter leve no requiere tratamiento. En otros casos, es necesario operar. La cirugía puede ayudar a separar los dedos de la mano o del pie. La mayoría de los niños con simbraquidactilia no necesitan prótesis (dispositivos que sustituyen una parte del cuerpo que falta).
Casi todos los niños con simbraquidactilia pueden hacer las cosas que normalmente hacen los demás niños. En caso necesario, la terapia ocupacional les puede ser de ayuda.
Reviewed by: Jennifer M. Ty, MD
Date Reviewed: Jun 5, 2018