Skip to main content
Go to homepage

Print Page

Coronavirus (COVID-19) y síndrome inflamatorio multisistémico

También llamado: síndrome multisistémico inflamatorio pediátrico.

¿Qué es síndrome inflamatorio multisistémico en niños?

El coronavirus (COVID-19) parece que suele causar infecciones más leves en los niños que en la gente mayor. Pero hay algunos niños que han desarrollado síntomas más graves, a veces varias semanas después de haber contraído una infección por coronavirus. Los médicos lo están llamando "síndrome inflamatorio multisistémico". 

¿Cuáles son los signos del síndrome inflamatorio multisistémico en los niños?

El síndrome inflamatorio multisistémico causa síntomas provocados por la inflamación (irritación, dolor e hinchazón) en todo el cuerpo. Los médicos están tratando de averiguar cómo se relacionan estos síntomas con una infección por coronavirus.

Entre los síntomas que se han visto en estos niños, se incluyen los siguientes:

  • fiebre
  • dolor abdominal
  • vómitos o diarrea 
  • una erupción en la piel
  • dolor de cuello
  • labios rojos y agrietados
  • ojos rojos
  • estar muy cansados
  • manos o pies hinchados
  • ganglios linfáticos inflamados

Si su hijo presenta alguno de estos síntomas, llame a su médico. Los niños con este síndrome inflamatorio pueden empeorar deprisa. Vayan a un servicio de urgencias médicas de inmediato si su hijo parece estar muy enfermo, tiene problemas para respirar, le duele el pecho, tiene mucho dolor abdominal, tiene los labios o la cara azulados o está muy adormilado o confundido.

¿Qué problemas pueden surgir?

El síndrome inflamatorio multisistémico afecta a cada niño de formas diferentes. La inflamación puede afectar el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones, el aparato digestivo, el cerebro o los ojos . A veces, esta inflamación puede dañar órganos, especialmente el corazón, o causar demasiada coagulación en los vasos sanguíneos. 

¿Cómo se diagnostica el síndrome inflamatorio multisistémico?

Los síntomas del síndrome inflamatorio multisistémico pueden ser similares a los causados por otras enfermedades, como la enfermedad de Kawasaki o el síndrome de shock tóxico. Si un médico cree que un niño podría tener el síndrome inflamatorio multisistémico, realizará pruebas para ver si hay lugares en el cuerpo con inflamación. Entre las pruebas que se pueden hacer están las siguientes:

El médico podría hablar con un equipo de especialistas que pueden ayudar a diagnosticar y tratar el síndrome inflamatorio multisistémico. Entre estos especialistas, se incluyen expertos en enfermedades infecciosas, cardiología (corazón), reumatología (huesos, articulaciones y sistema inmunológico) y cuidados intensivos.

¿Cómo se trata el síndrome inflamatorio multisistémico?

La forma en que los médicos tratan el síndrome inflamatorio multisistémico depende de los síntomas del niño y de los resultados de las pruebas. Los médicos pueden administrar oxígeno, medicamentos y líquidos por vía intravenosa (IV) para reducir la inflamación, prevenir la coagulación sanguínea excesiva o proteger los órganos afectados para evitar más problemas. Es posible que algunos niños necesiten recibir tratamiento en la UCI (unidad de cuidados intensivos).

¿Qué más debería saber?

La mayoría de los niños con síndrome inflamatorio multisistémico mejoran después de recibir tratamiento en el hospital. Pero algunos pueden tener problemas duraderos y necesitar atención de especialistas después de regresar a casa. 

Por ejemplo, los niños que desarrollan problemas cardíacos debido al síndrome inflamatorio multisistémico necesitarán visitas regulares con un cardiólogo. Es posible que tengan que evitar el ejercicio físico o los deportes por un tiempo, hasta que el cardiólogo les dé el visto bueno. Los niños que reciben ciertos tipos de medicamentos (como los esteroides para reducir la inflamación) verán a un especialista, como un reumatólogo o endocrinólogo, que puede ayudarlos a ajustar sus medicamentos según sea necesario.

El síndrome inflamatorio multisistémico es una enfermedad muy poco frecuente. Esto significa seguir las pautas de salud pública durante la pandemia, como usar mascarillas en público cuando sea necesario, lavarse bien las manos y con frecuencia, practicar el distanciamiento social en los casos que sean necesarios y evitar las multitudes.

Todos los niños de 6 meses o mayores deben recibir la vacuna contra el COVID-19 (los niños mayores de 5 años deben recibir la vacuna de refuerzo). Los médicos recomiendan que los niños que han tenido el síndrome inflamatorio multisistémico se vacunen una vez que se hayan recuperado y que hayan pasado 90 días desde que fueron diagnosticados.

Reviewed by: Deepika Thacker, MD, Elana Pearl Ben-Joseph, MD
Date Reviewed: Jun 20, 2022

Read this article in English

What next?

Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
There are 10 nurses in the picture.

And we have many more pediatric primary care providers in Northeast Ohio. You can meet some of them here.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The five differences are:
– Phone color
– Coat pocket
– Stethoscope earpiece color
– Stethoscope bell dot
– Clipboard paper color

Need help finding a doctor, choosing a location or getting a general question about Akron Children's answered? Call us or fill out the form and we'll help in any way we can.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The two matching doctors are 9 and 14.

With virtual visits, you can see our pediatric experts from the comfort of home or wherever you are.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The correct path:
The Correct Path
We offer many ways to get pediatric care all over Northeast Ohio. Use this page to find the right kind of care and the most convenient location for you.