Skip to main content
Go to homepage

Print Page

Enseñarles a los niños a usar los medios de comunicación social

La mayoría de los adolescentes usan algún tipo de medio social digital y tienen un perfil en una red social. Muchos de ellos visitan estas redes cada día.

Hay muchas cosas buenas en los medios sociales digitales, pero también hay riesgos y cosas que los niños y adolescentes deben evitar. No siempre toman buenas decisiones cuando publican algo, lo que les puede generar problemas.

Por lo tanto, es importante que hable con su hijo sobre cómo usar los medios sociales digitales de una forma inteligente.

Lo bueno de los medios sociales digitales

Los medios sociales digitales pueden ayudar a los niños a:

  • mantenerse conectados con sus amigos y parientes
  • participar como voluntarios o involucrarse en campañas u organizaciones sin fines de lucro o caritativas
  • estimular su creatividad mediante el intercambio de ideas, música y obras de arte
  • conocer y relacionarse con personas de intereses similares
  • comunicarse con sus profesores y compañeros de estudios

Lo malo de los medios sociales digitales

La parte negativa de los medios sociales digitales es que son lugares propicios para cosas como el acoso cibernético y otras actividades cuestionables. Sin querer, los niños pueden compartir más cosas en Internet de las que deberían compartir.

La mayoría de los adolescentes:

  • publican fotos personales en Internet o usan sus nombres reales en sus perfiles
  • revelan su fecha de nacimiento y sus intereses
  • publican el nombre de su escuela y de la ciudad donde viven.

Esto los convierte en blancos fáciles para los depredadores en línea y para otras personas que los podrían acechar y hacerles daño.

De hecho, muchos adolescentes afirman:

  • haber entrado en contacto con desconocidos que les hicieron pasar miedo o sentirse incómodos
  • haber recibido anuncios inadecuados para su edad
  • haber mentido sobre su edad para poder acceder a ciertos sitios web

Preocupaciones y consecuencias

Aparte del acoso cibernético (o ciberacoso) y de los depredadores en línea, existe la posibilidad de que los niños afronten el peligro de encontrarse físicamente con personas inadecuadas. Ahora hay muchas aplicaciones que revelan automáticamente la ubicación de la persona cuando las usa. Así, cualquier persona puede saber con exactitud dónde se encuentra la persona que está usando la aplicación.

Y las fotos, los vídeos y los comentarios que se hacen por en Internet no se suelen poder recuperar una vez se han publicado. Aunque un adolescente crea haberlos borrado, es imposible borrarlos completamente de Internet.

La publicación de una fotografía inapropiada puede dañar la reputación del usuario y causarle problemas más adelante, como cuando un posible jefe o el encargado de hacer las admisiones universitarias haga una búsqueda de sus antecedentes en línea. Enviar un texto con mala intención o una broma puede hacer daño a otras personas e, incluso, ser tomado como una amenaza.

Pasar mucho tiempo en los medios de sociales digitales también puede ser deprimente. Ver que otras personas tienen muchos "amigos" y contemplar sus fotografías pasándoselo bien puede hacer que algunos niños se sienten mal consigo mismos o crean que no están a la altura de sus compañeros.

¿Qué pueden hacer los padres?

Es importante saber lo que hace su hijo en Internet. Pero, espiar a su hijo puede distanciarlo de usted y dañar la confianza que han construido entre ambos. La clave consiste en estar involucrado de tal modo que su hijo entienda que usted respeta su intimidad pero, al mismo tiempo, necesita estar seguro de que no está en peligro.

Dígale que es importante:

  • Ser agradable. Ser malo y cruel no está bien. Aclárele a su hijo que usted espera que él trate a otras personas con respeto, y que no publique nunca mensajes hirientes o que dejen en ridículo a otras personas. Y pídale que se lo diga si hay alguien que lo acosa o que publica mensajes negativos sobre él.
  • Pensárselo dos veces antes de pulsar la tecla de "intro". Por ejemplo, dejar que todo el mundo sepa que se van de vacaciones o facilitar el domicilio en Internet da a los ladrones la oportunidad de actuar. Los adolescentes también deben evitar publicar la ubicación específica de fiestas o celebraciones, así como sus números de teléfono.
  • Seguir la regla de preguntarse si le gustaría a su abuela. Explíquele a su hijo que no debería compartir nada en los medios sociales digitales que no quiera que lo vean sus profesores, el personal de admisiones de la universidad, sus posibles futuros jefes ni, por descontado, su abuela.
  • Usar la configuración de privacidad. La configuración de privacidad es importante. Revísenla los dos juntos para asegurarse de que su hijo la entiende. Así mismo, explíquele que las contraseñas existen para protegerlo de cosas como el robo de su identidad. Nunca las debería compartir con nadie, ni tan siquiera con un novio, novia o mejor amigo.
  • No hacerse "amigo" de desconocidos. "Si no conoces a alguien, no lo aceptes como amigo". Esta es una norma de cabecera sencilla, básica y segura.

Hagan un contrato

Considere la posibilidad de hacer un "contrato de medios sociales digitales" con su hijo, un contrato real que ambos firmarán. En él, su hijo se comprometerá a proteger su intimidad y su privacidad, a considerar su reputación y a no publicar información personal. También se comprometerá a no usar la tecnología para herir a otras personas a través del chisme o del acoso.

A cambio, usted, en calidad de madre o de padre, se comprometerá a respetar la intimidad de su hijo, al tiempo que se esfuerza en formar parte del mundo de los medios sociales digitales. Esto significa que usted puede ser "amigo" de su hijo, pero no puede publicar comentarios que lo avergüencen o regañinas sobre lo desordenado que tiene su dormitorio.

Los padres también pueden ayudar a que sus hijos sigan con los pies en la tierra, poniéndoles límites al uso de los medios sociales digitales. Coloque la computadora en un área de uso común, evite el uso de computadoras portátiles y de teléfonos inteligentes en el dormitorio, y establezca normas sobre el uso de la tecnología (como, no usar ningún dispositivo a hora de la cena).

Y recuerde: dar un buen ejemplo con su propio comportamiento virtual puede hacer grandes cosas para que sus hijos usen los medios sociales digitales de una forma inteligente y segura.

Reviewed by: Elana Pearl Ben-Joseph, MD
Date Reviewed: Apr 10, 2018

Read this article in English

What next?

Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
There are 10 nurses in the picture.

And we have many more pediatric primary care providers in Northeast Ohio. You can meet some of them here.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The five differences are:
– Phone color
– Coat pocket
– Stethoscope earpiece color
– Stethoscope bell dot
– Clipboard paper color

Need help finding a doctor, choosing a location or getting a general question about Akron Children's answered? Call us or fill out the form and we'll help in any way we can.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The two matching doctors are 9 and 14.

With virtual visits, you can see our pediatric experts from the comfort of home or wherever you are.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The correct path:
The Correct Path
We offer many ways to get pediatric care all over Northeast Ohio. Use this page to find the right kind of care and the most convenient location for you.