Skip to main content
Go to homepage

Print Page

Indigestión

¿Qué es una indigestión? 

Una indigestión consiste en que a uno se le revuelve el estómago porque ha comido demasiado, ha comido demasiado deprisa o ha ingerido algo que le ha sentado mal. 

A veces, la indigestión va acompañada de ardor de estómago. El ardor de estómago es otra manera de referirse al reflujo gastroesofágico (RGE). Ocurre cuando los jugos gástricos (que son ácidos) suben desde el estómago hacia esófago, el tubo que lleva los alimentos de la boca al estómago. El reflujo gastroesofágico suele dejar un sabor ácido o amargo en la boca y puede causar una sensación desagradable en el pecho. 

La indigestión y el ardor de estómago pueden afectar a personas de cualquier edad. 

¿Cuáles son las causas de la indigestión?

Hay muchas cosas que pueden causar una indigestión, también conocida como dispepsia. Comer demasiado o demasiado deprisa son las dos causas principales. Este frecuente problema digestivo también:

  • puede afectar en mayor medida a las personas que fuman, beben alcohol, están bajo estrés o no duermen lo suficiente
  • puede ir unido a otros problemas digestivos, como la gastritis (inflamación del estómago) o una úlcera

¿Cuáles son los signos y los síntomas de la indigestión?

Una persona con indigestión puede presentar uno o más de estos síntomas: 

  • dolor o ardor en la parte alta de la barriga
  • náuseas
  • hinchazón abdominal
  • eructos descontrolados
  • ardor de estómago

¿Cómo se diagnostica la indigestión?

La indigestión solo suele ocurrir de tanto en tanto, y tiende a remitir deprisa. Pero llama a tu médico si estás teniendo indigestiones a menudo a pesar de que comes alimentos saludables, haces ejercicio físico y duermes lo suficiente. 

El médico te hará una exploración física y te preguntará por tus síntomas. Es posible que el médico pida que te hagan una radiografía de estómago u otras pruebas para asegurarse de que tus síntomas no se deben a otro problema médico. 

¿Cómo se trata la indigestión?

Dependiendo de los resultados de la exploración y de las pruebas, es posible que el médico te recomiende hacer cambios en tu estilo de vida, como dejar de fumar, así como encontrar maneras de relajarte y reducir el estrés. 

Los médicos también suelen recomendar:

  • hacer cambios en la dieta, como:
    • hacer comidas poco copiosas y más frecuentes, en vez solo de dos comidas muy abundantes
    • evitar los alimentos grasos y los fritos, como las patatas fritas y las hamburguesas
    • no comer alimentos que no te suelan sentar bien
    • no comer demasiado chocolate
    • limitar las frutas cítricas (el ácido de los cítricos puede generar molestias digestivas)
    • comer despacio 
    • esperar una o dos horas después de una comida principal antes de hacer ejercicio o de acostarte 
  • medicarte

Habla con tu médico antes de tomar cualquier antiácido o cualquier otro medicamento de venta libre que te reduzca los jugos gástricos. Si también tienes reflujo gastroesofágico, es posible que tu médico te recomiende medicamentos para tratarlo. 

¿Qué más debería saber? 

Algunas personas pueden comer de todo y nunca tienen indigestiones. Pero hay otras personas que son más sensibles a los alimentos y que pueden notar que hay ciertos alimentos que no les sientan bien. Si detectas algunos de esos alimentos, lo mejor es que los limites o que los dejes de comer por completo. 

Es posible que, a pesar de seguir todos estos consejos, sigas teniendo indigestiones de vez en cuando. Pero siempre que esas indigestiones no te duren demasiado ni sean muy dolorosas, no hay motivo para que te preocupes. Pero llame al médico de inmediato si tienes una indigestión junto con:

  • vómitos, sobre todo si contienen sangre
  • estás perdiendo peso
  • no tienes apetito durante más de un día
  • te falta el aliento 
  • tienes dolor de estómago frecuente o intenso
  • haces heces (cacas) sanguinolentas o negras

Reviewed by: J. Fernando del Rosario, MD
Date Reviewed: May 10, 2023

Read this article in English

What next?

Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
There are 10 nurses in the picture.

And we have many more pediatric primary care providers in Northeast Ohio. You can meet some of them here.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The five differences are:
– Phone color
– Coat pocket
– Stethoscope earpiece color
– Stethoscope bell dot
– Clipboard paper color

Need help finding a doctor, choosing a location or getting a general question about Akron Children's answered? Call us or fill out the form and we'll help in any way we can.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The two matching doctors are 9 and 14.

With virtual visits, you can see our pediatric experts from the comfort of home or wherever you are.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The correct path:
The Correct Path
We offer many ways to get pediatric care all over Northeast Ohio. Use this page to find the right kind of care and the most convenient location for you.