El molusco contagioso es una erupción en la piel causada por un virus. La erupción está formada por pequeñas protuberancias claras o de color carne. Las protuberancias se pueden contagiar de una parte del cuerpo a otra y de una persona a otra. Generalmente, la erupción desparece por sí sola al cabo de 6 a 12 meses, aunque puede tardar más tiempo en desparecer.
El molusco contagioso, o molusco para abreviar, suele desaparecer por sí solo sin tratamiento médico.
La erupción es un signo característico del molusco contagioso. Sus protuberancias:
El virus del molusco causa la erupción cuando entra en el cuerpo a través de una pequeña lesión en la piel. Las protuberancias suelen aparecer entre 2 y 6 semanas después.
El virus del molusco se contagia fácilmente a través del contacto directo de la piel con piel cubierta de protuberancias. La gente también lo pueden contraer al tocar objetos que contienen el virus, como juguetes, prendas de vestir, toallas o ropa de cama. Los adolescentes que mantengan relaciones sexuales con molusco en la ingle o en la cara interna de los muslos lo pueden contagiar a las personas con quienes mantengan relaciones sexuales.
El molusco infeccioso es más frecuente en los niños. Pero los adolescentes también lo pueden desarrollar, sobre todo:
Los médicos suelen poder reconocer el molusco contagioso solo con observar la erupción. A veces pueden sugerir que la persona afectada visite a un dermatólogo (médico de la piel), pero la mayoría de los adolescentes no lo necesitan.
Los adolescentes con molusco contagioso pueden seguir yendo a escuela y haciendo deporte. Para impedir que el molusco se contagie a otras partes del cuerpo o a otras personas, los afectados deben:
En la mayoría de los casos, el molusco contagioso desaparece por sí solo sin tratamiento alguno. Cada protuberancia suele desaparecer al cabo de 2 a 3 meses. Pueden aparecen nuevas protuberancias mientras desaparecen las viejas. Por lo tanto, el molusco contagioso puede tardar de 6 a 12 meses en desaparecer por completo (y a veces más tiempo).
A veces, los médicos extraen las protuberancias o ayudan a que desaparezcan más deprisa. Pueden hacer lo siguiente:
De todos modos, muchos médicos no recomiendan estos tratamientos. Eso se debe a que pueden ser dolorosos y pueden provocar quemaduras, ampollas, manchas o cicatrices en la piel. Para decidir si se debe o no tratar la erupción, los médicos tienen en cuenta dónde se encuentran las protuberancias y si están causando picor, dolor u otros problemas.
Para evitar el molusco contagioso y otras infecciones en la piel, sigue estos consejos:
Habla con tu médico sobre las ventajas y desventajas de tratar el molusco contagioso. La erupción no suele causar problemas a largo plazo ni deja cicatrices. A menudo, la mejor manera de abordarlo consiste en tener paciencia, por duro que pueda ser.
Reviewed by: Melanie L. Pitone, MD
Date Reviewed: Feb 10, 2020