El cólera una infección bacteriana de los intestinos. La buena noticia es que el cólera es fácil de tratar si se lo detecta en las etapas iniciales. Las personas con casos leves a moderados suelen estar mejor en una semana. Incluso las personas que sufren un caso grave de cólera se recuperan totalmente en aproximadamente una semana si reciben atención médica.
Cuando una persona tiene una infección por la bacteria del cólera, los síntomas pueden aparecer en unas pocas horas o hasta 5 días después del contagio. Algunas personas con cólera no tienen ningún síntoma, pero algunos casos son graves y pueden poner en riesgo la vida.
Los síntomas más frecuentes de cólera y de la deshidratación que este causa incluyen los siguientes:
El cólera puede causar vómitos y diarrea acuosa, por lo que quienes lo sufren pueden deshidratarse rápidamente. Si la deshidratación es seria y no recibe tratamiento, puede causar problemas de salud graves. Puede llegar a causar convulsiones e insuficiencia renal. Las personas que no reciben el tratamiento médico adecuado pueden llegar a fallecer.
Las personas que tienen cólera se lo contagian por tomar agua o comer alimentos contaminados con un tipo de bacteria llamado vibrio cholerae.
El cólera se encuentra con mayor frecuencia en los trópicos; especialmente en Asia, África, América Latina, India y Medio Oriente. No es frecuente en los Estados Unidos, pero aún así, es posible que las personas lo padezcan. Las personas que viajan desde países en los que la infección es más frecuente pueden introducir el cólera en los Estados Unidos. Algunas personas de Estados Unidos se enfermaron por comer mariscos crudos o poco cocidos del Golfo de México.
Las personas se contagian el cólera por comer alimentos o beber agua contaminada con heces (excremento) de una persona con cólera. Este es uno de los motivos por los que el cólera es poco frecuente en países con buenos sistemas de saneamiento y de higiene. Los inodoros, las cloacas y las instalaciones para el tratamiento del agua mantienen a las heces lejos del suministro de agua y alimentos.
Pero las personas que viven en lugares sin un buen sistema de saneamiento e higiene, tienen más riesgo de tener cólera. A veces, puede haber epidemias de cólera después de una catástrofe natural (como un terremoto o una inundación) si las personas viven en tiendas de campaña u otros lugares sin agua potable o sistemas de saneamiento adecuados.
El cólera no suele contagiarse por contacto directo con una persona infectada. Pero las personas con cólera pueden despedir la bacteria en sus heces hasta durante dos semanas y esto puede contaminar el agua e infectar a otras personas.
Si desarrollas síntomas de cólera, en especial después de visitar un lugar en donde esta enfermedad es frecuente, llama al médico u obtén ayuda médica inmediatamente. La deshidratación grave puede ocurrir rápidamente; por lo tanto, es sumamente importante que comiences a reemplazar los líquidos que pierdes de inmediato.
Si tienes un caso de diarrea o vómitos grave, llama al médico inmediatamente, aunque estés casi seguro de que no tienes cólera. La deshidratación es una afección médica grave, sin importar su causa, y es necesario tratarla rápidamente antes de que pueda provocar daños en los órganos internos.
Para confirmar un diagnóstico de cólera, los médicos pueden tomar una muestra de las heces o del vómito para analizarlo y buscar señales de la bacteria.
El cólera requiere tratamiento inmediato porque puede causar una deshidratación grave en cuestión de horas. Afortunadamente, el tratamiento es muy simple y eficaz. Son muy pocas las personas que reciben tratamiento y fallecen.
El objetivo del tratamiento del cólera es reemplazar los líquidos y los electrolitos (sales) que se pierden por la diarrea y los vómitos. Para la deshidratación leve, el médico tal vez recomiende beber una solución de rehidratación de venta libre. Las personas con casos más graves quizás deban permanecer en el hospital y recibir líquidos por vía intravenosa.
En algunos casos, los médicos recetan antibióticos para tratar el cólera. Los antibióticos no son tan importantes como la rehidratación, pero pueden ayudar a reducir la duración de la enfermedad. También es posible que disminuyan la gravedad de la diarrea relacionada con el cólera. A veces, los médicos también recetan suplementos de zinc.
Los medicamentos antidiarreicos pueden empeorar los síntomas del cólera; por eso, si una persona cree que puede tener cólera debe evitarlos.
En algunas zonas se aplican vacunas contra el cólera para ayudar a proteger a las personas durante un tiempo. Como el cólera no representa un problema en los Estados Unidos, allí no se aplica la vacuna.
Si vas a ir a una región en la que hay cólera, puedes reducir enormemente los riesgos de contraer la enfermedad si sigues unas pocas precauciones sencillas mientras estés allí:
Si tienes pensado visitar los trópicos, en especial una región en la que no hay un buen sistema de saneamiento e higiene, es conveniente que conozcas las señales del cólera y lo que debes hacer. La mejor manera de prevenir la enfermedad es tomar precauciones con los alimentos y el agua.
Reviewed by: Yamini Durani, MD
Date Reviewed: Apr 10, 2023