La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune. Aparece cuando una persona tiene una intolerancia alimenticia al gluten. "Gluten" es el nombre general de las proteínas que se encuentran en el trigo, el centeno, la cebada y otros cereales.
El cuerpo de las personas con enfermedad celíaca no puede absorber nutrientes importantes. Si esto ocurre, la persona puede sufrir malnutrición.
Los médicos no saben exactamente por qué el sistema inmunitario reacciona frente al gluten. Pero si tienes enfermedad celíaca, existen formas de controlar los síntomas y prevenir el daño a los intestinos.
La enfermedad celíaca (también llamada "esprúe celíaco", "enteropatía por sensibilidad al gluten" y "esprúe no tropical") puede causar una amplia variedad de síntomas, como los siguientes:
Algunas personas no tienen ningún síntoma.
Los síntomas pueden aparecer en cualquier momento de la vida. Algunas personas tienen problemas la primera vez que comen gluten, pero otras tienen síntomas años después de haber consumido productos con gluten sin problemas.
En la enfermedad celíaca, el gluten hace que el sistema inmunitario dañe las vellosidades. Las vellosidades son protuberancias similares a dedos que recubren el intestino delgado y absorben los nutrientes de los alimentos y los envían al torrente sanguíneo. Las vellosidades dañadas no pueden absorber vitaminas y minerales importantes.
No se sabe cuál es la causa de la enfermedad celíaca. Suele ser hereditaria; por eso, una persona con antecedentes familiares de esta enfermedad tal vez tenga más probabilidades de sufrirla.
El diagnóstico de la enfermedad celíaca comienza con un análisis de sangre en el que se buscan anticuerpos al gluten y a otras proteínas en el revestimiento del intestino. Los anticuerpos son proteínas que el sistema inmunitario produce y que reconocen a los gérmenes y otras amenazas para deshacerse de ellos. Estos anticuerpos suelen permanecer en nuestro organismo por si tenemos que volver a combatir el mismo germen o problema. Si el análisis de sangre revela que hay niveles elevados de anticuerpos al gluten, es probable que el médico haga una biopsia del intestino delgado y la envíe a analizar.
Para hacer la biopsia, el médico introduce un tubo delgado (llamado "endoscopio") a través de la boca y el estómago hacia el intestino para tomar una pequeña muestra de tejido. La persona suele estar sedada o con anestesia general para dormir durante todo el procedimiento.
Si a una persona se le diagnostica la enfermedad celíaca, los hermanos, padres y abuelos también deberían hacerse las pruebas. Tal vez tengan la enfermedad pero no presenten síntomas. Si la enfermedad celíaca no se detecta en los adultos durante un tiempo prolongado, puede causar problemas graves de salud.
La enfermedad celíaca no tiene cura. Los investigadores están trabajando para desarrollar nuevos tratamientos y hay muchos que son prometedores. Pero, por el momento, esta afección se controla con una dieta sin gluten. Esto permite que el revestimiento del intestino se cure y ayuda a aliviar los síntomas.
Si tienes enfermedad celíaca, el médico te indicará qué alimentos puedes comer y cuáles debes evitar. Estos cambios tendrán un gran impacto; por lo tanto, tal vez el médico te sugiera conversar con un dietista para que te dé consejos.
Tu dieta no debe tener trigo, cebada, centeno ni cereales relacionados. No hay una ley que obligue a los fabricantes a incluir el gluten en las etiquetas alimentarias; por lo tanto, evitar el gluten puede ser complicado. En los Estados Unidos, todos los alimentos deben indicar claramente en las etiquetas si contienen alguno de los ocho principales alérgenos, incluido el trigo. Pero que un alimento no contenga trigo no quiere decir que no contenga gluten. Algunos alimentos sin trigo tal vez contengan cereales que tienen gluten, como el centeno y la cebada.
Lee atentamente las etiquetas alimentarias de todos los productos antes de comprarlos o comerlos. El sitio de la Fundación de la enfermedad celíaca tiene un listado con muchos alimentos y bebidas que debes evitar.
He aquí algunos consejos:
Aunque tomes todas estas precauciones, es posible que, en algún momento, ingieras gluten. No te preocupes. Una pequeña exposición esporádica puede causar una inflamación leve en los intestinos, pero es muy poco probable que provoque síntomas inmediatamente. En general, el revestimiento del intestino delgado se renueva totalmente cada 3 o 4 días. Por eso, después de un incidente aislado, las nuevas células reemplazan rápidamente a las dañadas. Sin embargo, la exposición reiterada al gluten provocará un daño continuo en el revestimiento del intestino.
Adaptarse a una dieta sin gluten puede ser un desafío, especialmente al principio. Pero con el tiempo, sabrás qué alimentos puedes comer y cuáles no. Así te será más fácil encontrar alimentos, tentempiés e ingrediente seguros.
Recuerda que no eres el único con estos problemas alimenticios. El médico te puede recomendar un grupo de apoyo en tu localidad. Las organizaciones y los grupos de apoyo en línea también pueden ser de ayuda. A continuación, se incluyen algunos de ellos:
Reviewed by: Jolanda M. Denham, MD
Date Reviewed: Jan 10, 2021