Skip to main content
Go to homepage

Print Page

Cómo utilizar el teléfono de emergencias (911)

Las emergencias ocurren cuando menos las esperamos, y requieren pensar y actuar deprisa. A continuación, encontrarás algunas cosas que debes saber para estar preparado. 

Cuándo llamar al 911

Una emergencia es cuando alguien necesita ayuda inmediata debido a una lesión a un peligro inminente. Por ejemplo, llama al 911 si:

  • se declara un incendio 
  • alguien se desmaya (o está inconsciente) 
  • alguien parece haberse puesto muy enfermo de repente y está teniendo dificultades para hablar o respirar o se está poniendo azul 
  • alguien se atraganta y parece estar asfixiándose 
  • presencias un delito, como unos ladrones entrando a robar en una casa 
  • tienes o ves un accidente de tráfico importante 

Cuando llames al 911, un operador te hará preguntas que contendrán las palabras qué, quién y dónde, como las siguientes: 

  • ¿En qué consiste la emergencia? o ¿Qué ha ocurrido? 
  • ¿Dónde te encuentras? o ¿Dónde vives?  
  • ¿Quién necesita ayuda? o ¿Quién está contigo? 

Tal vez te pongas nervioso o estés muy asustado cuando tengas que llamar al 911. Es completamente normal. Los operadores de la central de emergencias que contestan al teléfono hablan con mucha gente, incluyendo adultos, que también están nerviosos o preocupados cuando llaman. Además, están acostumbrados a hablar con niños. Mantente lo más calmado posible. Si hablas demasiado deprisa, es posible que el operador no acabe de entender qué ocurre ni qué tipo de ayuda necesitas. 

Dale al operador toda la información que puedas sobre en qué consiste la emergencia y cómo ha ocurrido. 

Otras cosa que debes saber sobre el 911

No llames NUNCA al 911 a modo de broma o solo para saber cómo funciona.  Si el operador de la central de emergencias tiene que perder tiempo hablando con personas que no tienen verdaderas emergencias, es posible que otras personas que llamen y que necesiten ayuda inmediata tengan que esperar. Por eso, marcar 911 a modo de broma es un delito en muchos sitios. 

Así mismo, es importante que te asegures de que estás seguro antes de llamar al 911. Por ejemplo, si se está quemando tu casa, sal de ahí antes de llamar al 911. Siempre puedes llamar desde la casa de otra persona o desde un teléfono celular. 

Antes de que ocurra una emergencia, habla con tus padres u otros adultos sobre cuándo deberías llamar al 911. Si no estás seguro de si te encuentras en una emergencia real y no hay ningún adulto a quien acudir, es una buena idea que hagas la llamada. Podrías salvarle la vida a alguien.

Reviewed by: Elana Pearl Ben-Joseph, MD
Date Reviewed: Oct 1, 2018

Read this article in English

What next?

Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
There are 10 nurses in the picture.

And we have many more pediatric primary care providers in Northeast Ohio. You can meet some of them here.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The five differences are:
– Phone color
– Coat pocket
– Stethoscope earpiece color
– Stethoscope bell dot
– Clipboard paper color

Need help finding a doctor, choosing a location or getting a general question about Akron Children's answered? Call us or fill out the form and we'll help in any way we can.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The two matching doctors are 9 and 14.

With virtual visits, you can see our pediatric experts from the comfort of home or wherever you are.
Summit Mall Play Area
Answer Key:
Click to expand
The correct path:
The Correct Path
We offer many ways to get pediatric care all over Northeast Ohio. Use this page to find the right kind of care and the most convenient location for you.