E. coli es un tipo de bacteria bastante frecuente que se puede encontrar en algunos alimentos, como la carne de ternera y la verdura. E. coli es la forma abreviada del nombre médico de la bacteria "Escherichia coli". Lo más raro de estas bacterias (y de muchas otras bacterias) es que no siempre son perjudiciales para ti.
La bacteria E. coli normalmente vive en nuestros intestinos, donde ayuda a nuestro cuerpo a descomponer y a digerir los alimentos que comemos. Lamentablemente, ciertos tipos de E. coli (o "cepas") pueden salir de los intestinos y llegar a la sangre. Esto puede enfermar mucho a una persona.
Una persona afectada por una infección por E. coli puede presentar los siguientes síntomas:
Se encontró una cepa muy mala de E. coli en espinacas frescas en el año 2006 y en algunas hamburguesas que se vendían en establecimientos de comida rápida en 1993. La carne de ternera puede contener E. coli porque estas bacterias infectan al ganado a menudo. Esta bacteria se puede encontrar en la carne del ganado y también en sus heces (o cacas), conocidas como estiércol. ¿Caca de vaca en tu comida? ¿Cómo es posible? No es algo que ocurra a propósito, por descontado, pero puede ocurrir si se utiliza estiércol como abono (una práctica común para que los cultivos crezcan más) o si se utiliza agua contaminada con E. coli para regar el terreno de cultivo.
E. coli se puede trasmitir de una persona a otra, pero las infecciones graves por E. coli se suelen deber al consumo de alimentos que contenían esta bacteria. Una persona come alimentos contaminados y se pone enferma.
He aquí algunos de los alimentos que pueden provocar una intoxicación por E. coli:
El calor puede matar la bacteria E. coli; por eso, los expertos recomiendan cocinar la ternera (sobre todo cuando se trata de carne picada) hasta que esté bien cocinada y deje de estar roja o rosa por dentro. La elección de jugos pasterizados es otra forma de evitar posibles infecciones.
Algunos expertos recomiendan lavar y restregar bien las verduras antes de comérselas. Pero otros afirman que cuesta mucho eliminar E. coli después de que un alimento, como las espinacas, la lechuga o las cebollas, se haya contaminado con esta bacteria. Según ellos, la solución consistiría en adoptar más precauciones para que E. coli no entre en contacto con los cultivos.
Si una persona presenta síntomas de intoxicación por E. coli, el médico le hará varios análisis de sangre y le pedirá que recoja una muestra de heces (o caca). La sangre y las heces se analizarán para saber si contienen cepas nocivas de E. coli. Aunque la diarrea sea uno los síntomas principales de esta intoxicación, los afectados no deben tomar medicamentos antidiarreicos, porque estos medicamentos pueden hacer que el proceso de recuperación sea más lento.
Algunas personas se recuperan en casa, mientras que otras necesitan ingresar en un hospital. En algunos casos, la intoxicación por E. coli puede provocar problemas de riesgo vital que afectan a los riñones.
Los adultos son los principales responsables de la prevención de las infecciones por E. coli mediante la preparación de carne bien cocinada, la limpieza de las superficies que se utilizan para prepararla y estando pendientes de las retiradas de verduras y de otros productos contaminados.
Pero lo niños también pueden ayudar. He aquí tres formas de hacerlo:
Reviewed by: Steven Dowshen, MD
Date Reviewed: Apr 13, 2017