Print Page
Estreñimiento
¿Qué es el estreñimiento?
El estreñimiento consiste en no ir de vientre (no hacer caca) tan a menudo como se suele hacer y/o en pasarlo muy mal al ir de vientre porque las heces son duras y secas. Las heces normales son blandas y fáciles de expulsar, de modo que ir de vientre no debería suponer un esfuerzo.
Hay gente que cree que va estreñida solo porque no va de vientre cada día, pero los hábitos de cada persona son diferentes. Algunos niños defecan tres veces al día, pero hay otros que solo van de vientre una vez cada 3 días. Por lo tanto, el verdadero signo de que vas estreñido es que defeques con menos frecuencia de la habitual o que tus heces sean duras.
¿Cuáles son los signos y los síntomas del estreñimiento?
Aparte de no hacer caca tan a menudo como sueles hacer, te puedes sentir lleno y tener menos apetito si vas estreñido. También es posible que tengas más barriga que de costumbre. Cuando vayas al baño, es posible que notes que te cuesta mucho expulsar las heces y también es posible que te duela un poco al expulsarlas.
Si tu caca es dura y seca, el hecho de apretar demasiado para expulsarla te puede provocar pequeños desgarros en la piel del ano (por donde sale la caca). Cuando te ocurra esto, es posible que veas un poco se sangre en el papel higiénico cuando te limpies después de defecar. Después de hacer caca, es posible que sientas que has hecho muy poca cantidad y que sigas teniendo ganas de hacer más.
A veces, cuando un niño está muy estreñido, una caca acuosa parecida a la diarrea se le puede escapar de forma involuntaria mientras la caca dura se le queda dentro de su cuerpo. Esto puede causar accidentes desagradables en niños que dejaron de hacerse caca encima desde hace mucho tiempo.
¿Por qué los niños están estreñidos?
El estreñimiento es bastante habitual. Entre los motivos de que un niño vaya estreñido, se incluyen los siguientes:
- Dieta insana. Si tu dieta contiene abundantes alimentos grasos, dulces o azucarados, pero no comes suficiente cantidad de fibra, tus intestinos irán más lentos de lo que deberían ir. La fibra, que se encuentra en la fruta, la verdura y los cereales integrales, como la avena, el maíz, la pasta y el pan integral, puede impedir que la caca se endurezca y se seque. Por lo tanto, ¡come abundantes peras y manzanas!
- No hacer suficiente ejercicio físico. Cuando te mueves, ayudas a que los alimentos que has comido se desplacen a lo largo del tubo digestivo. Si no juegas de forma activa (como correr por el exterior) lo suficiente, podrías estar estreñido.
- No beber suficiente cantidad de líquido. El hecho de beber agua y otros líquidos permite mantener blanda la caca mientras sigue avanzando por los intestinos. Cuando bebemos poco, la caca se nos endurece y se nos seca y sentimos como si tuviéramos los intestinos atascados u obstruidos.
- No ir al baño cuando se necesita ir. A veces, los niños no van al baño cuando deberían hacerlo. Es posible que no les guste utilizar el baño de la escuela o que no quieran dejar de hacer lo que tengan entre manos en ese momento. Pero, si conviertes en un hábito el hecho de ignorar las señales que te envía tu cuerpo de que necesitas ir al baño, te costará mucho más cuando vayas.
- El estrés. Los niños pueden estreñirse cuando están ansiosos por algo que está ocurriendo en la escuela o en casa. Esto suele pasar ante sucesos estresantes, como tener que cambiar de escuela, el exceso de deberes o la llegada de los exámenes. Estar fuera de casa durante más de unos pocos días también puede hacer que te sientas un poco estresado. Si crees que el estrés te lo está poniendo difícil, habla con un adulto de confianza.
- Síndrome del intestino irritable. Algunos niños tienen un trastorno llamado "síndrome de intestino irritable". Este trastorno se puede reactivar cuando están estresados o cuando se exponen a determinados desencadenantes, como los alimentos grasos o picantes. Un niño con este síndrome puede estreñirse a veces y tener diarrea otras veces; también le puede doler el abdomen y tener gases.
¿Cómo se trata?
Si estás estreñido, lo más probable es que no necesites ningún tratamiento especial. Lo más probable es que pronto empieces a ir con regularidad y por ti mismo. Si tu médico considera que te debería visitar, es posible que te sugiera hacer un cambio en la dieta o que tomes algunos medicamentos para ir mejor de vientre. Pero no tomes ningún medicamento para el estreñimiento a menos que te lo indique tu médico.
Generalmente, el estreñimiento es solo estreñimiento. Acabarás yendo de vientre con normalidad y te encontrarás mejor.
¿Qué puedo hacer para encontrarme mejor?
Puedes seguir estos pasos cuando vayas estreñido ¡y también cuando defeques con normalidad!
- Bebe mucha agua. Así evitarás que se te endurezcan y se te resequen demasiado las heces.
- Come más fibra. La fruta, la verdura y los cereales integrales añaden fibra a la dieta. Y la fibra ayuda a que se muevan las cosas.
- Pide a tus papás que utilicen aceite de oliva y otros aceites saludables para cocinar. Así ayudarán a que tus cacas avancen a lo largo de los intestinos con más facilidad.
- Haz ejercicio físico. Juega a la pelota con tus amigos, monta en bicicleta o haz tiros libres. La actividad ayuda a ir al baño con regularidad. En otras palabras, ¡si tú te mueves, tus intestinos también se moverán!
Reviewed by: Kate M. Cronan, MD
Date Reviewed: Sep 10, 2020
