Print Page
Abuso: Lo que los niños deben saber
La mayoría de los adultos tratan bien a los niños. Pero hay algunos adultos que hacen daño a los niños en vez de ayudarlos. Las palabras que se usan para describirlo son "maltrato" y "abuso".
Cualquier niño puede recibir maltrato, independientemente de dónde viva, cuánto dinero tenga su familia, la edad que tenga o con quién viva. A un niño lo puede maltratar uno de sus papás, un padrastro o una madrastra, otro tipo de pariente, un cuidador, un entrenador u otro niño.
El maltrato infantil puede ocurrir en cualquier lugar: en casa, la escuela, la guardería, la casa de un amigo o, incluso, la iglesia u otro lugar de tipo religioso.
Informa a alguien sobre lo que está ocurriendo de inmediato
Cuando un niño recibe maltrato debe decírselo a un adulto en quien confíe de inmediato. Independientemente de lo que diga el maltratador, el maltrato siempre es malo, y el niño puede pedir ayuda y obtenerla de diferentes maneras.
- Informa a un adulto de confianza. ¿A quién? Se lo puedes explicar a alguien de tu escuela, como a tu psicólogo escolar, tu consejero escolar, un profesor, un entrenador o alguien de la enfermería escolar. O se lo puedes explicar a un amigo de tu mamá o papá, o a tu hermano o hermana mayor. Lo puedes hacer en persona o por teléfono, escribir una nota, un correo electrónico o una carta. Puede resultarte difícil porque te pueden haber estado asustando para que no lo cuentes. Pero es muy importante que lo sigas explicado hasta que un adulto pida ayuda y cese el maltrato.
Si no cuentas con un adulto de confianza a quien decírselo, explícaselo a alguien por teléfono o enviando un mensaje de texto a una línea de atención telefónica:
- En Estados Unidos y en Canadá, puedes llamar al número de teléfono 1-800-4-A-CHILD. Esta línea está abierta tanto de día como de noche, y las personas que responden al teléfono están allí para ayudar a los niños a que dejen de recibir maltrato. Los niños también pueden visitar la página web.
- Si no vives en Estados Unidos o en Canadá, puedes visitar esta página web para encontrar una línea de ayuda para niños.
- Si estás en peligro, llama al 911. Asegúrate de dar información sobre tu nombre y dirección para que te puedan ayudar.
Si conoces a alguien que crees que podría estar siendo maltratado, lo puedes ayudar explicándoselo a uno de tus papás u a otro adulto, como un profesor o un médico.
¿Cómo puedes saber si estás recibiendo malos tratos?
Existen varias formas distintas de maltrato:
- Que te hagan daño en el cuerpo se llama "maltrato físico". Puede ocurrir cuando alguien te pega fuerte con la mano o con un objeto, como un cinturón, sobre todo cuando el golpe te deja moretones o cortes. Zarandear, empujar, estrangular, agarrar causando dolor y dar patadas también pueden considerarse formas de maltrato físico. Hacer daño a un niño nunca está bien. Cuéntaselo a un adulto de confianza si te está ocurriendo alguna de esas cosas.
- Que te toquen tus partes íntimas se llama "abuso sexual". Tus partes íntimas son las partes que te tapas con el traje de baño o la ropa interior: los pechos, la vagina y las nalgas en las niñas; el pene, los testículos y las nalgas en los niños. Si un adulto u otro niño toca las partes íntimas de un niño o le pide que se las toque a él o a ella, eso está mal. Cuando ocurre un abuso sexual, la persona que lo lleva a cabo suele decirle al niño que se trata de un secreto que no debe explicar a nadie. Pero el niño no tiene que mantenerlo en secreto. Si te pasa a ti, explícaselo a un adulto de confianza, o a más de uno, hasta que alguien te ayude.
- Herir a un niño con malas palabras o mucho enfado se llama "maltrato verbal, emocional o psicológico". El maltrato verbal, emocional o psicológico ocurre cuando alguien le grita a un niño constantemente, lo insulta, o lo amenaza con dejarlo solo o en adopción. Es normal que los papás se enfaden con sus hijos de vez en cuando. Pero si hay gritos, empujones o amenazas gran parte del tiempo, esto puede hacer que el niño se empiece a encontrar muy mal consigo mismo. A un niño también le duele mucho que lo ignoren y que no le trasmitan afecto. Si eso te ocurre a ti, es muy importante que se lo cuentes a un adulto en quien confíes.
- No dar a un niño las cosas que necesitan se llama "desatención". La desatención ocurre cuando los niños viven en una casa donde los adultos no les brindan las cosas básicas que necesitan todos los niños, como comida, ropa limpia, una manera de ir a la escuela todos los días y una cama donde dormir. Cuando los padres u otros cuidadores descuidan a un niño, es posible que ese niño no se bañe, no duerma en buenas condiciones ni tenga revisiones médicas cuando lo necesite.
Puede ser difícil para un niño contarle a un adulto que en su casa no está recibiendo esas cosas tan importantes. Un papá u otro tipo de cuidador puede tener problemas como haber perdido el trabajo, tener conflictos familiares o problemas con el alcohol y la drogas. Pero independientemente de cuál sea la causa, un niño se lo tiene que contar a alguien. A partir de entonces, el niño podrá empezar a recibir las cosas que necesita, y su papá, mamá o cuidador también podrá recibir ayuda.
Hace falta ser muy valiente para hablar sobre este tipo de cosas, y a veces se necesita un tiempo para sentirse lo bastante fuerte como para hablar. Es algo completamente normal. Basta con que el niño sepa que, al fin y al cabo, contárselo a una persona de confianza es lo mejor y lo más valiente que puede hacer. Se sentirá mucho mejor si sigue estos pasos para estar seguro y feliz y para poner fin al maltrato.
Reviewed by: Stephanie A. Deutsch, MD, Allison T. Dovi, PhD
Date Reviewed: Jan 1, 2021
