Nadar es muy divertido, pero el peligro de ahogarse es real. Incluso los niños que saben nadar se pueden ahogar. Por eso, veamos cómo mantenerte seguro en el agua mientras disfrutas del aire libre.
Los peces pueden vivir y respirar bajo el agua, pero las personas necesitan aire para respirar. Si a alguien le entra demasiada agua en los pulmones, se ahoga. Cuando esto ocurre, los pulmones no pueden darle oxígeno a la sangre. Entonces, el cerebro y el resto del cuerpo reciben muy poco oxígeno.
El ahogamiento puede ocurrir con mucha rapidez; a veces en menos de dos minutos desde que la cabeza de una persona queda bajo el agua. Esto es muy poco tiempo para que alguien pueda ayudar.
Muchos niños nadan en arroyos, lagos y estanques. Ten mucho cuidado cuando nades en estos hermosos lugares. No siempre podrás ver el fondo del lago o el estanque y, por lo tanto, no siempre sabrás cuán profundo es. Este es otro motivo para nadar siempre junto a un adulto.
Si bien los peces que nadan a tu alrededor no te lastimarán, en algunos estanques y lagos podría haber rocas afiladas, botellas rotas o basura. Lleva algo para protegerte los pies. Además, ten cuidado de las hierbas y el césped, que pueden atrapar incluso a un nadador experimentado. Si entras en pánico e intentas liberarte de un tirón, podrías enredarte aún más. Por el contrario, debes mover y retirar los brazos y las piernas lentamente para desenredarte y llamar a un adulto para que te ayude.
Si saldrás a pasear en una embarcación, lleva siempre un salvavidas. (Debes ser un salvavidas aprobado por la Guardia Costera). Aunque seas un buen nadador, la embarcación podría darse vuelta por algún motivo y tú podrías quedar atrapado debajo.
Es difícil resistirse a un día de playa, pero tendrás que conocer algunas reglas de seguridad para nadar en el mar. Nadar en el mar es más complicado que en una piscina porque las olas y las corrientes pueden cambiar. Cuando llegues a la playa, pregúntale al guardavidas cuán fuertes están las olas. En algunos lugares, se colocan banderas o se dejan notas en un tablero de anuncios para comunicarles a los nadadores las condiciones del mar.
Las olas pueden derribarte o empujarte al fondo del mar. Mantente cerca de un adulto o sal del agua cuando las olas sean fuertes. Las personas se meten en problemas cuando comienzan a entrar en pánico o están demasiado cansadas para nadar. Es importante que conozcas tus límites; si empiezas a sentirte cansado, sal del agua y descansa un rato.
En algunos lugares, los nadadores pueden encontrarse con corrientes descendentes y corrientes oceánicas fuertes. Las corrientes de resaca (que te llevan hacia el interior del mar) son tan fuertes que pueden alejar a los nadadores de la orilla antes de que se den cuenta de lo que está ocurriendo. Si quedas atrapado en una corriente, nada de forma paralela a la orilla (a lo largo de la orilla) en lugar de nadar hacia la orilla hasta que el agua deje de arrastrarte. Luego, nada nuevamente en dirección a la orilla. Si no puedes regresar a la playa, comienza a flotar en el agua y mueve tus brazos para pedir la ayuda de un guardavidas. En esta situación, es muy importante mantener la calma y no entrar en pánico.
Probablemente no veas ningún tiburón en el lugar en el que estés nadando (aunque podría acercarse algún delfín amigable). Pero tal vez te topes con algunas medusas o carabelas portuguesas. Estos animales casi transparentes y con forma de paraguas pueden crecer hasta alcanzar un diámetro de varios pies. Con frecuencia se los ve flotando cerca de la orilla. Sus picaduras no son nada agradables: pueden provocar ampollas y dolor en la piel. Si te pican, cuéntaselo a un adulto lo antes posible.
Otras reglas que debes respetar:
Los niños adoran los parques acuáticos; ¿por qué no deberían hacerlo? Las piscinas con olas, los toboganes gigantes y las fuentes son muy divertidas. Para mantenerte seguro, averigua cómo es cada atracción y cuál es la profundidad del agua. Algunas piscinas con olas pueden ser violentas; por eso es buena idea estar cerca de un adulto.
Aquí encontrarás otros consejos de seguridad para los parques acuáticos:
A continuación, te ofrecemos otros consejos de seguridad para el agua:
Reviewed by: Kate M. Cronan, MD
Date Reviewed: Aug 20, 2021