En torno a esta edad, su hijo ya debería estar bien encaminado a tener un patrón de sueño regular. Algunos bebés, sobre todo los que se alimentan exclusivamente de leche materna, se siguen despertando por la noche. Pero la mayoría ha dejado de necesitar alimentarse a media noche.
La Fundación Nacional del Sueño afirma que los bebés de esta edad deben dormir entre 12 y 15 horas al día, lo que incluye un largo período de sueño que hacen de un tirón por la noche y por lo menos dos cabezadas durante el día. El tiempo promedio durante el que duerme un bebé en las horas de luz es aproximadamente de tres a cuatro horas.
Cuando tienen alrededor de seis meses, la mayoría de los bebés duermen por la noche durante nueve horas seguidas o más, con breves despertares.
La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda compartir la habitación con el bebé sin compartir la cama con él hasta su primer cumpleaños o, por lo menos, hasta que tenga seis meses, la etapa en que el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS) es más alto.
Compartir la habitación con el bebé consiste en acostar al bebé en una cuna, cunita portátil o moisés dentro de la habitación de sus padres, en vez de en otra habitación. Esto permite tener al bebé cerca por la noche y facilita las tomas, así como la posibilidad de consolarlo y de supervisarlo por la noche.
Aunque compartir la habitación con el bebé es seguro, poner al bebé a dormir en la cama junto a usted no lo es. Compartir la cama con el bebé aumenta el riesgo de SMSL y de otras muertes relacionadas con la conducta de dormir.
Siga las siguientes recomendaciones para que el ambiente de su pequeño para dormir sea seguro:
Es posible que ya haya iniciado una rutina para la hora de irse a dormir y que la esté siguiendo al pie de la letra. Si todavía no la ha iniciado, ahora es un buen momento para empezar. Las actividades tranquilizadoras que orientan hacia la noche y el descanso nocturno pueden ayudar a relajar a su bebé. Un baño caliente, seguido de un cuento o de una canción le señalarán el final del día; y puede utilizar estas mismas actividades para indicarle que ha llegado la hora de irse a dormir durante años.
A usted le interesa que su bebé empiece a quedarse dormido por sí solo. Eso puede significar realizar la rutina de irse a la cama y luego dejar al bebé en la cuna mientras esté somnoliento pero todavía despierto. Si el bebé llora, manténgase alejado de él durante unos minutos. Es posible que se tranquilice por si solo y se ponga a dormir.
Si continúa llorando, vuelva junto a él e intente tranquilizarlo sin sacarlo de la cuna. Esto puede continuar varias veces hasta que su bebé se dé cuenta de que llorar no le está dando resultado; es decir: no sirve para que lo saquen de la cuna. Esto puede ser difícil para los padres, porque les altera y entristece el hecho de tener que escuchar el llanto de su bebé. Pero, si usted sabe que el bebé está seguro, está bien dejar que él se tranquilice solo para poder conciliar el sueño.
Incluso un bebé que ya había empezado a dormir de un tirón durante toda la noche se despertará ocasionalmente de madrugada. Espere un ratito para dejar que el bebé consiga dormirse por sí solo. Deje que el bebé se queje durante unos pocos minutos antes de responder. Después, una vez haya comprobado que todo está bien, déjelo en su cuna para que vuelva a dormirse por sí mismo. Recuerde: cualquier forma de hacerle caso, sea alimentándolo, hablando con él o meciéndolo, puede hacer que su bebé se despierte todas las noches para recibir esa atención.
La ansiedad de separación, una etapa normal del desarrollo, puede hacer que algunos bebés, de edades comprendidas entre los seis meses y el año, reclamen su presencia o se pongan a llorar a media noche. Si ocurriera esto, actúe como con los demás despertares nocturnos, dé a su bebé unos minutos para que se tranquilice él solo. Si es necesario, tranquilice brevemente a su pequeño sin sacarlo de la cuna.
La mayoría de los lactantes de esta edad tienen un patrón de sueño regular y son capaces de dormir toda la noche de un tirón. Pero hay una gran variabilidad dentro de lo que se considera normal. Si hay algo que le preocupa sobre el sueño de su bebé, hable con su médico.
Reviewed by: Mary L. Gavin, MD
Date Reviewed: 13-12-2016