El tratamiento de terapia ocupacional se centra en ayudar a las personas con una discapacidad física, sensorial o cognitiva para que sean lo más independientes posible en todos los aspectos de su vida. La terapia ocupacional puede ayudar a niños con diferentes necesidades a mejorar sus habilidades cognitivas, físicas, sensoriales y motrices, y a mejorar su autoestima y su satisfacción.
Probablemente, algunas personas crean que la terapia ocupacional es solo para adultos; después de todo, los niños no tienen ocupaciones. Pero el principal trabajo de un niño es jugar y aprender, y los terapeutas ocupacionales pueden evaluar las habilidades de los niños para jugar, desempeñarse en la escuela y realizar las actividades cotidianas, y ver si coinciden con lo que se considera adecuado para su edad desde el punto de vista del desarrollo.
De acuerdo con la Asociación Americana de Terapia Ocupacional (AOTA), además de tratar el bienestar físico de una persona, los terapeutas ocupacionales se ocupan de los factores psicológicos, sociales y ambientales que pueden afectar el funcionamiento de diferentes maneras. Este enfoque convierte a la terapia ocupacional en una parte fundamental de la atención médica de algunos niños.
De acuerdo con los datos de la AOTA, los niños con las siguientes afecciones médicas podrían beneficiarse de la terapia ocupacional:
Los terapeutas ocupacionales pueden hacer lo siguiente:
Si bien tanto la terapia física como la terapia ocupacional ayudan a mejorar la calidad de vida de los niños, existen diferencias entre ellas. La terapia física se centra en el dolor, la fuerza, la amplitud de movimiento de las articulaciones, la resistencia y las funciones de motricidad gruesa, mientras que la terapia ocupacional se concentra en las habilidades de motricidad fina, las habilidades de visión y percepción, las habilidades cognitivas y los problemas en el procesamiento sensorial.
Existen dos niveles diferentes de terapeutas ocupacionales: terapeuta ocupacional y asistente de terapeuta ocupacional.
Desde el año 2007, los terapeutas ocupacionales deben completar un programa de maestría (hasta ese momento, solo era necesario obtener una licenciatura). Los asistentes de terapeutas ocupacionales solo necesitan completar un programa de técnico superior y llevan a cabo los planes de tratamiento desarrollados por el terapeuta ocupacional, pero no pueden realizar evaluaciones.
Todos los terapeutas ocupacionales deben completar programas de trabajo de campo con supervisión y aprobar un examen de certificación nacional. En la mayoría de los estados, tienen la obligación de contar con una licencia y seguir tomando clases para conservar esa licencia.
Los terapeutas ocupacionales trabajan en diferentes entornos, como los siguientes:
Si cree que su hijo podría beneficiarse con la terapia ocupacional, pídale a su médico que lo derive a un especialista. El enfermero o el consejero escolar también pueden recomendarle a alguien según el desempeño académico o social de su hijo.
También puede consultar las páginas amarillas de su localidad, realizar búsquedas en la Internet o comunicarse con la asociación de terapia ocupacional de su estado o con un hospital o un centro de rehabilitación cercano para que le recomienden a un profesional.
Sin importar cómo busque un terapeuta ocupacional para su hijo, asegúrese de que su seguro de salud cubra el programa que seleccione.
Reviewed by: Wendy Harron, BS, OTR/L
Date Reviewed: 14-03-2014