La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Puede causar verrugas genitales y cambios en el cuello del útero que pueden conducir a cáncer de cuello de útero o cervical. También puede evolucionar a cáncer en otras partes del cuerpo, como el pene, el ano, la vagina, la vulva y la garganta. Investigaciones recientes indican que este virus puede estar relacionado con las enfermedades cardiovasculares en las mujeres.
La vacuna es recomendable para los niños de ambos sexos de 11 o 12 años, así como para niños y adolescentes de ambos sexos que no se hayan vacunado antes. En caso necesario, los niños de ambos sexos se pueden vacunar a partir de los 9 años de edad.
La vacuna se administra en una serie de inyecciones:
Puesto que el virus del papiloma humano puede causar problemas graves, como las verrugas genitales y algunos tipos de cáncer, vacunarse contra este virus es un paso importante para prevenir las infecciones por este virus y evitar el contagio. Funciona mejor cuando se administra antes de que la persona empiece a mantener relaciones sexuales.
La vacuna contra el virus del papiloma humano no protege contra todas las cepas del VPH, por lo que las chicas y las mujeres que sean sexualmente activas deben visitar a su ginecólogo con regularidad, usar condones (o preservativos), y hacerse citologías (o pruebas de Papanicolau) cuando se lo recomienden sus ginecólogos (generalmente, a partir de los 21 años de edad).
Los efectos secundarios más frecuentes son febrícula o fiebre baja y dolor muscular inflamación y/o enrojecimiento en el lugar del pinchazo. El mareo, el desmayo, las náuseas y los vómitos también pueden seguir a la inyección. Las reacciones alérgicas a esta vacuna son sumamente infrecuentes.
La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) no es recomendable si:
Su hijo puede tener fiebre, así como molestias musculares, inflamación y enrojecimiento en el lugar del pinchazo. Para el dolor y la fiebre, consulte al médico de su hijo para saber si le puede administrar paracetamol o ibuprofeno, y siga sus indicaciones atentamente.
Reviewed by: Elana Pearl Ben-Joseph, MD
Date Reviewed: 10-03-2019