(Stroke)
"Accidente cerebrovascular" es una extraña expresión médica sobre un problema de salud. No significa necesariamente que la persona afectada por este problema hay tenido un accidente de tráfico. "Vascular" significa "referido a los vasos sanguíneos". Se trata, por lo tanto, de un "accidente" que impide la circulación de la sangre que alimenta al cerebro. Resumiendo, un accidente cerebrovascular es un accidente que ocurre en los vasos sanguíneos del cerebro.
Cuando una persona tiene un accidente cerebrovascular, significa que algo ha detenido la circulación sanguínea normal en su cerebro. Este tipo de problemas suele ocurrir a la gente mayor, como los abuelos. Los niños no suelen presentar accidentes cerebrovasculares.
La sangre circula por nuestro cuerpo constantemente y es trasportada por unos tubitos denominados arterias y venas. Por lo general, estos vasos sanguíneos funcionan como es debido y no crean problemas. La circulación sanguínea es muy importante porque la sangre transporta oxígeno a todas las células del organismo. Sin oxígeno, las células morirían.
Un accidente cerebrovascular puede ocurrir cuando algo impide que la sangre circule como debería por el interior del cerebro. A una persona, por ejemplo, se le puede obstruir un vaso sanguíneo y su sangre no podrá circular por su cerebro como debería. O un vaso sanguíneo se le puede reventar, llenándose súbitamente de sangre la parte del cerebro circundante. En cualquier caso, morirían algunas de sus células cerebrales porque no podrían recibir el oxígeno que tanto necesitan.
Hay dos tipos principales de accidentes cerebrovasculares:
También puede haber "accidentes cerebrovasculares menores", que reciben el nombre de "accidentes isquémicos transitorios" (AIT). No se trata de accidentes cerebrovasculares completos porque la irrigación sanguínea cerebral solo se interrumpe durante un breve período de tiempo y, por lo tanto, no provocan el mismo tipo de lesiones de forma inmediata. De todos modos, son una señal de alarma de que algo va mal y de que un accidente cerebrovascular real podría estar en camino.
Los accidentes cerebrovasculares son un problema de salud importante. La gente que los sufre puede ponerse muy enferma, sufrir lesiones cerebrales e, incluso, llegar a morir. Pero mucha gente se recupera tras sufrir un accidente cerebrovascular, sobre todo si conoce las señales de alarma de este tipo de accidentes y recibe ayuda inmediata.
Los accidentes cerebrovasculares suelen ser repentinos y las personas que los sufren pueden presentar algunos de los siguientes síntomas:
Cualquiera que presente incluso solo uno de estos síntomas deberá ir al hospital de inmediato. Lo primero que hará el médico será asegurarse de que la persona no está en peligro de muerte, como comprobar que puede respirar.
A continuación, al médico le interesará saber qué es lo que está provocando el problema, por lo que solicitará pruebas sobre el corazón y el cerebro.
Si parece tratarse de un accidente cerebrovascular, probablemente el médico solicitará una tomografía computada (o TC), un tipo especial de radiografía cerebral. Esta prueba muestra qué parte del cerebro está afectada y cuál es el tamaño del accidente cerebrovascular.
Recuperarse de un accidente cerebrovascular puede ser un proceso rápido o prolongarse durante mucho tiempo. Lo pronto que se recupera una persona tras sufrir un accidente cerebrovascular depende de lo grave que haya sido el accidente y de lo sana que estuviera la persona antes de sufrirlo.
Las personas que han tenido un accidente cerebrovascular pueden necesitar medicación y/o tener someterse a una operación. Más adelante, es muy probable que necesiten rehabilitación. El tratamiento de un accidente cerebrovascular dependerá de cuál haya sido su causa.
Medicación: en los accidentes cerebrovasculares provocados por la obstrucción de vasos sanguíneos (isquemias cerebrales), es posible que el médico recete un medicamento para diluir la sangre, impidiendo que se formen coágulos que obstruyan los vasos sanguíneos. Existen incluso medicamentos "destructores de coágulos". Estos medicamentos se administran por vía intravenosa (VI) y dan mejores resultados cuando se dan muy pronto después del accidente cerebrovascular.
Someterse a una operación: el médico puede operar a la persona para abrir la circulación en el vaso sanguíneo obstruido a fin de impedir futuros accidentes cerebrovasculares. Si la persona ha tenido una hemorragia cerebral, puede ser necesario operarla para extraerle los coágulos de sangre o para reparar el o los vasos sanguíneos reventados.
Rehabilitación: en las sesiones de rehabilitación la gente que ha sufrido un accidente cerebrovascular vuelve a aprender habilidades básicas, tales como andar, hablar, escribir o cuidar de sí misma. Es posible que tenga que hacer logopedia, fisioterapia o terapia ocupacional.
Es lógico que te asustes cuando te enteres de que una persona que te importa ha tenido un accidente cerebrovascular. Pero los accidentes cerebrovasculares pueden ser grandes o pequeños. Uno pequeño no provoca lesiones importantes y la persona puede volver a la normalidad con bastante rapidez.
Pero un accidente cerebrovascular grande puede provocar problemas en aspectos importantes, como andar o hablar. En los accidentes cerebrovascular graves, las personas afectadas pueden tener que pasar mucho tiempo en el hospital. Una vez la persona está en su domicilio, puede necesitar cuidados especiales, tratamientos especiales, medicación y muchas visitas médicas. En algunos casos, la persona afectada puede tener secuelas (o problemas de larga duración) que afectan a habilidades importantes, como andar o hablar.
Pero lo más frecuente es que la gente consiga reaprender las habilidades perdidas tras el accidente cerebrovascular. De todos modos, se requiere tiempo y paciencia. Por lo tanto, si conoces a alguien que ha tenido un accidente cerebrovascular, anímalo para que se siga esforzando en el duro trabajo que supone ir recuperando las habilidades perdidas.
También es importante que hables con un adulto si tienes preguntas o dudas sobre algún allegado que ha sufrido un accidente cerebrovascular. Tal vez estés triste, frustrado y/o enfadado porque le ha ocurrido algo así a alguien a quien quieres, sobre todo si ahora no puede hacer las cosas que antes hacía contigo.
También es normal que alguien que ha sufrido un accidente cerebrovascular se sienta frustrado y amargado, sobre todo si necesita reaprender algo tan fundamental como alimentarse. Es muy posible que también se sienta menos independiente que antes.
Algunos accidentes cerebrovasculares se pueden prevenir en los adultos. He aquí algunos consejos para que los adultos prevengan este tipo de problema:
¿Qué puede hacer un niño? Llevar una vida sana desde el principio. ¡No empieces a fumar, no bebas alcohol, aliméntate bien y mantente activo!/p>
Reviewed by: Harry S. Abram, MD
Date Reviewed: 14-06-2013